Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Cocina de Nitza

Resumen del Libro

Libro La Cocina de Nitza

La Cocina Cubana de Nitza Villapol. Más de 200 recetas cuidadosamente tomadas de los libros de Cocina al minuto que Nitza publicó antes del triunfo de la revolución, 1959. Cocina al Minuto Colección, 2014. Un clásico de nuestra cultura culinaria.Nitza Villapol creó el programa televisivo de mayor éxito y duración en la pantalla, un programa trasmitido durante 44 años ininterrumpidos, desde los mismos estudios en Masón y San Miguel. Ella explicaba, convencía y enseñaba, ella que es todo un mito, puso sus ollas en pantalla y nos habló de los sofritos y los caldos como quien cuenta una novela de amor o declama un poema.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nitza Villapol Cocina Cubana

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Nitza Villapol

Nitza Villapol fue una destacada chef, escritora y presentadora de televisión cubana, conocida principalmente por su influencia en la cocina cubana y su contribución a la educación culinaria en la isla. Nacida el 22 de noviembre de 1923 en La Habana, Villapol se convirtió en una figura emblemática en la gastronomía cubana a lo largo de su vida, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Desde joven, Nitza mostró un gran interés por la cocina, una pasión que heredó de su madre, quien también era una excelente cocinera. Esta influencia temprana la llevó a explorar y experimentar con diferentes técnicas culinarias. En su adolescencia, comenzó a estudiar en la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana, donde adquirió conocimientos formales que le fueron de gran utilidad en su posterior carrera.

En 1951, Nitza Villapol inició su trayectoria profesional en el mundo de la televisión cubana con el programa “Cocina al Minuto”, que rápidamente ganó popularidad. Su estilo ameno y su habilidad para comunicar se convirtieron en su sello personal. Utilizaba un enfoque práctico y accesible que conectaba con un amplio público, lo que le permitió marcar un hito en la forma de enseñar cocina a través de este medio. Su programa no solo se centraba en recetas, sino también en la cultura alimentaria de Cuba, dando a conocer la historia y las tradiciones culinarias de la isla.

Además de su trabajo en televisión, Villapol publicó varios libros de cocina que se convirtieron en referencia para quienes deseaban aprender sobre la gastronomía cubana. Su obra más conocida, Cocina Criolla, se publicó en 1974 y ha sido reeditada en numerosas ocasiones. En sus libros, Nitza no solo compartió recetas, sino que también incluyó consejos sobre cómo elegir los ingredientes y la importancia de la presentación de los platillos.

A lo largo de su carrera, Villapol se preocupó por la economía familiar y la nutrición, adaptando recetas tradicionales a los recursos disponibles en Cuba. Durante períodos de crisis, como el "Periodo Especial" en la década de 1990, sus recetas ayudaron a las familias cubanas a encontrar formas creativas de cocinar con ingredientes limitados. Esto le ganó el respeto y la admiración del pueblo cubano, convirtiéndola en un símbolo de resiliencia y creatividad.

La influencia de Nitza Villapol trasciende las fronteras de la cocina. Su trabajo ha sido un medio para promover la cultura y la identidad cubanas, utilizando la gastronomía como una forma de expresión artística. A lo largo de los años, recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, que la consolidaron como una figura fundamental en la cultura culinaria de Cuba.

A medida que se acercaba a la madurez, Nitza no solo siguió siendo una influyente cocinera y escritora, sino que también se convirtió en un referente para nuevas generaciones de chefs cubanos. Su enfoque hacia la cocina y su manera de compartir sus conocimientos continúan inspirando a muchos, asegurando que su legado perdure en el tiempo. Nitza Villapol falleció el 24 de enero de 2018, pero su impacto en la cocina cubana sigue vivo en la memoria colectiva y en las tradiciones culinarias que ayudó a preservar y promover.

En conclusión, Nitza Villapol es recordada no solo como una chef excepcional, sino también como una educadora apasionada, una embajadora de la cultura cubana y una pionera en el uso de los medios de comunicación para la difusión de la gastronomía. Su legado continúa influyendo en la cocina y la cultura de Cuba, demostrando que la comida es mucho más que sustento; es una forma de vida, un arte y un reflejo de la identidad de un pueblo.

Otras obras de Nitza Villapol

Nitza Villapol. Cocina al minuto: Recetas tradicionales cubanas

Libro Nitza Villapol. Cocina al minuto: Recetas tradicionales cubanas

Las más emblemáticas recetas de la legendaria cocinera cubana Nitza Villapol, explicadas paso a paso. Nitza Villapol conquistó los hogares cubanos con recetas fáciles y rápidas de preparar, gracias a su programa de televisión, Cocina al minuto, que estuvo al aire por más de 40 años. Ahora, en estas páginas, tú también podrás disfrutar de las más emblemáticas recetas de la cocina criolla cubana, compiladas por Sisi Colomina, la heredera de Nitza Villapol. Cocina al minuto contiene decenas de recetas, de arroces, sopas, carnes, ensaladas, viandas y verduras. Incluye, además, una...

Más libros de la temática Cocina

Pizzas rellenas y calzones

Libro Pizzas rellenas y calzones

Tanto nos agrada la pizza que no nos hemos conformado con la típica masa con queso e ingredientes arriba y hemos abierto nuestras mesas a dos formatos distintos: las pizzas rellenas (que, como su nombre lo indica, además de cubierta poseen relleno) y los calzones, especialidad que lleva básicamente los mismos ingredientes que una pizza, pero que resulta completamente cerrada, a modo de una empanada gigante. Por supuesto, ambos formatos pueden realizarse en forma casera, para delicia y economía de toda la familia. De ello, trata este libro.

Rapsodia De Sabores

Libro Rapsodia De Sabores

Alimentación sana ¿Quién dice que la comida sana no es sabrosa? Comer sano no es sinónimo de comer desabrido y aburrido. A partir de esta premisa, las recetasde este libro han sido adaptadas a las preferencias y cambios generacionales actuales, ofreciendo un enfoque nuevo en el cual, sin sacrificar el sabor, se cocina en forma inteligente, creando el punto exacto entre rico y sano. Antes decían: “Coma de todo y engorde sin culpa”. En estos tiempos, hay una nueva educación y hábitos, existe mayor conciencia sobre una alimentación con menos grasa, azúcar y calorías. Variaciones...

Alimentación vegana

Libro Alimentación vegana

Una opción pacífica para tu salud y la del planeta La alimentación vegana, exenta de cualquier producto de origen animal, es un camino que toman cada vez más personas motivadas por razones éticas y de salud. Numerosos estudios coinciden en que la carne y los productos lácteos se encuentran en el origen de enfermedades como la diabetes, las enfermedades autoinmunes, las cardiovasculares o el cáncer. Según Ruediger Dahlke, estas dolencias son inseparables de los métodos de cría masiva de los animales que ingerimos y del sufrimiento que experimentan al ser sacrificados....

Kebab - Cocina del mundo

Libro Kebab - Cocina del mundo

Recree la atmósfera de las Mil y una noches, imagine la intensa luz de los atardeceres africanos y déjese envolver por el misterio de las caravanas del desierto con la ayuda de los platos que encontrará en este recetario. Kebab, albóndigas, falafel… son algunas sugerencias con las que podrá disfrutar de los sabores de la cocina magrebí. Sorprenda a sus amigos con exóticos postres con los que culminar una fascinante cena con KEBAB.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas