Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las ciudades de agua

Resumen del Libro

Libro Las ciudades de agua

Las voces que hablan en este libro se turnan entre los vivos y los muertos, y configuran una biografía íntima, filial, amorosa, punteada por el dolor y la pérdida; pero también esbozan la biografía pública de un país y los ríos de sangre que lo atraviesan. En un contexto que es siempre fluvial –ríos, mares en movimiento, llanto, cielos líquidos–, historia pública e historia privada coinciden en una persona llamada Raúl Zurita, chileno, que nos trae el pregón de esas aguas que lo han formado.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl Zurita

Raúl Zurita, nacido el 22 de julio de 1950 en Santiago de Chile, es un poeta, ensayista y artista visual chileno, reconocido por su obra que explora el dolor, la memoria y la identidad en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. Su poesía ha sido un vehículo para expresar la angustia y la lucha de un pueblo sometido a la violencia y la represión.

Desde joven, Zurita mostró un interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de Chile, donde se incorporó al movimiento de la Nueva Canción Chilena y se sintió influenciado por figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral. A fines de los años 60, comenzó a colaborar con distintos proyectos artísticos y literarios, consolidándose como una voz importante en la poesía chilena contemporánea.

Su primer libro, “Purgatorio”, fue publicado en 1970 y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su obra “El día de la independencia” (1973) que alcanzó notoriedad. En este trabajo, Zurita utiliza una prosa poética que refleja el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de los chilenos. A partir de este momento, su poesía se torna más personal y política, convirtiéndose en un acto de resistencia ante el régimen dictatorial.

Durante la dictadura, Zurita vivió períodos de encarcelamiento y exilio, experiencias que influyeron profundamente en su obra. Su poética se caracteriza por una búsqueda de la memoria colectiva y un intento de dar voz a los que han sido silenciados por la opresión. En 1979, publicó “La vida nueva”, una obra que expresa su angustia y su deseo de liberación, utilizando imágenes poderosas que desafían el horror de la situación en Chile.

A lo largo de su carrera, Zurita ha experimentado con diferentes formas de expresión artística. En 1993, realizó el proyecto “Los derechos del hombre”, donde escribió frases relacionadas con la lucha por los derechos humanos en el desierto de Atacama, visibilizando la memoria de los desaparecidos en Chile. Esta obra es un claro ejemplo de cómo ha combinado la poesía con el arte visual, amplificando su mensaje y compromiso social.

Zurita ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2007. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en el ámbito internacional.

En su libro “Canto castrato”, publicado en 1994, Zurita experimenta con el lenguaje y la forma, creando una obra que desafía las convenciones poéticas y busca nuevas maneras de abordar el dolor y la memoria. Este trabajo, junto a otros, evidencia su constante búsqueda de renovación y su compromiso con la poesía como forma de resistencia y liberación.

Raúl Zurita sigue siendo una figura influyente en la poesía chilena y latinoamericana. En sus obras, continúa explorando temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores y poetas que buscan dar voz a las experiencias humanas en tiempos de dificultad. Su legado es un testimonio del poder que tiene la poesía para sanar y transformar la realidad.

A través de su vida y su obra, Raúl Zurita representa la capacidad de enfrentar el dolor y la injusticia con creatividad y resistencia, erigiéndose como un ícono de la lucha por los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Otras obras de Raúl Zurita

Sobre la noche el cielo y al final el mar

Libro Sobre la noche el cielo y al final el mar

Novela autobiográfica que narra los años del poeta en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA. En la línea de El día más blanco, su celebrado relato autobiográfico de infancia y juventud, Raúl Zurita entrega en Sobre la noche el cielo y al final el mar una novela personal e intensa, llena de resonancias y alcances sentimentales, políticos y literarios. Mezclando sueños y recuerdos, imaginación e intimidad, prosa y poesía, Zurita da cuenta de los años más feroces de su carrera, aquellos en que escribió...

Más libros de la temática Poesía

La extensión de mi cuerpo

Libro La extensión de mi cuerpo

Pocos poetas poseen una voz tan personal, poderosa e influyente como Walt Whitman. Así lo afirma Juan Marqués en su presentación: «el poeta de WestHills consiguió, sencillamente, decirlo todo. Whitman inauguró un mundo, afirmó o insinuó en él todo lo que deseaba o necesitaba afirmar o insinuar delnuestro y después lo clausuró, obteniendo y brindándonos un producto perfecto, macizo, sin grietas. Lo que cantaba de sí mismo lo cantó de todos nosotros,lo que dijo de América lo extendía a todos los rincones del universo».Hemos seleccionado para esta antología veintiséis poemas...

Las personas del verbo

Libro Las personas del verbo

La poesía reunida de Jaime Gil de Biedma en una edición conmemorativa por el veinticinco aniversario de su muerte. En 1975 Jaime Gil de Biedma reunió su poesía bajo el título Las personas del verbo, donde incluyó sus tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos, revisados y ordenados para la ocasión. En 1982 publicó una segunda edición, ampliada con los escasos poemas que había escrito hasta entonces. Ese fue el corpus de su obra poética que el autor consideró definitiva y cerrada, y es la que aquí reeditamos. Las personas del verbo es ya un clásico de la...

Cien poetas, un poema

Libro Cien poetas, un poema

Hyakuninlsshu ("cien poetas, un poema") es un estilo de antología tradicional de la poesía japonesa waka, en donde cada exponente tiene escrito un poema. La "Colección de Ogura", recogida en este libro, fue compilada alrededor del año 1235 por Fujiwara no Sadaie a petición de un conocido para decorar las paredes de su casa de retiro en las montañas. Es una de las antologías privadas más importantes dentro de la Literatura japonesa y dentro del período de oro de la poesía waka, la Era Heian. En esta edición están los poemas en español, su transcripción al japonés y la biografía ...

Cherital

Libro Cherital

Dicen que la poesía es una de las expresiones artísticas, sino de las más hermosas, al menos de las más expresivas. También suele afirmarse que el arte es una de las expresiones más hermosas del ser humano. Pero yo estoy seguro de que a toda la pintura, escultura, poesía y música de todos los tiempos les supera algo mucho más grande. Y no es otra cosa que un sentimiento puramente de los seres vivos, de los seres humanos, que no es otro que el del Amor. Y si a todo ello le añadimos que ese amor no solo supera el tiempo, sino la muerte, entonces este sentimiento será mucho más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas