Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La plaza del Obradoiro

Resumen del Libro

Libro La plaza del Obradoiro

Análisis de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, con una introducción histórica y arquitectónica de la ciudad en su conjunto, y un estudio más concreto de la plaza en cuanto tal, cuyo espacio y arquitectura son el resumen de los momentos estelares y áureos de la ciudad: Catedral, Hospital Real, Colegio de San Jerónimo, Palacio arzobispal... El libro incluye más de 50 fotografías de Luis Asín, que proporcionan excelentes vistas arquitectónicas y urbanísticas de los monumentos compostelanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 162

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Bonet Correa

A lo largo de la historia del arte y la arquitectura en España, pocos nombres resuenan con la autoridad y el impacto de Antonio Bonet Correa. Nacido en 1924 en la ciudad de Barcelona, Bonet es reconocido como un destacado arquitecto, arqueólogo y crítico de arte, cuya carrera ha abarcado más de seis décadas, marcando el rumbo de la arquitectura contemporánea en el país.

Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Bonet Correa estudió bajo la influencia de maestros como Josep Lluís Sert y el legado del movimiento moderno. Su carrera comenzó cuando era aún joven, y se destacó rápidamente por su enfoque innovador y su respeto por el entorno histórico y cultural en sus obras. A lo largo de los años, se ha demostrado que su trabajo no solo se limita a la arquitectura, sino que también abarca la investigación arqueológica y la crítica de arte, lo que lo convierte en una figura polifacética en el ámbito cultural español.

Una de las contribuciones más significativas de Bonet Correa ha sido su labor en la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en España. En este sentido, se ha dedicado a la restauración de importantes edificios y sitios históricos, destacando su interés por no solo preservar la historia, sino también integrarla en el contexto contemporáneo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos emblemáticos que van desde la rehabilitación de edificios en el centro de Barcelona hasta la participación en excavaciones arqueológicas en diversas regiones del país.

En el ámbito académico, Bonet ha impartido clases en varias universidades y ha participado en conferencias y encuentros internacionales sobre arquitectura y patrimonio. Su enfoque académico se centra en la importancia de la interdisciplinariedad en el arte y la arquitectura, promoviendo la colaboración entre diferentes campos del saber. Esto ha llevado a muchos estudiantes y profesionales a reflexionar sobre la relación entre el pasado y el presente, y cómo esto puede influir en el futuro de la arquitectura.

Bonet Correa también ha sido un prolífico autor, publicando numerosos artículos y libros que abordan temas tan diversos como la teoría de la arquitectura, la crítica de arte y la conservación del patrimonio. Sus escritos son apreciados por su claridad y profundidad, lo que ha contribuido a establecer un diálogo constructivo en torno a la práctica arquitectónica y la apreciación del patrimonio cultural.

En el transcurso de su carrera, Bonet ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, que reflejan su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la arquitectura. Entre estos galardones se encuentran el Premio Nacional de Arquitectura y la Medalla de Oro de la Arquitectura, que destacan su influencia y contribución al desarrollo del paisaje urbano en España.

A lo largo de su vida, Antonio Bonet Correa ha demostrado ser un defensor apasionado de la cultura y el patrimonio, así como un arquitecto innovador que entiende la importancia de la historia en el diseño contemporáneo. Su legado perdura en cada proyecto que ha realizado y en cada lección que ha impartido, inspirando a generaciones futuras a seguir explorando la rica relación entre la arquitectura y la cultura.

Hoy en día, su influencia se siente no solo en sus obras, sino también en la forma en que ha formado a otros arquitectos y artistas, fomentando un enfoque más consciente de la construcción y la preservación. Con una visión que combina la modernidad con el respeto por el pasado, Antonio Bonet Correa continúa siendo una figura relevante y admirada en el panorama arquitectónico español.

Otras obras de Antonio Bonet Correa

Fiesta, poder y arquitectura

Libro Fiesta, poder y arquitectura

La arquitectura y la sociedad de la primera mitad del siglo XVIII son el tema en torno al cual giran los estudios recogidos en este volumen. Tanto la práctica constructiva como los debates teóricos sobre el arte de edificar son objeto de análisis globales, a la vez que algunos monumentos muy significativos y emblemáticos de la época son tratados de manera monográfica. También se presta especial atención a las relaciones existentes entre la arquitectura efímera, la fiesta pública y el poder político. Así, el escenario urbano y los aspectos esenciales de la vida colectiva son...

Más libros de la temática Arquitectura

ARQUITECTURA HISTORICISTA EN EL SIGLO XIX

Libro ARQUITECTURA HISTORICISTA EN EL SIGLO XIX

Se intenta aquí desarrollar ideas que faciliten la comprensión de la contemporaneidad del historicismo arquitectónico con su tiempo. Lo que no apunta a una justificación, a un elogio o a una disculpa. Sólo se busca comprender un acto aparentemente desatinado. A pesar de sus ganas de revivir el pasado, el "juramento de los Horacios" seguirá siendo una pintura de fines del siglo XVIII y la iglesia de La Madelaine, un templo típico de principios del 1900. Ninguno de los dos será romano o griego según las preferencias de sus autores. Este ensayo intenta, no sin temeridad, arrimar...

Arquitectura moderna

Libro Arquitectura moderna

Esta obra es un texto fundamental que recoge las Kahn Lectures que Frank Lloyd Wright pronunció en 1930. En ellas, el autor expone los cuatro principios de una arquitectura fundamentalmente nueva y orgánica que se aleja de los cánones de los estilos históricos y rechaza las abstracciones geométricas de los modernistas europeos que eran sus contemporáneos. Este es uno de los documentos más importantes en el desarrollo de la arquitectura moderna y de la carrera de su autor. Es un manifiesto contra el eclecticismo arquitectónico estadounidense, en el que Lloyd Wright presenta su...

Sombras de ciudad

Libro Sombras de ciudad

Entre 1970 y 1990 Nueva York experimentó una profunda transformación urbana que la convirtió en una ciudad global, sede del capital financiero y corporativo multinacional. Los promotores de esta reconversión, que alteraría tanto la conformación social como las funciones de la antigua ciudad industrial, la definieron como un «renacimiento», un discurso de éxito que obviaba, sin embargo, los traumáticos efectos que dicha reestructuración provocó en un amplio sector de población, atrapado en procesos urbanos de abandono y gentrification. «Un día salí a pasear por el barrio y...

III Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción

Libro III Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción

Volumen II: Cascarones delgados en de Hormigón Armado en el Ecuador / Mauricio Luzuriaga, Ana María Carrión y Álvaro Valladares -- La Central Hidroeléctrica de El Chorro y el Caminito del Rey / Luis Machuca Casares, Ángeles Alonso Nuñez -- Petrificación de la Riqueza. La construcción medieval en Las Merindades de Burgos / Rocío, Maira-Vidal -- La bóveda encamonada de la capilla de la encarnación de la Iglesia de los Terceros de Sevilla / Carlos Martín Jiménez y Julián García Muñoz -- Edificación decimonónica con bloques de conchuela en la Ex-Aduana de Frontera, Tabasco /...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas