Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sobre la noche el cielo y al final el mar

Resumen del Libro

Libro Sobre la noche el cielo y al final el mar

Novela autobiográfica que narra los años del poeta en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA. En la línea de El día más blanco, su celebrado relato autobiográfico de infancia y juventud, Raúl Zurita entrega en Sobre la noche el cielo y al final el mar una novela personal e intensa, llena de resonancias y alcances sentimentales, políticos y literarios. Mezclando sueños y recuerdos, imaginación e intimidad, prosa y poesía, Zurita da cuenta de los años más feroces de su carrera, aquellos en que escribió libros como Purgatorio y Anteparaíso, fue parte del Colectivo de Acciones de Arte, CADA, y estableció relaciones personales y artísticas de alta intensidad que acá relata con el tono que ha hecho reconocida su escritura a nivel mundial. El centro de esta novela es ese mundo artístico y esa cruzada personal por los años más oscuros de nuestro pasado reciente, años en que el autor vio disolverse ilusiones propias y ajenas y nacer sueños y esperanzas nuevas.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

64 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl Zurita

Raúl Zurita, nacido el 22 de julio de 1950 en Santiago de Chile, es un poeta, ensayista y artista visual chileno, reconocido por su obra que explora el dolor, la memoria y la identidad en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. Su poesía ha sido un vehículo para expresar la angustia y la lucha de un pueblo sometido a la violencia y la represión.

Desde joven, Zurita mostró un interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de Chile, donde se incorporó al movimiento de la Nueva Canción Chilena y se sintió influenciado por figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral. A fines de los años 60, comenzó a colaborar con distintos proyectos artísticos y literarios, consolidándose como una voz importante en la poesía chilena contemporánea.

Su primer libro, “Purgatorio”, fue publicado en 1970 y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su obra “El día de la independencia” (1973) que alcanzó notoriedad. En este trabajo, Zurita utiliza una prosa poética que refleja el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de los chilenos. A partir de este momento, su poesía se torna más personal y política, convirtiéndose en un acto de resistencia ante el régimen dictatorial.

Durante la dictadura, Zurita vivió períodos de encarcelamiento y exilio, experiencias que influyeron profundamente en su obra. Su poética se caracteriza por una búsqueda de la memoria colectiva y un intento de dar voz a los que han sido silenciados por la opresión. En 1979, publicó “La vida nueva”, una obra que expresa su angustia y su deseo de liberación, utilizando imágenes poderosas que desafían el horror de la situación en Chile.

A lo largo de su carrera, Zurita ha experimentado con diferentes formas de expresión artística. En 1993, realizó el proyecto “Los derechos del hombre”, donde escribió frases relacionadas con la lucha por los derechos humanos en el desierto de Atacama, visibilizando la memoria de los desaparecidos en Chile. Esta obra es un claro ejemplo de cómo ha combinado la poesía con el arte visual, amplificando su mensaje y compromiso social.

Zurita ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2007. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en el ámbito internacional.

En su libro “Canto castrato”, publicado en 1994, Zurita experimenta con el lenguaje y la forma, creando una obra que desafía las convenciones poéticas y busca nuevas maneras de abordar el dolor y la memoria. Este trabajo, junto a otros, evidencia su constante búsqueda de renovación y su compromiso con la poesía como forma de resistencia y liberación.

Raúl Zurita sigue siendo una figura influyente en la poesía chilena y latinoamericana. En sus obras, continúa explorando temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores y poetas que buscan dar voz a las experiencias humanas en tiempos de dificultad. Su legado es un testimonio del poder que tiene la poesía para sanar y transformar la realidad.

A través de su vida y su obra, Raúl Zurita representa la capacidad de enfrentar el dolor y la injusticia con creatividad y resistencia, erigiéndose como un ícono de la lucha por los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Otras obras de Raúl Zurita

Las ciudades de agua

Libro Las ciudades de agua

Las voces que hablan en este libro se turnan entre los vivos y los muertos, y configuran una biografía íntima, filial, amorosa, punteada por el dolor y la pérdida; pero también esbozan la biografía pública de un país y los ríos de sangre que lo atraviesan. En un contexto que es siempre fluvial –ríos, mares en movimiento, llanto, cielos líquidos–, historia pública e historia privada coinciden en una persona llamada Raúl Zurita, chileno, que nos trae el pregón de esas aguas que lo han formado.

Más libros de la temática Ficción

Los nombres de las estrellas

Libro Los nombres de las estrellas

Las protagonistas pertenecen a distintas generaciones y se enfrentarán a problemas de muy diversa índole y tomarán ante la vida actitudes antagónicas. Chitra Banerjee Divakaruni es una autora con un gran número de fieles lectores. Los nombres de las estrellas es una novela bella y fascinante que gustará especialmente al público femenino. Nueve mujeres luchan por hallar su propia identidad, por ganarse el derecho a vivir al margen de las normas impuestas por la tradición o los hábitos de la vida moderna. Nueve historias sobre el conflicto entre la tradición hindú y la cultura...

Puro Amor a la Mexicana

Libro Puro Amor a la Mexicana

Una vorágine de situaciones encontradas, donde aparece una gama de personajes, los cuales ayudan en el desarrollo y desenvolvimiento de dicha historia y donde participan el deseo, la traición, la lealtad, un sin número de emociones, pero principalmente la pasión desbordante entre dos seres que se aman con gran intensidad, con Puro Amor A la Mexicana.

Atlantis. La revelación

Libro Atlantis. La revelación

Un secreto que ha esperado miles de años bajo el mar. El misterio de la Atlántida al fin revelado. Trepidante thriller que combina suspenso, aventura, intriga internacional y ciencia-ficción. Todo ello para contar una historia que gira en torno a un antiguo y conocido mito, el cual ha alimentado la fantasía de la humanidad a lo largo de los siglos, en el continente perdido de la Atlántida. La historia comienza con el extraordinario descubrimiento realizado en 1945 por un submarino alemán. En cuestión de horas toda la tripulación de la nave muere en circunstancias extrañas. Sin...

A los pies de Venus

Libro A los pies de Venus

Esta es la historia amorosa que liga a Claudio Borja, un joven poeta valenciano, y Rosaura Salcedo, una rica dama argentina, esta novela en la que prosiguen sus avatares

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas