Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La contingencia

Resumen del Libro

Libro La contingencia

"Se las lee como si se escuchara una voz en el silencio más blanco: lo que dicen las palabras de los poemas de Alicia Genovese se hace necesario, inevitable como una naturaleza, nos envuelven como la gravedad, nos dicen, dicen lo que diríamos si pudiéramos decir junto con el río y los jardines y las mareas y los brazos y los motores y los amores, el amor, y los días y la muerte. Una poeta enorme nos recrea la lengua, la hacer decir otra vez como si fuera nueva. Salud y larga vida para Alicia Genovese". Gabriela Cabezón Cámara

Ficha del Libro

Total de páginas 86

Autor:

  • Alicia Genovese

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de Alicia Genovese

Alicia Genovese es una destacada escritora, poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en 1952. Es conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su compromiso con temas sociales y de género. Genovese ha sido una figura relevante en el ámbito literario argentino, participando activamente en el desarrollo de nuevas corrientes poéticas y en la difusión de la literatura de mujeres en su país.

Desde joven, Genovese mostró un interés particular por la literatura, influenciada por autores clásicos y contemporáneos. Su formación académica incluye estudios en Literatura y Filosofía, lo que le permitió desarrollar un enfoque crítico y profundo en sus obras. A lo largo de su carrera, ha explorado diferentes géneros literarios, abarcando desde la poesía hasta el ensayo, lo que demuestra su versatilidad como autora.

Una de las características más distintivas de la obra de Alicia Genovese es su enfoque en la temática de la identidad y la memoria. A través de sus escritos, ha trabajado para visibilizar la experiencia femenina y ha reflexionado sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. Sus poemas a menudo abordan cuestiones de género, violencia y desigualdad, estableciendo un diálogo entre la literatura y la realidad social.

Genovese ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La casa de las mujeres”, “El otro lado” y “Mujeres de palabra”. Cada uno de estos libros ha contribuido a posicionar a Genovese como una voz importante en la literatura argentina contemporánea.

Además de su producción literaria, Genovese ha estado involucrada en diversas actividades culturales y educativas. Ha trabajado como profesora de literatura, impartiendo clases en universidades y talleres literarios. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es evidente en su labor como mentora y facilitadora de procesos creativos.

La autora también ha participado activamente en proyectos colectivos que promueven la creación y difusión de la literatura escrita por mujeres. Su participación en antologías y proyectos editoriales resalta su deseo de apoyar y potenciar las voces femeninas en un ámbito históricamente dominado por autores masculinos.

Alicia Genovese ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que atestigua su impacto en la literatura argentina y su compromiso con causas sociales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional, ampliando así el alcance de su mensaje y su visión literaria.

En conclusión, el legado de Alicia Genovese se encuentra en su capacidad para abordar temas complejos y relevantes a través de la literatura. Su voz, su dedicación a la educación y su labor en la promoción de la literatura de mujeres la consolidan como una figura fundamental en el panorama literario argentino y latinoamericano. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su trabajo, su influencia seguirá resonando en futuros escritores y en la literatura en general.

Más libros de la temática Poesía

Fumar en la bañera

Libro Fumar en la bañera

Fumar en una bañera no tendría nada particularmente interesante salvo si lo hacemos con alguien más, y justo eso es lo que ocurre en este libro: dos amigas se dan un baño juntas, se relajan y se fuman un cigarro mientras se expresan sus confidencias ante la perplejidad y la reconstrucción emocional a las que se ven abocadas tras salir ambas de una larga relación. Un libro que nos habla de ese tipo de complicidad que solo es posible entre dos mujeres que se encuentran en el mismo punto de partida, regalándose una a la otra su compañía, su desahogo, sus risas, su libertad...

Polifonías

Libro Polifonías

«Cuando deseo memoria para evocar vuestras caras y la suerte se convierte en abismo mudo y ciego o carne sin sentimiento, cuando siempre, siempre es nada y en el cementerio juegan la vida contra la muerte. Y cuando el último tren llega desocupado, siento que la consciencia es retorno interior del universo en mí».

La devastación

Libro La devastación

Primer Premio de la Academia Castellano-Leonesa de la Poesía 2005 destinado a jóvenes creadores. Sobre La Devastación, el presidente del jurado del Premio Jóvenes Creadores, Andrés Quintanilla, destacó que la obra de Chávez López es "de muy difícil lectura y exige una gran atención por parte del lector". El texto está escrito sin signos ortográficos "conformando una especie de prosa fragmentada que leída toda junta se convierte en poesía". La Devastación, según Quintanilla, es una obra "intimista y de gran trascendencia poética, resultado del trabajo de un artista muy...

Viaje del Parnaso y otras poesías (Los mejores clásicos)

Libro Viaje del Parnaso y otras poesías (Los mejores clásicos)

Un volumen único con todos los versos independientes de Cervantes. El presente volumen recoge la producción poética exenta de Miguel de Cervantes, es decir, el grueso de la lírica que no incluyó en sus novelas y obras teatrales. Destaca, de toda ella, el único poema narrativo del autor, que da título al libro, una suerte de relato mítico y autobiográfico en el que Cervantes viaja al monte Parnaso para encontrarse con el dios Apolo. Esta edición da cuenta del aspecto menos conocido del irrepetible talento del autor más universal de nuestras letras. La investigadora de la Universidad ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas