Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Interioridad y mundo

Resumen del Libro

Libro Interioridad y mundo

Último discípulo de Edmund Husserl, considerado “el Sócrates de Praga” por el compromiso político que adoptó al final de su vida como primer portavoz del movimiento cívico Carta 77, Jan Patočka ha influido fuertemente en el pensamiento fenomenológico actual a través de su concepción de una fenomenología asubjetiva y la caracterización de la existencia humana como movimiento. Interioridad y mundo ofrece por primera vez la traducción en castellano de seis textos integrantes del “Legado de Strahov”, un grupo de manuscritos que el filósofo resguarda en la biblioteca del Monasterio de ese distrito praguense. Aunque inacabados, ofrecen una nueva comprensión global sobre el desarrollo de la fenomenología patočkiana, ya que constituyen la antesala concreta de sus proyectos de madurez. A partir de una particular noción de interioridad –concebida en sentido opuesto a la psicología introspeccionista y la reflexión egológica–, Patočka inspecciona la naturaleza de la vida como una resistencia a la objetivación que se coloca ante un correlato que la excede al mismo tiempo que la forma: el mundo. Estas nociones permiten entender no solo el devenir de su pensamiento, sino también el de toda la filosofía fenomenológica de finales del siglo pasado y sus derivas en nuestro presente. Jan Patočka (Turnov, 1907 - Praga, 1977) fue el filósofo checo más reconocido del siglo XX. A pesar de su prestigio en el extranjero, su labor e ideas fueron sistemáticamente marginadas de la academia checa por el comunismo, obligándolo a impartir su actividad de forma clandestina. Entre sus obras traducidas al castellano se destacan El movimiento de la existencia humana, Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia y Libertad y sacrificio.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Manuscritos fenomenológicos de la segunda guerra

Total de páginas 130

Autor:

  • Jan Patočka

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

36 Valoraciones Totales


Biografía de Jan Patočka

Jan Patočka fue un influyente filósofo checo, nacido el 1 de junio de 1907 en Hranice, Checoslovaquia, y fallecido el 13 de marzo de 1977 en Praga. Su obra se centró en la fenomenología, la filosofía de la historia y la relación entre filosofía y política, posicionado como una figura clave en la tradición filosófica europea del siglo XX. Formado inicialmente en el contexto de la filosofía de Franz Brentano y Edmund Husserl, Patočka tuvo un papel vital en la introducción y difusión de la fenomenología en Checoslovaquia.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Praga, Patočka empezó a explorar la complejidad de la conciencia humana y la conexión entre la percepción y el mundo. Influenciado por figuras como Martin Heidegger y Maurice Merleau-Ponty, su trabajo se caracterizó por una profunda interrogación sobre la condición humana y la experiencia del ser en el mundo.

Patočka se destacó no solo por su labor académica, sino también por su compromiso con la sociedad y la política. A lo largo de su vida, se opuso activamente al régimen comunista en Checoslovaquia. Su postura crítica lo llevó a convertirse en una de las figuras clave del movimiento de la Carta 77, un esfuerzo por promover los derechos humanos y las libertades civiles en el país. En este contexto, Patočka defendió la importancia de la verdad y la responsabilidad ética frente a la opresión política.

A pesar de las adversidades, Patočka mantuvo una rica productividad intelectual. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La protección del hombre” y “La experiencia del mundo”. En estos textos, abordó la problemática de la existencia humana, destacando la necesidad de una conciencia crítica frente a la ideología dominante y proponiendo un enfoque filosófico que enfatiza el ser humano como un agente responsable en la historia.

  • La obra de Patočka ha influido profundamente en filósofos contemporáneos, especialmente en el ámbito de la ética y la política.
  • Su pensamiento se caracteriza por una profunda reflexión sobre la libertad, la historia y la existencia, lo que le ha valido un lugar destacado entre los pensadores europeos.
  • Patočka también se ocupó de la relación entre cuerpo y conciencia, el sentido de la vida y la importancia de la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa.

Años después de su muerte, el legado de Jan Patočka continúo a resonar en el ámbito académico y político, siendo recordado como un filósofo que no solo pensó profundamente sobre la naturaleza humana, sino que también se atrevió a actuar en defensa de sus principios. Su vida es un testimonio de cómo el pensamiento crítico y la acción ética pueden entrelazarse para desafiar incluso los sistemas más opresivos.

El estilo filosófico de Patočka, que a menudo se entrelaza con su activismo, ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores que buscan entender el significado de la existencia y la responsabilidad en un mundo marcado por el conflicto y la injusticia. Muchos consideran que su llamado a la libertad y su crítica de la opresión resuenan aún en las luchas contemporáneas por la dignidad y los derechos humanos.

En síntesis, la vida y obra de Jan Patočka representan un esfuerzo por conciliar la filosofía con la acción social y política, ofreciendo un mapa conceptual a aquellos que buscan entender y mejorar el mundo en que vivimos.

Más libros de la temática Filosofía

Pensar tras el terror

Libro Pensar tras el terror

Susan Buck-Morss nos permite descubrir a los islamistas como nuestros vecinos: ni como fanáticos fundamentalistas incapaces de tratar con la modernidad, ni como el Otro auténticamente exótico, sino como gente que comparte el mismo problema global que nosotros. Basándose en esta comprensión, rompe la aburrida problemática multicultural del respeto y la apertura hacia el Otro, enfocando la lucha común en la que deberíamos todos participar más allá de la división cultural. Si a este libro no se le permite explotar en los debates políticos, la Izquierda contemporánea puede cerrar el...

Argumenta philosophica 2016/1

Libro Argumenta philosophica 2016/1

Objetividad y certeza en la interpretación - Mauricio Beuchot Time, eternity, history: Dante, Petrarch, Machiavelli - Remo Bodei Por un realismo no naturalista - Markus Gabriel Philosophy of the emerging world - Yves Charles Zarka Ugly, creepy, disgusting, and other modes of abjection - Slavoj Žižek

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

Razón y cultura

Libro Razón y cultura

Podemos buscar nuestra identidad en la razon? Esta es quiza la pregunta clave que este libro afronta. En el Gellner despliega toda su capacidad dialectica para ofrecernos un diagnostico de nuestra condicion. La transformacion sin precedente que ha supuesto la aplicacion de la moderna racionalidad a un basto numero de ambitos de nuestra vida nos ha convertido en una especie de prometeos perplejos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas