Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La democracia no se construyó en un día

Resumen del Libro

Libro La democracia no se construyó en un día

El proceso electoral de 2018 cerró diversos ciclos históricos: uno de 50 años, si se considera el movimiento de 1968 como arranque de la democratización; uno de 40, si se ubica en la reforma política de 1977 el inicio del camino hacia la pluralidad; o uno de tres décadas, si se considera a las elecciones de 1988 como el punto de quiebre de la transición. Lo cierto es que la democracia mexicana no nació el 1 de julio de 2018.

Ficha del Libro

Total de páginas 248

Autor:

  • Lorenzo Córdova
  • Ernesto Núñez A.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova Vianello es un destacado académico y político mexicano, conocido principalmente por su labor como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1968. Su vida académica y profesional ha estado dedicada a la investigación y la enseñanza en el ámbito de la ciencia política y la administración pública.

Estudió la carrera de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde se formó en el análisis de las dinámicas políticas tanto a nivel nacional como internacional. Posteriormente, obtuvo una maestría en Estudios Políticos en la Universidad de Essex, en el Reino Unido, y un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de la Ciudad de México. Su rigurosidad académica lo ha llevado a convertirse en un referente en temas electorales y de democracia en el país.

A lo largo de su carrera, Córdova ha trabajado en diversas instituciones y ha contribuido significativamente a la discusión y análisis de la política mexicana. Antes de asumir el cargo en el INE en 2014, se desempeñó como director del Centro de Estudios de Opinión Pública del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y fue profesor en varias universidades de México.

Su trayectoria en el INE ha sido marcada por la defensa de la independencia y autonomía del organismo electoral, así como por la promoción de la transparencia en los procesos electorales. Durante su gestión, el INE ha enfrentado retos significativos, como la implementación de reformas electorales, la organización de elecciones nacionales y locales, y la promoción de la participación ciudadana.

Bajo su liderazgo, el INE ha destacado en la implementación de tecnologías innovadoras en los procesos electorales, así como en la intensificación de campañas para fomentar la participación del voto entre los jóvenes y grupos históricamente marginados. También ha sido un ferviente defensor de los derechos políticos de las mujeres, trabajando para asegurar su representación en los espacios de toma de decisiones políticas.

  • 2014-2023: Consejero Presidente del INE.
  • 2015: Implementación de nuevas tecnologías en la votación.
  • 2020: Promoción de la participación electoral entre jóvenes.

La visión de Córdova sobre la democracia va más allá de los procesos electorales. Ha abogado por un sistema político más inclusivo, donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos y se promueva la cultura democrática. Su trabajo ha sido reconocido por diversos organismos nacionales e internacionales, consolidándolo como uno de los principales exponentes de la democracia en México.

Es autor de múltiples publicaciones y análisis sobre el sistema electoral en México, así como de la importancia de la educación cívica para la construcción de una sociedad más participativa. Además, ha participado en conferencias y foros internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

En su papel como figura pública, ha tenido que enfrentar críticas y desafíos, especialmente en un contexto político polarizado. Sin embargo, su compromiso con la democracia y la justicia social ha guiado sus acciones y decisiones en el INE.

Su legado, como uno de los líderes más importantes en la modernización del sistema electoral mexicano, sigue vigente a medida que el país avanza hacia nuevas elecciones y desafíos democráticos.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Malas amistades: infanticidios y relaciones ilícitas en la provincia de Antioquia.

Libro Malas amistades: infanticidios y relaciones ilícitas en la provincia de Antioquia.

¿Por qué alguien daría muerte a un recién nacido? ¿Qué pasaba si el ejecutor del crimen era la madre o el padre de la criatura? ¿Se denunciaban estas muertes o eran anónimas para los jueces y alcaldes? Estas fueron algunas preguntas iniciales que dieron lugar a una investigación sobre el lugar del infanticidio –comprendido como el acto de quitarle la vida a un niño pequeño– en la Provincia de Antioquia durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera década del siglo XIX. Los métodos encontrados a través de la lectura de los procesos criminales resultaron reveladores:...

Liberalismo político

Libro Liberalismo político

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

A vuela pluma: colección de artículos literarios y políticos

Libro A vuela pluma: colección de artículos literarios y políticos

"A vuela pluma: colección de artículos literarios y políticos" de Juan Valera de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de...

Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

Libro Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

¿Cómo se puede explicar la fascinación que muchos sintieron con el macrismo? ¿Cuándo te diste cuenta de que eras peronista? ¿Te agarraste a piñas por política? ¿Hay que mantener la relación con el Fondo Monetario? ¿Cuánto de la política económica de Macri fue planeado y cuánto fue un error? ¿Cómo se aborda la cuestión de la corrupción? ¿No hizo mal el kirchnerismo en pelearse con el campo? ¿Qué nivel de reforma política requieren tus ideas económicas? ¿A quién le sirve la grieta? ¿Qué hay que hacer para que la Argentina sea alguna vez un "país normal"? ¿Sos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas