Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La laicidad

Resumen del Libro

Libro La laicidad

Las sociedades democraticas contemporaneas estan asistiendo a diversos cambios colectivos a niveles economico, social y politico. En este panorama, la laicidad reaparece como un tema recurrente en los debates relativos al Estado de Derecho y la democracia. Por ejemplo, en Espana son fuentes de continua controversia y debate politico juridico la financiacion de la Iglesia Catolica, su regimen privilegiado respecto otras confesiones religiosas y las reacciones adversas de una parte de la sociedad civil. En Francia, las relaciones entre la laicite y el islam marcan el agenda social con, en particular, la ley sobre la prohibicion de signos "ostensibles" de 2004 y la ley de 2011, prohibiendo el velo integral (burka). Tambien, en Estados Unidos, los enfrentamientos entre los partidarios de las tesis evolucionistas y los defensores del "creacionismo" irrumpen en la educacion publica y tambien en las cuestiones sobre el derecho al aborto. En Brasil, la presencia de simbolos religiosos en espacios publicos y las manifestaciones particularmente llamativas de ciertas formas religiosas -como las Iglesias evangelicas-, han provocado tambien un nuevo interes para defender politica y socialmente el ideal de laicidad. A la vista de estos fenomenos, este libro pretende esclarecer las dificultades y las ambiguedades que rodean la nocion de laicidad y los desafios que se le presentan. Analiza de forma rigurosa y sistematica las cuestiones intrinsecas y limitrofes a esta nocion. Gracias a los estudios de varios academicos, profesores e investigadores de prestigio, examinando la laicidad en varios paises (y particularmente en Brasil, Espana y Estados Unidos) y en distintos ambitos (educacion, ciudadania, inmigracion), el lector podra entender no solamente la relevancia de esta nocion sino tambien los desafios politicos y economicos que puede esconder y a los que se enfrenta en las circunstancias actuales.

Ficha del Libro

Total de páginas 444

Autor:

  • Oscar Celador Angón
  • Hilda María Garrido Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

26 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Ortega y Gasset en la cultura hispanoamericana

Libro Ortega y Gasset en la cultura hispanoamericana

Lectura innovadora de algunos escritos de Ortega y Gasset y una revaloraci n de la cultura hispanoamericana. Al referirse a esta ltima, el autor se centra en los casos espec ficos y en las corrientes culturales que mejor ilustran la influencia del pensamiento orteguiano.

Los muchos callan y los pocos gritan

Libro Los muchos callan y los pocos gritan

Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas. Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escuchada en la corte, en el Parlamento, en la prensa y en las universidades, y su eco trascendió ampliamente nuestras fronteras. Quiso ser entendido e hizo lo posible para conseguirlo. Aspiró, como Sócrates, a hacer...

Introducción a Kant

Libro Introducción a Kant

Paradigma del pensador ilustrado, Immanuel Kant abrió la puerta de la modernidad basándose en la razón y dejando atrás los fundamentos impuestos por el antiguo régimen. Su proyecto crítico de gran alcance lo articuló en tres fases que analizaban los tres pilares de la filosofía y su relación con los diferentes modos de aplicar la razón: el conocimiento, la moral y la capacidad de decisión. Con ellos, se compone un sistema perfecto que da sentido al mundo y permite establecer los objetivos de la humanidad. En esta obra, perfectamente estructurada y aún mejor explicada, se expone...

Positivismo y darwinismo

Libro Positivismo y darwinismo

Durante el siglo XIX, la cultura adquirió en Occidente una confianza casi ilimitada en su historia. La idea de que el progreso es un atributo esencial del curso irreversible del tiempo y el convencimiento de que la sociedad humana era el destinatario último de los frutos del progreso forman parte del espíritu de la época. El positivismo, una de las corrientes intelectuales más extendidas hacia mediados de siglo, interpretó los signos del progreso como resultado de una ley natural de la historia general del conocimiento por la que éste superaría los atavismos de periodos necesariamente ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas