Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las personas del verbo

Resumen del Libro

Libro Las personas del verbo

La poesía reunida de Jaime Gil de Biedma en una edición conmemorativa por el veinticinco aniversario de su muerte. En 1975 Jaime Gil de Biedma reunió su poesía bajo el título Las personas del verbo, donde incluyó sus tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos, revisados y ordenados para la ocasión. En 1982 publicó una segunda edición, ampliada con los escasos poemas que había escrito hasta entonces. Ese fue el corpus de su obra poética que el autor consideró definitiva y cerrada, y es la que aquí reeditamos. Las personas del verbo es ya un clásico de la poesía española del siglo XX. Destaca por su afán de perfección, su transparente complejidad, su lucidez y su capacidad evocativa y meditativa. Hoy, a los veinticinco años de la muerte del poeta, Las personas del verbo quiere ser un homenaje y un reconocimiento a la vigencia absoluta de la poesía del Jaime Gil de Biedma. Reseña: «Su poesía sencilla y directa te toca el corazón. Gil de Biedma es un poeta de todos. Te recuerda la importancia de la vida sin más atributos que ella misma.» Manuel Vilas «Como todos los escritores que han tocado la fibra íntima de sus lectores, cada uno tiene su Gil de Biedma.» La Vanguardia

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Gil De Biedma

Jaime Gil de Biedma (1929-1990) fue uno de los poetas más destacados de la generación del 50 en España, un grupo que se caracterizó por su deseo de innovación y su ruptura con las corrientes anteriores. Nacido en Barcelona, su familia pertenecía a la burguesía, lo que le permitió tener acceso a una educación de calidad y conocer diversos contextos culturales desde temprana edad.

Estudió en el Instituto de San Isidro de Madrid y más tarde se trasladó a la Universidad de Barcelona, donde se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la Filosofía y la Sociología. Su formación académica y su inquietud por el mundo que lo rodeaba influyeron profundamente en su obra poética. Gil de Biedma fue un observador agudo de la realidad social y política de su tiempo, lo que le llevó a escribir con un enfoque crítico y reflexivo.

En 1953, publicó su primer libro de poesía, "Compañeros de viaje", aunque no fue hasta 1959 que ganó reconocimiento con "Los que no esperan". Este último trabajo se caracteriza por su tono melancólico y su exploración de la condición humana, un tema recurrente en su obra. Su poesía se distingue por un lenguaje claro y directo, así como por un profundo sentimiento de soledad y desarraigo.

A lo largo de su carrera, Gil de Biedma también trabajó como traductor y ensayista, siendo un crítico del régimen franquista y del conservadurismo social que predominaba en España. Su obra poética incluye una fuerte carga personal, donde se entrelazan su vida amorosa y su identidad sexual, un aspecto que era especialmente arriesgado de abordar en la España de la época. En este sentido, su poema "El empleado" es uno de los más relevantes, donde se manifiestan sus reflexiones sobre la vida cotidiana, el desamor y la búsqueda de la autenticidad.

Uno de sus trabajos más conocidos es "Moralidad", un conjunto de poemas que exploran la complejidad de las relaciones humanas, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre. Gil de Biedma también fue conocido por su rol como intelectual y su participación activa en el ámbito cultural español, colaborando con importantes revistas literarias, lo que ayudó a dar voz a una nueva generación de escritores.

Su estilo poético ha sido descrito como una mezcla de realismo y lirismo, donde se combinan elementos de la escritura cotidiana con un enfoque más profundo y filosófico. A lo largo de su vida, Gil de Biedma logró captar la atención de lectores y críticos, convirtiéndose en un referente literario en el contexto español.

En 1974, recibió el Premio de la Crítica por su obra "El camino del hombre", solidificando su estatus como uno de los poetas más importantes de su tiempo. A pesar de su éxito, su vida estuvo marcada por la lucha interna y la búsqueda de una identidad que lo representara plenamente. Su homosexualidad, en un contexto social adverso, lo llevó a vivir en una continua tensión entre su vida personal y su público.

Jaime Gil de Biedma falleció en 1990 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por las nuevas generaciones de lectores y poetas. Su obra refleja no solo su vida personal, sino también una crítica a la sociedad de su tiempo, convirtiéndose en un emblemático referente de la poesía española del siglo XX. En sus versos, se puede encontrar una mezcla de dolor, reflexión y una continua búsqueda de la verdad, aspectos que lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, la figura de Jaime Gil de Biedma es fascinante no solo por su producción literaria, sino también por su papel como un intelectual crítico en un tiempo de cambios sociales y políticos en España. Su legado perdura y su obra continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la condición humana.

Otras obras de Jaime Gil De Biedma

El argumento de la obra

Libro El argumento de la obra

Por primera vez, la correspondencia del poeta Jaime Gil de Biedma. Además de uno de los grandes poetas y críticos del siglo XX, Jaime Gil de Biedma fue un extraordinario corresponsal, dueño siempre de un infalible sentido estético, tremendamente lúcido, irónico, mordaz, sentimental a veces. En sus cartas encontramos el mismo rigor, la insobornable exigencia e incluso, en ocasiones, el tono que inspiró buena parte de su poesía. El argumento de la obra reúne la correspondencia literaria escrita por Gil de Biedma entre 1951 y 1989, desde el despertar de su vocación poética hasta los...

Más libros de la temática Poesía

Las ciudades de agua

Libro Las ciudades de agua

Las voces que hablan en este libro se turnan entre los vivos y los muertos, y configuran una biografía íntima, filial, amorosa, punteada por el dolor y la pérdida; pero también esbozan la biografía pública de un país y los ríos de sangre que lo atraviesan. En un contexto que es siempre fluvial –ríos, mares en movimiento, llanto, cielos líquidos–, historia pública e historia privada coinciden en una persona llamada Raúl Zurita, chileno, que nos trae el pregón de esas aguas que lo han formado.

La Divina Comedia - Purgatorio

Libro La Divina Comedia - Purgatorio

El Purgatorio dantesco está construido de manera simétrica y opuesta al Infierno. Éste es un inmenso embudo clavado en la tierra, con círculos internos que degradan hasta la punta dirigida hacia el centro de ella; el Purgatorio, es una isla a forma de cono (opuesto al embudo) con círculos ascendentes (opuestos a los descendientes del Infierno) que suben hacia la cima, orientada hacia el cielo, cima que hospeda lo que queda del originario Paraíso terrenal, la edad de oro de la humanidad. La atmósfera es diferente: tranquila y llena de esperanza en el Purgatorio, triste y fatal en el...

Obras de Fr. Manuel Navarrete

Libro Obras de Fr. Manuel Navarrete

Excerpt from Obras de Fr. Manuel Navarrete: Poesías Concluido el tiempo del noviciado, hizo sm profesión religiosa, y le mandaron sus prelados al convento de recolección del Pueblito, con en objeto de que en él mcordase y perfeccionase Ia lmtinldad, que había aprendido en su niñez. Como ya queda dicho. Concluid° este estudio se rpstitnmyó n.] convento de Querétar°. A la espeotatlva de la filosofía. Que por estatuto de la religión debía estudiar tres años: y en esta vacante fué cuando hizo los primeros ensayos de sus versos. Se dirigió. En fin. Para om°sarla al convento de...

El taller de Leo

Libro El taller de Leo

"Leo mira los ojos de la mujer lo miran desde la fotografía manchada de una revista vieja la ve a ella la gioconda dice mientras ojea otras reproducciones detalles a color leo huele la peste del gato muerto en la esquina huele el aroma del guiso de carne del comedero huele los chorizos asándose en la casilla de los amigos huele el perfume de la madreselva atrás en el patiecito de tierra del fondo antes del río que huele leo mira el mundo desde los ojos de la gioconda y sólo ve cielo"

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas