Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La era del enfrentamiento

Resumen del Libro

Libro La era del enfrentamiento

Si en Storytelling Christian Salmon nos mostró la eficacia del arte de la retórica como arma de manipulación masiva al servicio de la comunicación, la publicidad y la política, en esta nueva obra nos explica el cambio de rumbo acaecido en los últimos años: el triunfo de contar historias al servicio de los actores políticos ha supuesto el descrédito de la palabra pública y, ahora, la conquista de la atención, al igual que la del poder, se basa en el enfrentamiento. Christian Salmon ahonda en la lógica que nos ha llevado al desconcierto actual: en una sociedad hiperconectada e hipermediatizada ya no solo vale la palabra, sino que para llegar a conquistar el poder la combinación ganadora es enfrentarse, transgredir, ser impredecible e imponer la propia verdad, la que convenga. Estamos ante un período inédito donde impera el caos narrativo. Christian Salmon expone las causas que nos han conducido a la confusión del momento, en el que la confrontación parece ser el nuevo camino del discurso mediático. ¡Bienvenidos a la era del enfrentamiento!

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Del storytelling a la ausencia del relato

Total de páginas 288

Autor:

  • Christian Salmon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Christian Salmon

Christian Salmon es un destacado ensayista y teórico de la comunicación franco-argelino, reconocido principalmente por su trabajo en los campos de la narrativa, la comunicación y la manipulación mediática. Nacido en 1946 en Argelia, Salmon ha dedicado su vida a explorar las dinámicas del lenguaje y su impacto en la sociedad contemporánea.

Después de completar sus estudios en la Universidad de París, donde se enfocó en la sociología y la semiótica, Salmon comenzó a trabajar como investigador y profesor. Su carrera académica lo llevó a investigar cómo las historias se construyen y se utilizan como herramientas de influencia en las esferas política y social. Desde sus inicios, Salmon ha estado fascinado por el poder que tienen las narrativas para moldear la percepción pública y la identidad cultural.

Uno de sus libros más influyentes, “La narrativa del poder”, publicado en 2007, analiza cómo los discursos políticos son diseñados para enganchar a la audiencia y cómo estas narrativas pueden ser manipuladas para alcanzar objetivos específicos. En este texto, Salmon se sumerge en el estudio de los relatos que dominan en la política actual, argumentando que estamos inmersos en una cultura de la narrativa donde el control del relato es vital para el poder.

Además de su trabajo académico, Salmon ha colaborado con varios medios de comunicación y ha sido un crítico vocal del uso de la propaganda en las democracias modernas. Su enfoque crítico le ha permitido destacar la importancia de la alfabetización mediática, instando a los ciudadanos a ser más conscientes de los mensajes a los que están expuestos. Salmon sostiene que, en un mundo saturado de información, es crucial desarrollar la habilidad de discernir entre narrativas genuinas y aquellas que buscan manipular la opinión pública.

Christian Salmon también ha explorado el fenómeno del storytelling o la “narración de historias”, una práctica cada vez más común en el ámbito empresarial y publicitario. En su obra, ha subrayado cómo las empresas utilizan relatos para conectar emocionalmente con los consumidores, transformando productos y servicios en experiencias narrativas que son más atractivas para el cliente. Esto, según Salmon, evidencia una tendencia hacia la personalización y la creación de vínculos emocionales en la era digital.

En 2016, Salmon publicó “El espíritu del tiempo”, donde desarrolla sus ideas sobre cómo la comunicación contemporánea ha cambiado bajo la influencia de internet y las redes sociales. Este libro es un análisis profundo sobre las nuevas formas de interacción y el impacto que tienen en la forma en que las personas consumen y crean contenido. En este sentido, su trabajo se convierte en un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad que tienen tanto los comunicadores como los consumidores en la construcción del relato social.

  • Obras destacadas:
  • La narrativa del poder (2007)
  • El espíritu del tiempo (2016)

En resumen, Christian Salmon se erige como una figura fundamental en el estudio de las narrativas contemporáneas y su intersección con la política y la comunicación. Su obra se caracterizada por un enfoque analítico que invita a la reflexión sobre el papel de la narrativa en la vida cotidiana y su capacidad para influir en la opinión pública. A través de sus libros y sus intervenciones, Salmon continúa siendo un referente en la búsqueda de una comunicación más ética y consciente en la sociedad actual.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Fenomenología del enigma

Libro Fenomenología del enigma

Pese a la amplia bibliografía sobre Juan Benet (1927-1993) brillan por su ausencia los acercamientos hermenéuticos a su compleja y renovadora obra. En el presente estudio se propone una interpretación del discurso benetiano a la luz de una serie de postulados teóricos (desde la fenomenología de Ricœur, pasando por el psicoanálisis de Lacan, la dialogía de Bachtin o la teoría de la parodia de Hutcheon) que muestran a su vez la actualidad del pensamiento literario del autor pese al encerramiento intelectual que sufre la España de la postguerra. Su obra renueva la narrativa española...

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Libro Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

La incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese...

Colombia dia a dia

Libro Colombia dia a dia

En esta obra se presenta una forma novedosa de estudiar los acontecimientos que han forjado la historia de Colombia desde tiempos remotos, hasta el final del siglo XX. No mediante textos analíticos de hechos que, aislados, resultan poco entendibles, sino como consecuencia cronológica que va desmenuzando momento a momento, las causas y consecuencias del suceso especifico y del contexto en que ocurre. Si bien la historia política nacional ocupa el grueso de este ensayo, también se muestran en este libro los hitos que han determinado la cultura, las artes, los deportes y, por supuesto, el...

Aquí se baila el tango

Libro Aquí se baila el tango

Según el relato canónico, la historia del tango es la historia de un viaje ultramarino, siempre marcada por el prestigio de sus éxitos en Europa. Esto explicaría tanto su consagración inicial, hacia 1910, como su vigoroso resurgimiento de los últimos años. Sin embargo, esta historia oculta un universo amplio y heterogéneo de contextos en que se bailó tango en Buenos Aires. A partir de una etnografía de las clases de tango y las milongas céntricas, este libro analiza los procesos locales que hicieron posible y acompañaron el crecimiento del baile a partir del advenimiento de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas