Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Universidad Nacional de la Plata

Resumen del Libro

Libro La Universidad Nacional de la Plata

Excerpt from La Universidad Nacional de la Plata: Memoria Sobre Su Fundación Tengo el honor de elevar á vuestra honora bilidad el adjunto proyecto de ley, por el cual se aprueba el convenio ad referéndum subscrip to entre el Poder Ejecutivo de la Nación y el de la provincia de Buenos Aires, para el es tablecimiento en la ciudad de La Plata de una nueva universidad nacional sobre la base de los diversos institutos científicos allí fundados, y en las condiciones que expresa el documen to de la referencia y la memoria especial que el Ministerio de Instrucción Pública ha dirigido al señor Gobernador de esa provincia, con fe cha 12 de Febrero del corriente año. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memoria Sobre Su Fundación (Classic Reprint)

Total de páginas 318

Autor:

  • Joaquín Víctor González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

18 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Víctor González

Joaquín Víctor González, nacido en Rosario de la Frontera, Argentina, el 5 de febrero de 1863, fue un destacado escritor, político y educador argentino, cuya vida y obra dejaron una huella profunda en la literatura y el ámbito educativo del país. A lo largo de su trayectoria, González se destacó no solo por su dedicación a las letras, sino también por su compromiso con la mejora de la educación en una Argentina en pleno proceso de modernización.

Desde joven, González mostró una clara inclinación hacia la literatura y el aprendizaje. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se forjó intelectualmente y comenzó a experimentar con la escritura. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico que más tarde se reflejaría en sus obras. También se interesó por la historia y la política, dos temas que serían recurrentes en su producción literaria.

Un aspecto fundamental de su vida fue su papel como educador. González fue un firme defensor de la educación pública y laica. Durante su carrera, ocupó numerosos cargos en el ámbito educativo, destacándose como director de escuelas y como inspector general de educación. Su enfoque innovador y sus ideas progresistas sobre la enseñanza lo llevaron a implementar reformas significativas que buscaban modernizar el sistema educativo argentino y hacerlo más accesible para todos.

En el ámbito literario, Joaquín Víctor González es conocido principalmente por su novela "La fuerza omega", una obra que explora los conflictos y tensiones sociales de su época. La novela, publicada en 1891, se considera una de las primeras manifestaciones del realismo social en la literatura argentina. A través de sus personajes y tramas, González proporciona una crítica profunda a la sociedad argentina, abordando temas como la desigualdad, la pobreza y la lucha por el progreso.

Además de su trabajo como novelista, González también se destacó como ensayista, publicando numerosos artículos y ensayos en diferentes revistas de la época. Su prosa reflexiva y aguda le permitió abordar diversas cuestiones sociales, políticas y culturales, contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. A lo largo de su carrera, se interesó por cuestiones como el federalismo, la identidad nacional y las relaciones entre el campo y la ciudad, temas que fueron centrales en el contexto argentino de finales del siglo XIX y principios del XX.

En su faceta como político, González formó parte del Partido Autonomista Nacional, donde abogó por políticas que promovieran el desarrollo y el bienestar social. Su compromiso con la educación y el progreso social lo llevó a ser considerado una figura clave en la promoción de iniciativas que buscaban la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.

A pesar de su éxito en múltiples campos, la vida de Joaquín Víctor González no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su trayectoria, enfrentó críticas y desafíos, tanto en el ámbito académico como en el político. Sin embargo, su perseverancia y pasión por la educación y la literatura lo mantuvieron en el centro del debate intelectual argentino.

González falleció el 12 de agosto de 1923, pero su legado perdura en la literatura y la educación argentinas. Su compromiso con el progreso social y su defensa de la educación pública lo convierten en una figura emblemática en la historia de Argentina. Su obra y pensamiento siguen siendo un referente para aquellos que buscan entender la complejidad de la sociedad argentina y los desafíos de su desarrollo.

En resumen, Joaquín Víctor González fue un hombre polifacético cuya vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la educación. A través de su obra, dejó un legado que continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la temática Educación

Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial

Libro Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial

Las tecnologías digitales permiten ensanchar y abrir nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje. En los diferentes niveles del sistema educativo comienzan a evidenciarse prácticas pedagógicas innovadoras. El uso de imágenes y videojuegos, la robótica y el diseño de entornos de simulación y de programación, entre otras, ya son experiencias cotidianas y recurrentes para muchos estudiantes, y lo serán para muchos otros en poco tiempo. También, los desarrollos de la inteligencia artificial irrumpen en las propuestas de formación. A quienes gestionan la educación les cabe el ...

Keys to the Elementary Classroom

Libro Keys to the Elementary Classroom

Best practices to help you start the school year in a powerful way! This updated edition of the bestseller, Keys to the Classroom, provides new teachers with strategies for establishing clear classroom procedures and building a foundation for a successful first year. Readers will find a practical, easy-to-use guidebook that includes lesson plans, tips for organizing the first day, and sample parent letters in English and Spanish. The third edition features: - An added chapter on planning and creating the classroom environment - Voices of novice and experienced teachers - Updated assessment...

Escuela de padres de adolescentes : educar con talento

Libro Escuela de padres de adolescentes : educar con talento

¿Cómo debemos comunicarnos con un adolescente? ¿Qué piensan nuestros hijos de nosotros durante esta etapa? ¿Debemos ser padres o intentar ser amigos de nuestros hijos? ¿Cuánto debemos confiar y desconfiar de lo que hacen? ¿Cuáles son las claves de su educación? ¿Cómo amoldamos las normas a las nuevas realidades de nuestros hijos? ¿Cuáles son los riesgos de esta edad? ¿Cómo entender la importancia que le dan a la imagen? ¿De qué manera afectan o ayudan las nuevas tecnologías a su comportamiento y educación? ¿Cómo podemos dialogar con otros padres? ¿Y con los profesores?...

El cambio educativo desde la investigación-acción

Libro El cambio educativo desde la investigación-acción

La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación yactualización; ofrece una guía práctica para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas