Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La presidencia de las Cortes en el constitucionalismo histórico español

Resumen del Libro

Libro La presidencia de las Cortes en el constitucionalismo histórico español

El reinado de Fernando VII (1808-1833 ) está lleno de hechos relevantes en el devenir de la historia de España, desde sus inicios hasta su final. Comienza con una invasión del país por parte de los ejércitos napoleónicos y concluye con un tormentoso proceso de designación hereditaria que siembra y espolea la llama de futuras guerras civiles. Reinado contradictorio, con muchas más sombras que luces, que certificó definitivamente el pase de España a un papel secundario en el plano internacional, mientras que, en el nacional, supuso un fraccionamiento infame entre quienes deseaban dar el salto a la modernización del país mediante la fijación de nuevas bases de organización política y los que porfiaban por dejarlo anclado al pasado, viviendo del antiguo esplendor y las rancias glorias de un Imperio que, por el contrario, se desmoronaba de modo imparable. A pesar del apoyo incondicional que el monarca dio a esta última corriente asistimos a los primeros zarpazos que intentan hacer caminar al país y a la Corona por la "senda constitucional". Esta aventura suponía, entre otras cosas, que algunas añejas instituciones como las Cortes se habían de trasladar a un escenario de todo punto novedoso, con un destino radicalmente diferente del que habían venido librando. Ahora representan a la Nación y son depositarias de la voluntad nacional. Sus miembros han de ser elegidos mediante sufragio tornándose imprescindible institucionalizar la figura de un Presidente que capitanee la nave. España comienza a escribir los primeros renglones de su historia constitucional que, con mayor o menor pureza y con algunas momentáneas perturbaciones, no interrumpe, de forma brusca y dramática, hasta 1936. El nuevo régimen que surge, tras derrocar al legítimamente constituido, orgánicamente también recurre a la institución de las Cortes pero éstas ya nada tienen que ver con las que iniciaron su recorrido allá por los primeros años del siglo XIX. El presente libro no pretende otro objetivo que el de ahondar en los rasgos jurídico-políticos-institucionales del Presidente de las Cortes (cuando éstas han sido unicamerales) o sólo del Congreso (en los períodos de bicameralismo) durante el denominado "constitucionalismo histórico español".

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

  • Estefanía Jerónimo Sánchez-beato
  • Miguel Ángel Morales Payán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Cuerpo, derecho y cultura

Libro Cuerpo, derecho y cultura

El cuerpo, su definición, la comprensión de sus posiblescaracterísticas, sus, expresiones simbólicas, su inserción en la ciencia y enlos imaginarios de toda índole, así como en las categorías filosóficas yjurídicas, los límites que marca al derecho como disciplina ya los derechos decada quien -en lenguaje de los antropólogos, al "sí mismo" y a los"otros", individuos, grupos y estados-, están siendo objeto, conrenovado interés, de reflexiones y debates en, el amplio campo de las cienciassociales. El libro que presentamos a los lectores -el séptimo de lacolección de...

Las obras del espíritu y su originalidad

Libro Las obras del espíritu y su originalidad

El derecho de autor ofrece su protección a aquellas creaciones que exteriorizan cierta originalidad. ¿Qué quiere decir que una obra del espíritu sea original? ¿Quién y cómo se debe trazar esa línea divisoria que marca la frontera entre aquello que se protege y aquello que debe permanecer al margen de la protección ofrecida por la propiedad intelectual? La presente obra analiza el concepto de originalidad y su reflejo en cada tipo de creación del espíritu, ofreciendo una serie de conclusiones y reflexiones que pretenden avanzar en el esclarecimiento de la determinación del objeto...

Conceptos para el estudio del Derecho urbanístico y ambiental en el grado

Libro Conceptos para el estudio del Derecho urbanístico y ambiental en el grado

La presente obra constituye una herramienta docente para facilitar al alumnado el estudio y comprensión de los contenidos fundamentales de la asignatura "Derecho Urbanístico y Ambiental" impartida en el Grado en Derecho. Se abordan las dos materias que tanto tienen que ver, de forma conjunta, y que, habitualmente, son tratadas de manera independiente: el urbanismo y el medio ambiente, dedicando las cuatro primera lecciones a los cuatro bloques principales del Derecho Urbanístico y las cuatro siguientes lecciones referidas al Derecho Ambiental. En ambas partes se ofrece una estructura...

Constitución de la República de Cuba

Libro Constitución de la República de Cuba

La Constitución cubana de 2019 and (nombre oficial: Constitución de la República de Cuba and ) es la norma jurídica suprema and (o máxima and ) del ordenamiento jurídico de la República de Cuba. Fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, y ratificada en referendo popular el 24 de febrero de 2019 con el aprobada con el 86,85 and % de los votos.1​ Sustituye a la Constitución cubana de 1976. Ésta se compone del preámbulo y de 229 artículos and (92 más que la anterior Constitución de 1976 and ).2​...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas