Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La tiranía del paper

Resumen del Libro

Libro La tiranía del paper

Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos nocivos que este tipo de expresión discursiva comporta para la ciencia —particularmente para las humanidades y las ciencias sociales—, sino también ponía en cuestión a gran parte de la institucionalidad universitaria que terciariza la criba, evaluación y diseminación del conocimiento a través de empresas parasitarias que convierten estos saberes en mercancías cognitivas, normalizando y desactivando el potencial emancipador de la ciencia y del propio trabajo intelectual. En el presente ensayo, el autor profundiza, actualiza y extiende su artículo original para abordar otras aristas políticas y epistemológicas que el monopolio del paper, como género discursivo, ha traído a nuestro presente. Para Ediciones UACh, el trabajo de Santos-Herceg constituye un lúcido e incisivo punto de partida para problematizar las modalidades y los poliédricos efectos que la escritura y las publicaciones científicas tienen tanto para el ecosistema académico como para el conjunto de la sociedad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la mercantilización a la normalización de la textualidad académica

Total de páginas 88

Autor:

  • José Santos-herceg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

98 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Libro Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos...

Filosofía de la educación

Libro Filosofía de la educación

Este libro es el resultado de una selección de los autores y temáticas más representativas del II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación celebrado en Montevideo, Uruguay del 21 al 23 de Marzo de 2013. Como tal, implica una "fotografía", selección, interpretación, de un momento en el quehacer y desarrollo de una disciplina que consideramos fundamental en el concierto de los estudios de la educación en nuestro continente. Las partes que lo constituyen son divisiones que tienen como fin, hacer más claro su contenido. Un primer acercamiento está dado por las Perspectivas ...

Voces de la democracia

Libro Voces de la democracia

Robert Fishman defiende que los vínculos sociales que cruzan importantes barreras sociales y se centran en la conversación, fomentan el desarrollo de propuestas y discursos políticos capaces de abordar desafíos actuales, resaltándose aquí las conexiones entre trabajadores e intelectuales. Fishman se centra en lo que él denomina "los horizontes discursivos" de los líderes locales, es decir, en la ubicación de los problemas y propuestas identificados en el debate público.

Narcocapitalismo

Libro Narcocapitalismo

Descubre al enfant terrible de la filosofía francófona. Cómo romper con las emociones inducidas y recuperar los sentimientos reales. «Laurent de Sutter nunca deja indiferente en sus planteamientos.» ABCultural Antidepresivos, somníferos, cocaína, analgésicos. Nuestras vidas parecen farmacias. Ya no podemos funcionar sin la ayuda de sustancias químicas: una pastilla para despertar, otra para trabajar, la siguiente para salir de fiesta, otra para evitar la resaca y la última para dormir. Vivimos en la era de la anestesia, somos una sociedad narcotizada al gusto del capital: un cuerpo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas