Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La mujer del maquis

Resumen del Libro

Libro La mujer del maquis

Cantabria, 1957. Paco Bedoya, el último maquis, cae bajo las balas de la Guardia Civil. Han pasado diecinueve años desde que Franco ganó la guerra, diecinueve años en los que un puñado de hombres, con el apoyo de las gentes de unos valles perdidos, mantuvieron su lucha por la libertad. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sufrieron torturas, cárcel y represión. Aún hoy, el miedo habita en los rincones de las casonas, en las grietas de las paredes, bajo el musgo y el verdín que cubre las piedras de sillería. El miedo, el miedo... Y la vergüenza. Ellos están dispuestos a recuperar un tiempo doloroso y oscuro, en el que nunca faltó el amor y la pasión, la solidaridad y el recuerdo silencioso. Y también es la historia de amor de Paco Bedoya, el último maquis, y de Mercedes San Honorio, dos jóvenes que se enamoraron antes de cumplir veinte años y tuvieron un hijo en común, que se vieron obligados a vivir su amor en la distancia y a soñar que algún día podrían reencontrarse. Ana Cañil, apoyada en una magnífica documentación y con testimonios reales, ha escrito un relato desbordante de emoción, pasión y épica, en el que los protagonistas hablan en primera persona y hacen que su historia se convierta en la de todos.

Ficha del Libro

Total de páginas 424

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Ana R. Cañil

Ana R. Cañil es una escritora y periodista española, reconocida por su obra en el ámbito de la literatura contemporánea y su compromiso con la realidad social. Nacida en Madrid, Cañil ha dedicado su carrera a explorar las complejidades de la condición humana a través de sus relatos y novelas, que abordan temas como la identidad, la memoria y las relaciones interpersonales.

Cañil se formó en diversas disciplinas, comenzando su trayectoria profesional en el periodismo. A lo largo de los años, ha trabajado en distintos medios, donde ha desarrollado un estilo incisivo y reflexivo que la ha llevado a recibir varios reconocimientos en el ámbito de la comunicación. Su paso por el periodismo ha influido notablemente en su escritura, dotándola de un enfoque crítico y analítico que se refleja en sus obras literarias.

En 2011, Cañil lanzó su primera novela, "El camino de los sueños", que recibió una acogida favorable por parte de la crítica y el público. En esta obra, la autora se adentra en las profundidades de los sueños y las aspiraciones de sus personajes, creando un relato que invita a la reflexión sobre los deseos y las frustraciones que definen nuestras vidas. La novela se destaca por su prosa poética y su habilidad para explorar temas universales.

  • En 2014, publicó "Las sombras del alma", una obra que profundiza en las relaciones familiares y los secretos que pueden marcar la vida de una persona. A través de una narrativa envolvente, Cañil nos presenta a personajes complejos que navegan por sus propias sombras, permitiendo a los lectores conectar con sus luchas internas.
  • En 2017, su obra "Siluetas" fue nominada a varios premios literarios, reafirmando su posición como una de las voces más prometedoras de la literatura española contemporánea. Este libro explora el tema de la búsqueda de la identidad y la autoaceptación, resonando especialmente con un público joven.

Cañil se caracteriza por su habilidad para crear personajes realistas y entrañables, que reflejan los dilemas de la vida moderna. Su estilo se distingue por una prosa clara y evocadora, que invita al lector a sumergirse en las historias que cuenta. Además, la autora ha participado en diversas iniciativas literarias y ha dado charlas en colegios y universidades, donde comparte su experiencia como escritora y su visión sobre la importancia de la literatura en la sociedad actual.

Además de su labor como novelista, Ana R. Cañil también ha colaborado en antologías y revistas literarias, donde su voz única ha encontrado un ecosistema propicio para la difusión de sus ideas. En su obra, se percibe una constante búsqueda de la verdad y la autenticidad, temas que la autora aborda con destreza y sensibilidad.

En resumen, la trayectoria de Ana R. Cañil es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de reflexión y cambio social. Sus novelas no solo entretienen, sino que también invitan a los lectores a cuestionar sus propias realidades y emociones, estableciendo un diálogo profundo con el mundo que las rodea.

Otras obras de Ana R. Cañil

El coraje de la señorita Redfield

Libro El coraje de la señorita Redfield

Una fría mañana de enero de 1962 llega a la casa de doña Lily, duquesa de Peñalara y uno de los puntales de la sociedad madrileña, Elsa Redfield, una joven inglesa que ha sido contratada como nanny para el más pequeño de los nietos de la aristócrata. La señorita Redfield, austera, competente y capaz, acude a Madrid con una misión: encontrarse con su antigua amiga y mentora, miss Hibbs, nanny de los nietos de Franco, a la que trae un mensaje y un anillo de incalculable valor. Elsa tendrá que poner a prueba su prudencia, pues, a su pesar, se verá involucrada en los asuntos de los...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

De la deconstrucción a la confección de lo humano

Libro De la deconstrucción a la confección de lo humano

En la historia de la humanidad siempre ha habido épocas en las que se dan grandes cambios. La nuestra es una de esas: hoy día, hay una crisis del hombre. Tanto es así, que es pertinente hablar del intento de una deconstrucción humana y de una posterior confección de aquello que nos constituye como personas. Si del hombre ya no queda nada, como creyó Foucault, o si está condenado a decidir de sí lo que quiera ser, como se dice de Sartre, entonces tendríamos que aceptar que no hay naturaleza humana y una ley natural, y quedarían los derechos humanos sometidos al arbitrio humano, sin...

Araucaria de Chile Nº 51

Libro Araucaria de Chile Nº 51

Frente a un escenario global convulsionado, la revista se propone poner énfasis en el debate en torno de los estándares internacionales de DD.HH, como el reconocimiento particular a los derechos de los pueblos originarios.

El campesino polaco en Europa y en América

Libro El campesino polaco en Europa y en América

Esta obra es una extensa selección del título original en inglés The Polish Peasant in Europa and America que por primera vez se edita en lengua castellana. El objetivo de investigación de El campesino polaco en Europa y en América, se centra en el estudio del cambio social mediante una metodología capaz de captar la interacción entre los factores objetivos y subjetivos que inciden de manera inseparable en ese proceso. El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, sobre todo, las pautas de reorganización y adaptación a una sociedad distinta como consecuencia de un proceso...

Ideología y maldad

Libro Ideología y maldad

La maldad nos afecta a todos. Nadie sale indemne. Las víctimas padecen, los testigos —nos indignemos más o menos—, sufrimos sus consecuencias globales, y los victimarios han perdido, en mayor o menor medida, su conciencia moral y una parte de su humanidad, lo que no los hace menos humanos, pero sí más temibles. No se trata de atormentarnos por las infinitas desgracias del mundo sin poder sentirnos felices ante las maldades conocidas a diario. Pero en nuestra condición de testigos que no deseamos consentir la maldad nos apremia a reflexionar sobre el mal, en especial aquel derivado de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas