Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Filosofía: una guía para principiantes

Resumen del Libro

Libro Filosofía: una guía para principiantes

Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible. Sin embargo, sus temas centrales apenas han cambiado desde los tiempos de Platón y Aristóteles. La colaboración entre Katherine C. Evans y Jenny Teichman para explicar cuáles son esos temas básicos a quienes nunca han leído nada de filosofía ha dado como resultado la presente obra. Filosofía: Una guía para principiantes está dividida en seis apartados (metafísica, ética, política, ciencia, lógica, el sentido de la vida) que abordan los temas fundamentales de la filosofía y nos muestran su presencia en la vida diaria. La obra se completa con apéndices sobre los filósofos más destacados del pasado y del presente. Esta nueva edición, corregida y aumentada, incluye un nuevo capítulo sobre la vigencia del escepticismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Jenny Teichman
  • Katherine C. Evans

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

69 Valoraciones Totales


Biografía de Jenny Teichman

Jenny Teichman es una filósofa y escritora británica nacida en 1932 en Londres. Teichman se ha destacado por su trabajo en la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la percepción, el conocimiento y la naturaleza del pensamiento. Su enfoque analítico y reflexivo ha generado un considerable impacto en el ámbito académico.

Teichman estudió en la Universidad de Cambridge, donde comenzó a desarrollar sus intereses filosóficos. A lo largo de su vida profesional, se desempeñó como profesora de filosofía en diversas instituciones, incluida la Universidad de Londres. Su carrera académica ha estado marcada por un profundo compromiso con la enseñanza y la investigación.

Una de las áreas más relevantes de su trabajo es su crítica a la perspectiva del realismo en la filosofía de la mente. Teichman ha cuestionado la forma en que entendemos nuestra experiencia del mundo y ha argumentado que nuestras percepciones están más influenciadas por factores subjetivos de lo que se suele admitir. Esto la ha llevado a desarrollar una serie de teorías que exploran la relación entre el pensamiento, el lenguaje y la experiencia.

A lo largo de su trayectoria, Teichman también ha explorado cuestiones de ética y moralidad, centrándose en cómo las decisiones individuales se ven afectadas por la cultura y el contexto social. A través de su trabajo, ha buscado entender cómo los seres humanos construyen su realidad a partir de sus interacciones y vivencias, enfatizando la importancia de la subjetividad en el proceso de conocimiento.

En su obra "Emotion and Reason: A Philosophical Introduction", Teichman aborda la compleja interacción entre las emociones y la razón, argumentando que ambas son partes esenciales de la experiencia humana y no deben ser vistas como fuerzas opuestas. Esta obra ha sido ampliamente reconocida y ha generado un intenso debate académico en torno a la relación entre emociones y racionalidad.

Jenny Teichman ha sido miembro de varias asociaciones filosóficas y ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas. Su dedicación a la filosofía y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible la han convertido en una figura respetada y admirada en el campo. Hasta la fecha, su trabajo sigue influyendo en nuevas generaciones de filósofos y estudiantes.

Además de su labor académica, Teichman ha participado activamente en la promoción de la filosofía como materia de estudio entre el público en general. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación del conocimiento filosófico ha contribuido a hacer de la filosofía un campo más accesible y relevante para todos.

En resumen, Jenny Teichman es una filósofa influyente cuyas contribuciones a la filosofía de la mente y la ética han dejado una huella perdurable en el campo. Su enfoque analítico y su capacidad para integrar emociones y razón en la experiencia humana la convierten en una pensadora crucial en la búsqueda de comprender la naturaleza de nuestra realidad.

Más libros de la temática Filosofía

Falacias Lógicas

Libro Falacias Lógicas

"Todos discuten; pero no todos saben discutir". Esta frase es increíblemente precisa. Como sabe, las falacias lógicas están en todas partes. Se pueden utilizar para manipular a las personas o para modificar un debate, descarriándolo desde el primer momento.

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Libro La recepción de José Ortega y Gasset en España

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible...

Sexo y Filosofía

Libro Sexo y Filosofía

Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía. Eso a lo que llamamos «follar» encierra profundidades metafísicas y existenciales abrumadoras y, sin embargo, no es una experiencia reservada a una elite de elegidos destinados a convertirse en catedráticos de estética, sino que es...

Metafísica para gente corriente

Libro Metafísica para gente corriente

Para Tomás de Aquino, la filosofía es un esbozo del saber pleno, es comenzar a caminar, con una cierta prevención ante la arrogancia de la propia razón. Remontarse a la altura del ser "significa escuchar con atención, escrutar el latido profundo de las cosas, que pasa desapercibido a la mirada trivial". El objetivo de estas páginas es acercar al lector al nervio del discurso metafísico de Tomás de Aquino, denominado "metafísica del ser", que trata de descubrir en la intimidad de las cosas la huella de Dios, su dedo creador. Deja de ser así una fría introspección, para convertirse...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas