Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hacer disidencia

Resumen del Libro

Libro Hacer disidencia

Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso supone realizar una crítica de los discursos que defienden intereses privados, dejar de aceptar situaciones injustas y crear una gran cantidad de colectivos –en todos los ámbitos de la vida− que favorezcan la experimentación y la mejor expresión de cada uno. Ha llegado el momento de dejar de confiar en terceros y comprometernos en una imperativa y saludable política de nosotros mismos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una política de nosotros mismos

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Éric Sadin

Éric Sadin es un reconocido filósofo y escritor francés, célebre por su análisis crítico de la tecnología y su impacto en la sociedad contemporánea. Nacido en 1971, Sadin ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las implicaciones filosóficas y éticas de la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas formas de control que surgen en el mundo digital.

Estudió en la École normale supérieure y ha desarrollado un trabajo multidisciplinario que abarca la filosofía, la sociología y la crítica cultural. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros que abordan temas como la vigilancia, la manipulación de la información y la alienación provocada por la tecnología.

Una de sus obras más influyentes es "La silicolonisation du monde: L'impact de nos écrans sur la société", publicada en 2015, donde analiza cómo la tecnología de la información y las pantallas ha transformado nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Sadin argumenta que esta transformación no es neutra, sino que conlleva cambios profundos en la forma en que entendemos la libertad, la intimidad y la construcción de la realidad social.

En su libro, Sadin también critica la idea de que la digitalización trae consigo únicamente beneficios. En cambio, destaca los peligros de la deshumanización y el control que las grandes corporaciones ejercen sobre los individuos a través de algoritmos y sistemas de vigilancia. A lo largo de sus escritos, propone una reflexión sobre la necesidad de recuperar el poder sobre nuestras vidas en un mundo donde la tecnología parece tener cada vez más protagonismo.

En 2019, publicó "L'ère du virtuel : De la société numérique à l'utopie technologique", donde continúa explorando la relación entre tecnología y sociedad, analizando cómo las promesas de la utopía digital pueden, en realidad, conducir a una mayor desigualdad y a la pérdida de libertades individuales. En esta obra, Sadin propone una crítica constructiva de los modelos actuales y llama a un debate sobre cómo podemos construir un futuro más humano y ético frente al avance imparable de la tecnología.

Éric Sadin también es conocido por su participación en conferencias y debates en Francia y en el extranjero, donde comparte sus ideas y reflexiones sobre la tecnología y su impacto en la vida cotidiana. A lo largo de su carrera, ha trabajado para promover una mayor conciencia acerca de los riesgos asociados con la digitalización y ha abogado por una ética de la tecnología que priorice el bienestar humano y social.

En su conjunto, la obra de Sadin es un llamado a la reflexión crítica y a la acción consciente en un mundo cada vez más mediado por la tecnología. Sus escritos han contribuido significativamente al debate contemporáneo sobre la filosofía de la tecnología y su impacto en nuestras vidas, posicionándolo como una figura destacada en el pensamiento crítico del siglo XXI.

Otras obras de Éric Sadin

LA HUMANIDAD AUMENTADA

Libro LA HUMANIDAD AUMENTADA

Para Éric Sadin, uno de los más promisorios ensayistas franceses de la actualidad, la computadora súper potente que en la película 2001 Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la “administración robotizada de nuestra existencia”. La asistencia hiperindividualizada y geolocalizada vía GPS de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros de agua y electricidad de ciudades enteras,...

Más libros de la temática Filosofía

La postmodernidad ante el espejo

Libro La postmodernidad ante el espejo

Los textos de este volumen ofrecen un enfoque menos frecuentado en torno a la cuestión postmoderna. Se trata de ir más allá del tópico general en las valoraciones de la postmodernidad, y conseguir así que ésta no consista, únicamente, en sus representaciones. Para ello, el volumen da cuenta de la dimensión estética del horizonte postmoderno, por un lado, y de su singular temporalidad, por otro. Desnuda ante el espejo, la postmodernidad descubre sus orígenes, lo mismo que sus carencias.

Tratado de filosofía zoom

Libro Tratado de filosofía zoom

La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una "filosofía zoom" que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real. Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos...

Fragmento de Chile

Libro Fragmento de Chile

Como un conjunto de ensayos en torno a tres pensadores chilenos (Fernando Atria, Mario Góngora y Guadalupe Santa Cruz) Fragmento de Chile es una interrogación radical en torno al presente. En él, resuena el Golpe de Estado de 1973 como una fuerza que no deja de suceder y que expone la desnudez de una República devastada por las nuevas articulaciones de la razón neoliberal. Los tres ensayos trabajan desde una secreta tesis que funciona como su hilo conductor: el verdadero ideólogo de la República, sería Tomás de Aquino. En esa matriz, cualquier impugnación habrá de medirse con la...

La esclavitud femenina

Libro La esclavitud femenina

“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas