Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fiesta, poder y arquitectura

Resumen del Libro

Libro Fiesta, poder y arquitectura

La arquitectura y la sociedad de la primera mitad del siglo XVIII son el tema en torno al cual giran los estudios recogidos en este volumen. Tanto la práctica constructiva como los debates teóricos sobre el arte de edificar son objeto de análisis globales, a la vez que algunos monumentos muy significativos y emblemáticos de la época son tratados de manera monográfica. También se presta especial atención a las relaciones existentes entre la arquitectura efímera, la fiesta pública y el poder político. Así, el escenario urbano y los aspectos esenciales de la vida colectiva son resaltados por sus valores arquitectónicos y artistas definitorios de un momento histórico de transición en el que se enfrentaron y complementaron lo culto y lo popular, lo castizo lo cosmopolita, el centralismo cortesano y la vitalidad de la periferia.

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

49 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Bonet Correa

A lo largo de la historia del arte y la arquitectura en España, pocos nombres resuenan con la autoridad y el impacto de Antonio Bonet Correa. Nacido en 1924 en la ciudad de Barcelona, Bonet es reconocido como un destacado arquitecto, arqueólogo y crítico de arte, cuya carrera ha abarcado más de seis décadas, marcando el rumbo de la arquitectura contemporánea en el país.

Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Bonet Correa estudió bajo la influencia de maestros como Josep Lluís Sert y el legado del movimiento moderno. Su carrera comenzó cuando era aún joven, y se destacó rápidamente por su enfoque innovador y su respeto por el entorno histórico y cultural en sus obras. A lo largo de los años, se ha demostrado que su trabajo no solo se limita a la arquitectura, sino que también abarca la investigación arqueológica y la crítica de arte, lo que lo convierte en una figura polifacética en el ámbito cultural español.

Una de las contribuciones más significativas de Bonet Correa ha sido su labor en la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en España. En este sentido, se ha dedicado a la restauración de importantes edificios y sitios históricos, destacando su interés por no solo preservar la historia, sino también integrarla en el contexto contemporáneo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos emblemáticos que van desde la rehabilitación de edificios en el centro de Barcelona hasta la participación en excavaciones arqueológicas en diversas regiones del país.

En el ámbito académico, Bonet ha impartido clases en varias universidades y ha participado en conferencias y encuentros internacionales sobre arquitectura y patrimonio. Su enfoque académico se centra en la importancia de la interdisciplinariedad en el arte y la arquitectura, promoviendo la colaboración entre diferentes campos del saber. Esto ha llevado a muchos estudiantes y profesionales a reflexionar sobre la relación entre el pasado y el presente, y cómo esto puede influir en el futuro de la arquitectura.

Bonet Correa también ha sido un prolífico autor, publicando numerosos artículos y libros que abordan temas tan diversos como la teoría de la arquitectura, la crítica de arte y la conservación del patrimonio. Sus escritos son apreciados por su claridad y profundidad, lo que ha contribuido a establecer un diálogo constructivo en torno a la práctica arquitectónica y la apreciación del patrimonio cultural.

En el transcurso de su carrera, Bonet ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, que reflejan su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la arquitectura. Entre estos galardones se encuentran el Premio Nacional de Arquitectura y la Medalla de Oro de la Arquitectura, que destacan su influencia y contribución al desarrollo del paisaje urbano en España.

A lo largo de su vida, Antonio Bonet Correa ha demostrado ser un defensor apasionado de la cultura y el patrimonio, así como un arquitecto innovador que entiende la importancia de la historia en el diseño contemporáneo. Su legado perdura en cada proyecto que ha realizado y en cada lección que ha impartido, inspirando a generaciones futuras a seguir explorando la rica relación entre la arquitectura y la cultura.

Hoy en día, su influencia se siente no solo en sus obras, sino también en la forma en que ha formado a otros arquitectos y artistas, fomentando un enfoque más consciente de la construcción y la preservación. Con una visión que combina la modernidad con el respeto por el pasado, Antonio Bonet Correa continúa siendo una figura relevante y admirada en el panorama arquitectónico español.

Otras obras de Antonio Bonet Correa

La plaza del Obradoiro

Libro La plaza del Obradoiro

Análisis de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, con una introducción histórica y arquitectónica de la ciudad en su conjunto, y un estudio más concreto de la plaza en cuanto tal, cuyo espacio y arquitectura son el resumen de los momentos estelares y áureos de la ciudad: Catedral, Hospital Real, Colegio de San Jerónimo, Palacio arzobispal... El libro incluye más de 50 fotografías de Luis Asín, que proporcionan excelentes vistas arquitectónicas y urbanísticas de los monumentos compostelanos.

Más libros de la temática Arquitectura

Reformando Apartamentos de Ciudad

Libro Reformando Apartamentos de Ciudad

Las reformas nos brindan la oportunidad de realizar adaptaciones en diferentes niveles: Cambios en el uso del espacio, en la distribución espacial o en las interrelaciones espaciales, cambios en las conexiones con ambientes exteriores más grandes o simplemente cambios en la atmósfera o ambiente de los espacios existentes. El resultado puede permitir un uso mucho más flexible del espacio o un espacio planificado de una manera más específica. A pesar de que la arquitectura residencial está evolucionando al mismo tiempo que las necesidades y valores modernos, tanto culturales como...

Arquitectura y contexto

Libro Arquitectura y contexto

EDITORIAL >> ¿Por qué "Arquitectura y contexto"?. Per què "Arquitectura i context"?. Why "Archittecture and context"?. Pourquoi "Architecture et contexte"? >> DOSSIER >> J. Nouvel. Encuentro con Jean Nouvel. Memoria y proyecto. Rencontre avec Jean Nouvel. Mémoire et projet >> L. A. Domínguez. De la necesidad del contexto en el proyecto de arquitectura. Sur la nécessité du contexte dans le projet d'architecture >> E. Scandurra. Habitar la tierra: ciudad versus naturaleza... Abitare la terra: città versus natura... >> M. Saura Carulla. Un proyecto de paisaje arqueológico. Cadira del...

Diseñarte. Crecer, crear, hacer diseño

Libro Diseñarte. Crecer, crear, hacer diseño

Es uno de los ejes de discusión en la disciplina del diseño si el diseño gráfico es arte o no lo es. Si bien esto está en eterno debate no se han producido escritos serios que aborden esta problemática y que busquen un eje conceptual para realizar esta reflexión sino más bien breves ensayos informales de una o dos páginas de extensión a lo sumo. Este trabajo se basa en los conceptos de la Estética para indagar sobre esta discusión.

El proyecto arquitectónico

Libro El proyecto arquitectónico

El proposito central del trabajo es fundamentar la teoria y tecnica de la accion proyectual y su ensenanza, particularmente en las etapas iniciales de la carrera. Por ello, un primer objetivo de las tareas desarrolladas fue indagar sobre la experiencia en el taller de arquitectura, observando a sus actores, registrando actitudes, examinando y evaluando las multiples actuaciones que se desarrollan en este espacio de aprendizaje y un segundo objetivo fue aportar y sugerir posibles superaciones a las condiciones percibidas. El trabajo, por su naturaleza, no puede sustraerse de fijar una postura...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas