Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las ciudades de agua

Resumen del Libro

Libro Las ciudades de agua

Las voces que hablan en este libro se turnan entre los vivos y los muertos, y configuran una biografía íntima, filial, amorosa, punteada por el dolor y la pérdida; pero también esbozan la biografía pública de un país y los ríos de sangre que lo atraviesan. En un contexto que es siempre fluvial –ríos, mares en movimiento, llanto, cielos líquidos–, historia pública e historia privada coinciden en una persona llamada Raúl Zurita, chileno, que nos trae el pregón de esas aguas que lo han formado.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl Zurita

Raúl Zurita, nacido el 22 de julio de 1950 en Santiago de Chile, es un poeta, ensayista y artista visual chileno, reconocido por su obra que explora el dolor, la memoria y la identidad en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. Su poesía ha sido un vehículo para expresar la angustia y la lucha de un pueblo sometido a la violencia y la represión.

Desde joven, Zurita mostró un interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de Chile, donde se incorporó al movimiento de la Nueva Canción Chilena y se sintió influenciado por figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral. A fines de los años 60, comenzó a colaborar con distintos proyectos artísticos y literarios, consolidándose como una voz importante en la poesía chilena contemporánea.

Su primer libro, “Purgatorio”, fue publicado en 1970 y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su obra “El día de la independencia” (1973) que alcanzó notoriedad. En este trabajo, Zurita utiliza una prosa poética que refleja el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de los chilenos. A partir de este momento, su poesía se torna más personal y política, convirtiéndose en un acto de resistencia ante el régimen dictatorial.

Durante la dictadura, Zurita vivió períodos de encarcelamiento y exilio, experiencias que influyeron profundamente en su obra. Su poética se caracteriza por una búsqueda de la memoria colectiva y un intento de dar voz a los que han sido silenciados por la opresión. En 1979, publicó “La vida nueva”, una obra que expresa su angustia y su deseo de liberación, utilizando imágenes poderosas que desafían el horror de la situación en Chile.

A lo largo de su carrera, Zurita ha experimentado con diferentes formas de expresión artística. En 1993, realizó el proyecto “Los derechos del hombre”, donde escribió frases relacionadas con la lucha por los derechos humanos en el desierto de Atacama, visibilizando la memoria de los desaparecidos en Chile. Esta obra es un claro ejemplo de cómo ha combinado la poesía con el arte visual, amplificando su mensaje y compromiso social.

Zurita ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2007. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en el ámbito internacional.

En su libro “Canto castrato”, publicado en 1994, Zurita experimenta con el lenguaje y la forma, creando una obra que desafía las convenciones poéticas y busca nuevas maneras de abordar el dolor y la memoria. Este trabajo, junto a otros, evidencia su constante búsqueda de renovación y su compromiso con la poesía como forma de resistencia y liberación.

Raúl Zurita sigue siendo una figura influyente en la poesía chilena y latinoamericana. En sus obras, continúa explorando temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores y poetas que buscan dar voz a las experiencias humanas en tiempos de dificultad. Su legado es un testimonio del poder que tiene la poesía para sanar y transformar la realidad.

A través de su vida y su obra, Raúl Zurita representa la capacidad de enfrentar el dolor y la injusticia con creatividad y resistencia, erigiéndose como un ícono de la lucha por los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Otras obras de Raúl Zurita

Sobre la noche el cielo y al final el mar

Libro Sobre la noche el cielo y al final el mar

Novela autobiográfica que narra los años del poeta en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA. En la línea de El día más blanco, su celebrado relato autobiográfico de infancia y juventud, Raúl Zurita entrega en Sobre la noche el cielo y al final el mar una novela personal e intensa, llena de resonancias y alcances sentimentales, políticos y literarios. Mezclando sueños y recuerdos, imaginación e intimidad, prosa y poesía, Zurita da cuenta de los años más feroces de su carrera, aquellos en que escribió...

Más libros de la temática Poesía

Cielo de atardecer

Libro Cielo de atardecer

Indispensable antología de Maria Antònia Salvá, considerada la primera poeta moderna en lengua catalana. La crítica ha señalado, además de la enorme calidad de su obra poética, su compromiso con la lengua y la cultura mallorquinas, aunque su condición de mujer provocó que se relegaran injustamente sus méritos. Esta antología de su poesía, traducida por Rodofo Häsler, constituye la mejor manera de ponerlos al día.

Versos del equilibrista

Libro Versos del equilibrista

En ocasiones a través del poema convencional, otras mediante la prosa poética, «Versos del equilibrista» indaga sobre cuestiones universales e inherentes al ser humano, tales como la infancia, el amor, la índole temporal del hombre y el oficio de escribir. De este modo, en un ámbito extrañamente lírico y bello, el lector se adentra en una obra que continuamente le invita a la honda reflexión (no exenta de toques irónicos) y le presenta un mundo donde la fragilidad de la existencia y el desasosiego ante un futuro incierto se confrontan con una incesante esperanza.

Cielo bajo

Libro Cielo bajo

Un volumen inédito que presenta el proyecto inacabado del más grande poeta del siglo XX español: Federico García Lorca. En lenguaje musical se entiende por «suite» una composición integrada por movimientos variados que, no obstante, encuentran su apoyo en la misma tonalidad. Las suites de Federico García Lorca parten de la misma idea, aplicada esta vez a la lírica: establecer series de poemas formalmente heterogéneos que giren alrededor de un tema común. Sin embargo, su temprana muerte truncó el que había de ser un ambicioso proyecto en el que se recogían obras inéditas o ya...

Retorno a m

Libro Retorno a m

Retorno a mí Un corazón en busca de su razón de ser, emprende una gloriosa aventura... viaja a sí mismo. La decisión en si, ha sido en un tiempo muy largo, porque desde su nacimiento, ha sido educado, mas bien acondicionado, a buscar todo tipo de respuestas en el exterior. En un arranque de rebeldía, emprende un viaje a su universo interno. !Es una platica consigo mismo! ** Return to myself A heart looking for its being reason, embarks on a glorious adventure... travels to himself. the desicion itself has been in a very long time, because since its birth, he has been educated, better...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas