Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las cosas del decir

Resumen del Libro

Libro Las cosas del decir

En la actualidad, la formación lingüística exige una reflexión sistemática sobre el uso de la lengua, especialmente para los profesionales de la enseñanza, de la comunicación y de la traducción. El libro presenta una síntesis panorámica de las distintas dimensiones que se han de considerar para abordar el estudio de los hechos comunicativos. Se incluye una perspectiva que integra las propuestas recientes más significativas de la pragmática, la lingüística textual, funcional y enunciativa y la sociolingüística de la interacción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Manual de análisis del discurso. 3a Edición

Total de páginas 416

Autor:

  • Helena Calsamiglia
  • Amparo Tusón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

48 Valoraciones Totales


Biografía de Helena Calsamiglia

Helena Calsamiglia es una reconocida lingüista y académica española, conocida por sus contribuciones significativas en el campo de la lingüística aplicada, la lingüística del discurso y la educación. Nacida en Barcelona, España, Calsamiglia ha dedicado su carrera a la investigación y enseñanza de lenguas, así como a la divulgación del conocimiento lingüístico.

Calsamiglia se graduó en Filología Catalana y posteriormente obtuvo su doctorado en lingüística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su interés por la lingüística del discurso la llevó a estudiar cómo se utilizan las lenguas en contextos específicos, prestando especial atención a la interacción en el aula y a cómo el lenguaje influye en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la comunicación en el aula, la argumentación y el uso del lenguaje en diferentes contextos sociales.

Una de las áreas más destacadas de su trabajo es la investigación sobre la pragmática y el discurso académico. Calsamiglia ha explorado cómo el lenguaje se utiliza en contextos académicos y ha creado herramientas para ayudar a los educadores a mejorar la comunicación en el aula. Esto incluye el análisis de cómo se construyen y presentan los argumentos en diferentes disciplinas, así como la importancia de la lengua en el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes.

Además de su trabajo académico, Helena Calsamiglia ha estado involucrada en la formación de profesores, ofreciendo talleres y seminarios dirigidos a mejorar las habilidades comunicativas en el ámbito educativo. Su enfoque se basa en la idea de que una buena comunicación es fundamental para el éxito académico, y ha trabajado incansablemente para proporcionar a los educadores las herramientas necesarias para facilitar este proceso.

En cuanto a su papel en el ámbito académico, Calsamiglia ha ocupado varias posiciones en distintas instituciones, incluyendo la dirección de programas de lingüística y comunicación. Su compromiso con la investigación y la enseñanza le ha valido un reconocimiento significativo en la comunidad académica, y ha sido invitada a participar en conferencias y simposios internacionales.

La obra de Calsamiglia va más allá de su investigación académica; también ha contribuido a la sensibilización sobre la importancia de la lengua en la sociedad. Ha abogado por la diversidad lingüística y el respeto por las diferentes lenguas y culturas, subrayando cómo el lenguaje puede ser una herramienta tanto de inclusión como de exclusión en contextos sociales y educativos.

En resumen, Helena Calsamiglia se destaca como una figura clave en el ámbito de la lingüística aplicada y la educación. Su trabajo continúa teniendo un impacto duradero en la forma en que se enseña y se aprende, así como en la comprensión de cómo el lenguaje afecta nuestras interacciones diarias. A través de su investigación y su dedicación a la enseñanza, Calsamiglia sigue siendo una voz influyente en el desarrollo de prácticas educativas que promueven la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.

Más libros de la temática Arte

Gratiarvm actiones consulares en el corpvs XII panegyrici latini

Libro Gratiarvm actiones consulares en el corpvs XII panegyrici latini

Tras establecer como base de la investigación que el discurso de agradecimiento del cónsul, gratiarum actio consular, era originariamente un género discursivo con carácter funcional, se ha realizado un estudio comparativo de dos ejemplares, de distintas épocas y con distintos problemas: el discurso de Plinio ante el emperador Trajano (año 101) y el dedicado a Juliano por el rétor galo Claudio Mamertino el año 362, ambos pertenecientes a la colección XII Panegyrici Latini, una antología difundida a finales del siglo IV e integrada por doce discursos de elogio a emperadores romanos. A ...

Guía de conversación inglés

Libro Guía de conversación inglés

Esta colección de guías contiene frases útiles para expresarse en cualquier momento de un viaje, vocabulario práctico adaptado a cada situación, platos típicos, tipos de alojamiento, explicaciones sobre rótulos, carteles etc. Incluye también información básica sobre horarios, días festivos, tiempos atmosféricos, unidades de medida... al timpo que aportan también información sociocultural de interés sobre el lugar de destino para desenvolverse con confianza durante su estancia. Guías de conversación de Árabe oriental, Checo, Húngaro, Polaco, Ruso, Turco, Japonés, Árabe...

Lo viejo y lo nuevo

Libro Lo viejo y lo nuevo

Esta obra ofrece a los lectores iberoamercianos múltiples perspectivas y reflexiones sobre la comunicación (producción de noticias, industrias culturales...), compartiendo todos los autores la convicción de que frente a la globalización imperante, se vuelve imprescindible el rescate de lo propio, de lo particular, para luego investigar y reflexionar en comunidad.

Diccionario de símbolos

Libro Diccionario de símbolos

Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del «Inconsciente» volvió a recuperar los símbolos en ámbitos y maneras muy distintos. Este Diccionario de símbolos es la versión última y definitiva de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas