Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La historieta argentina

Resumen del Libro

Libro La historieta argentina

Una cabalgata por el comic argentino desde su primera realizacion -"Las Aventuras de Viruta y Chicharron" en 1912- hasta el ano 2000. Analiza mas de 300 historietas por sus contenidos, su estetica y su contexto sociopolitico. Recorre las revistas y diarios de todo el siglo XX, desde "Caras y Caretas" hasta "Fierro" y desde "Critica" hasta "Perfil.." Pasando, por supuesto, por las publicaciones de Columba, Record, La Urraca y las miticas de Editorial Frontera. Entre los trabajos analizados pueden verse desde las obras clasicas de Oesterheld, Pratt, Salinas y Breccia, hasta verdaderas perlas desconocidas. Aparecen, entre muchos, "Los ojos del Miron," la obra surrealista de principios de siglo de Raul Roux; los personajes unidimensionales de Lino Palacio, Adolfo Mazzone y Guillermo Divito; las absurdas fantasias de Garcia Ferre y Hector Torino, las sagas populares de Robin Wood y el costumbrismo de Trillo y Altuna en "El Loco Chavez." Todo hasta llegar a los innovadores autores contemporaneos como Carlos Nine, Rep y Max Cachimba. Entre numerosas curiosidades aparecen Don Salamito y Dona Tortuga, un matrimonio asesinado por sugerencia de los lectores; Sharon, la unica mujer cowwoman argentina y un antecedente del Clemente de Caloi dibujado por el locutor Julio Lagos para "Tia Vicenta." El libro consta de dos partes: un desarrollo cronologico de la evolucion del genero en el pais y el analisis tematico de las historietas. Este recorrido deja traslucir los cambios producidos en el pais y la sociedad. Puede advertirse como evoluciono el conflicto inmigrantes-nacionalistas, como cambio el modelo de hombre, el rol de la mujer y el de los chicos. "Despues de leer laspaginas de este libro -escribio Pablo de Santis en el prologo-, quedan flotando en nuestra memoria cientos y cientos de personajes; los grandes habitantes del mito pero tambien los otros; la mayoria silenciosa, escondida en revistas perdidas y en el vasto dormitorio sin despertador (

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una historia

Total de páginas 606

Autor:

  • Judith Gociol
  • Diego Rosemberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

91 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Gociol

Judith Gociol es una reconocida escritora, poeta y traductora argentina, nacida en Buenos Aires en 1965. Con una trayectoria literaria destacada, Gociol ha logrado posicionarse como una voz singular en la literatura contemporánea de habla hispana. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la experiencia femenina, explorando el entramado de emociones que define a las personas en su vida cotidiana.

Desde temprana edad, Gociol mostró un gran interés por la literatura, influenciada por los autores que leía y el entorno cultural de su ciudad natal. Estudió Literatura y Filosofía, lo que le permitió profundizar en sus intereses literarios y desarrollar una visión crítica sobre las obras que le apasionaban. Su formación académica también le ha servido como base para su trabajo como traductora, un ámbito en el que ha destacado por su precisión y sensibilidad al trasladar textos de un idioma a otro.

La carrera literaria de Judith Gociol se ha caracterizado por una variedad de géneros. Ha publicado novelas, cuentos y poesía. Su primer libro, El cielo de los otros, fue bien recibido por la crítica y le abrió las puertas al mundo literario. A partir de ahí, su producción literaria no ha parado de crecer, consolidándose como una figura esencial en el panorama literario argentino.

En sus obras, Gociol emplea un estilo lírico y profundo, que invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias. Su interés por la psicología y la sociología se refleja en la complejidad de sus personajes y en las relaciones interpersonales que despliega en sus narraciones. A menudo, sus personajes enfrentan dilemas existenciales que los llevan a cuestionarse sobre su propia identidad y su lugar en la sociedad.

Un aspecto distintivo de la escritura de Gociol es su enfoque en la voz femenina y las experiencias de las mujeres. A través de sus relatos, logra visibilizar historias de vida que a menudo son ignoradas o minimizadas en la literatura tradicional. Este compromiso con la representación de la mujer ha resonado en un público amplio, convirtiéndola en una referente para muchas autoras contemporáneas.

Además de su labor como escritora, Judith Gociol es una activa promotora de la literatura. Ha participado en diversos festivales literarios y encuentros de escritores, donde comparte su visión sobre la creación literaria y la importancia de la lectura. Su experiencia como traductora también le ha permitido establecer puentes entre diferentes culturas literarias, promoviendo la difusión de obras de autores extranjeros en el ámbito hispanoamericano.

Las obras de Judith Gociol han sido reconocidas con varios premios y distinciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su legado literario continúa creciendo, y su influencia en la nueva generación de escritores es innegable. Actualmente, sigue escribiendo, impartiendo talleres de escritura y dedicándose a la traducción, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario contemporáneo.

En resumen, Judith Gociol es una figura vital en la literatura argentina, cuya obra ofrece una mirada íntima y profunda sobre la condición humana. Sus esfuerzos por promover la literatura y dar voz a las experiencias de las mujeres han dejado una huella significativa en la cultura literaria de su país y más allá de sus fronteras.

Más libros de la temática Humor

Mafalda 5

Libro Mafalda 5

TODO ESTÁ EN MAFALDA Diviértete con la adorable Mafalda y demás personajes del inigualable Quino «Mafalda es una heroína de nuestro tiempo.» Umberto Eco Mafalda es, junto a sus amigos Felipe, Susanita, Manolito, Miguelito y Libertad, un símbolo de nuestra sociedad. Una niña inconformista, solidaria y sensible que nació en 1964, como decía Quino, como "una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo". Desde el principio dio muestras de un gran espíritu crítico, y ya en sus primeras viñetas le construía un diván a su muñeca...

El hombre que hablaba con las ranas

Libro El hombre que hablaba con las ranas

Conversaciones de bar entre un filósofo callejero y un aprendiz batracio. Una obra para reír y no parar. Una revisión inteligente y lúdica de la realidad donde vivimos con el mejor humor del sur. «Aquel día ocurrió algo que cambió mi vida: estaba en la orilla de un arroyo que hay a las afueras del pueblo en el que vivo sentado en una piedra entre cañas y jaramagos cuando eructé y cuál fue mi sorpresa cuando las ranas me contestaron... Y volví a eructar y me volvieron a responder. Aquello era el milagro de la comunicación. Desde entonces soy El hombre que hablaba con las ranas.»...

101 lugares donde practicar sexo antes de morir

Libro 101 lugares donde practicar sexo antes de morir

Siempre se ha dicho que todos recordamos nuestra primera vez, la mejor, la más desastrosa... ¿pero qué hay de la más divertida, la más arriesgada, la más picante o la más romántica? Aquí es donde 101 lugares donde practicar sexo antes de morir entra en juego. Descubre nuestro particular ranking de dificultad, los divertidos iconos que te avisan de riesgos como ser detenido por escándalo público o hacerte un esguince en el intento, y ve rellenando las casillas a medida que «cumplas » con cada uno de los lugares que te proponemos. ¿Necesitas ideas? ¡Hazle un hueco a este libro en ...

El santo humor de Rius (Colección Rius)

Libro El santo humor de Rius (Colección Rius)

Tal vez por su oscuro pasado eclesiástico, el gran Rius se volvió experto en chistes irreverentes e imágenes iconoclastas sobre la santa madre y sus curas; en la presente antología, prologada por Carlos Monsiváis, el propio monero seleccionó sus mejores caricaturas sobre el tema. En su prólogo a esta antología, Carlos Monsiváis escribe: Hace todavía veinte años El santo humor, la antología de viñetas de humor y dibujos satíricos de Rius, habría sido objeto en México de la persecución típica: expulsión de las librerías, condenas en hojas parroquiales, amenazas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas