Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lecciones de extranjería

Resumen del Libro

Libro Lecciones de extranjería

Los ensayos de este libro abordan, desde las diversas perspectivas, el problema de la diferencia. La historia de Occidente, edificada sobre la conquista y el repudio interior a las figuras de la diferencia (el indígena, el judío, la mujer, el negro) actualmente sufre una mutación e intenta pensarse a sí misma a partir de lo que antes había quedado excluido.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una mirada a la diferencia

Total de páginas 199

Autor:

  • Esther Cohen
  • Ana María Martínez De La Escalera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Cohen

Esther Cohen es una escritora, poeta y profesora argentina, nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su estilo lírico y profundo, así como por su capacidad para explorar las emociones humanas y desentrañar la complejidad de la vida cotidiana.

Cohen creció en un entorno que fomentó su amor por las letras. Desde una edad temprana, mostró un interés voraz por la lectura y la escritura. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en literatura y se sumergió en el mundo de las letras. A lo largo de su trayectoria académica, no solo se dedicó a la creación literaria, sino que también se convirtió en docente, transmitiendo su pasión por la literatura a las nuevas generaciones.

Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. En su poesía, Cohen logra capturar la esencia de la experiencia humana, utilizando un lenguaje evocador y una estructura que invita a la reflexión. Sus textos a menudo abordan temas como la memoria, la identidad y la búsqueda de sentido, resonando con lectores de diversas edades y contextos.

Uno de los aspectos más destacados de la producción de Esther Cohen es su compromiso con la escritura como forma de resistencia y crítica social. A lo largo de su carrera, ha utilizado su voz para abordar situaciones de injusticia y desigualdad, reflejando en sus obras las problemáticas contemporáneas que afectan a la sociedad. Este enfoque ha sido fundamental para establecerla como una figura relevante en la literatura argentina e hispanoamericana.

Entre sus obras más conocidas se encuentran “Los días de la noche” y “El arte de perder”, donde su talento para la narrativa se fusiona con su sensibilidad poética. Estos libros han sido ampliamente reconocidos tanto por la crítica como por el público, consolidando su lugar en el panorama literario. Además, ha participado en numerosas antologías y ha colaborado con diversas revistas literarias, lo que ha ampliado su alcance e influencia en la comunidad literaria.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio Konex de la Crítica en Literatura
  • Reconocimientos por su labor en la promoción de la lectura

La vida de Esther Cohen también ha estado marcada por su pasión por la enseñanza. Ha impartido clases en distintas instituciones educativas, fomentando el amor por la literatura entre sus estudiantes. Su labor docente se ha caracterizado por una profunda dedicación a sus alumnos, alentándolos a explorar su propia creatividad y a encontrar su voz en el vasto mundo de las letras.

En la actualidad, Cohen continúa activa en el ámbito literario, publicando nuevos trabajos y participando en eventos literarios. Su compromiso con la escritura y la enseñanza sigue inspirando a jóvenes escritores y amantes de la literatura, quienes ven en ella un modelo a seguir.

En resumen, Esther Cohen es una figura crucial en la literatura contemporánea, cuya obra no solo refleja una profunda comprensión de la condición humana, sino que también se erige como un llamado a la acción en un mundo que a menudo se enfrenta a la injusticia. Su legado literario y educativo perdura, dejando una huella indeleble en la cultura argentina y en el ámbito literario internacional.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El ensamblaje de ciencia social y sociedad

Libro El ensamblaje de ciencia social y sociedad

La ciencia social no es mera observadora de la realidad. En sus operaciones descriptivas, interpretativas y explicativas, la ciencia está también realizando una labor productiva, en una doble dimensión: produce “hechos científicos”, configuraciones que la ciencia acepta, y produce “hechos sociales”, realidades externas a la ciencia, todo lo cual hace a través de un complejo entretejimiento de elementos, de un complejo ensamblaje. Esa es la perspectiva de análisis que se propone en este libro, el cual hace de tal ensamblaje su objeto de estudio.

¿Qué es República?

Libro ¿Qué es República?

La apasionada curiosidad del autor nos lleva a un viaje a la Grecia de las polis o ciudades con autogobierno, a la Roma republicana, a la ciudad renacentista de Florencia para explicarnos las raíces de Maquiavelo, a la Inglaterra de Hobbes y su Leviatán, y a las revoluciones modernas, la americana, la francesa, la de nuestra independencia. Lo que une a cada uno de esos episodios, en esta obra, es la idea de república. Desde los primeros reformadores de Atenas como Clístenes al romano Cicerón, de San Agustín a los norteamericanos Jefferson, Madison y Hamilton. Y a la actualidad, ¿qué...

Revolution and Human Rights

Libro Revolution and Human Rights

Content: I. Revolution and Law: H.P. Glenn: Law, Revolution and Rights u M.A. Simon: Must a Revolution Preserve Rights? u C. Wellman: Locke's Right to Revolution Reexamined u W.E. Murnion: Aquinas on Revolution u Shing-I Liu: Menschenrecht, Widerstandsrecht u. Revolution u II. Human Rights and Democracy: A. Mineau: L'origine des droits de l'homme u H. Kochler: Menschenrechtskonformitat demokrat. Systeme u M. Scheinin: Legal Protection of Human Rights and Different Conceptions of Democracy u J.F. Doyle: Fulfilling Revolutionary Promises u N. Lopez-Calera: Naturaleza dialectica de los derechos...

Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones

Libro Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones

Para la historiadora feminista Joan Wallach Scott el término género sólo es útil como una interrogación, como una invitación para dilucidar cómo son producidos, desplegados y cambiados los significados de los cuerpos sexuados. Este libro hace resonar su perspectiva para comprender las maneras como las religiones y las espiritualidades intervienen en la construcción de género tanto de mujeres como de hombres, quienes configuran sus identidades entre movimientos e instituciones. De esta manera, los feminismos latinoamericanos que parten de matrices religiosas y espirituales, muestran...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas