Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Filosofía: una guía para principiantes

Resumen del Libro

Libro Filosofía: una guía para principiantes

Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible. Sin embargo, sus temas centrales apenas han cambiado desde los tiempos de Platón y Aristóteles. La colaboración entre Katherine C. Evans y Jenny Teichman para explicar cuáles son esos temas básicos a quienes nunca han leído nada de filosofía ha dado como resultado la presente obra. Filosofía: Una guía para principiantes está dividida en seis apartados (metafísica, ética, política, ciencia, lógica, el sentido de la vida) que abordan los temas fundamentales de la filosofía y nos muestran su presencia en la vida diaria. La obra se completa con apéndices sobre los filósofos más destacados del pasado y del presente. Esta nueva edición, corregida y aumentada, incluye un nuevo capítulo sobre la vigencia del escepticismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Jenny Teichman
  • Katherine C. Evans

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

69 Valoraciones Totales


Biografía de Jenny Teichman

Jenny Teichman es una filósofa y escritora británica nacida en 1932 en Londres. Teichman se ha destacado por su trabajo en la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la percepción, el conocimiento y la naturaleza del pensamiento. Su enfoque analítico y reflexivo ha generado un considerable impacto en el ámbito académico.

Teichman estudió en la Universidad de Cambridge, donde comenzó a desarrollar sus intereses filosóficos. A lo largo de su vida profesional, se desempeñó como profesora de filosofía en diversas instituciones, incluida la Universidad de Londres. Su carrera académica ha estado marcada por un profundo compromiso con la enseñanza y la investigación.

Una de las áreas más relevantes de su trabajo es su crítica a la perspectiva del realismo en la filosofía de la mente. Teichman ha cuestionado la forma en que entendemos nuestra experiencia del mundo y ha argumentado que nuestras percepciones están más influenciadas por factores subjetivos de lo que se suele admitir. Esto la ha llevado a desarrollar una serie de teorías que exploran la relación entre el pensamiento, el lenguaje y la experiencia.

A lo largo de su trayectoria, Teichman también ha explorado cuestiones de ética y moralidad, centrándose en cómo las decisiones individuales se ven afectadas por la cultura y el contexto social. A través de su trabajo, ha buscado entender cómo los seres humanos construyen su realidad a partir de sus interacciones y vivencias, enfatizando la importancia de la subjetividad en el proceso de conocimiento.

En su obra "Emotion and Reason: A Philosophical Introduction", Teichman aborda la compleja interacción entre las emociones y la razón, argumentando que ambas son partes esenciales de la experiencia humana y no deben ser vistas como fuerzas opuestas. Esta obra ha sido ampliamente reconocida y ha generado un intenso debate académico en torno a la relación entre emociones y racionalidad.

Jenny Teichman ha sido miembro de varias asociaciones filosóficas y ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas. Su dedicación a la filosofía y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible la han convertido en una figura respetada y admirada en el campo. Hasta la fecha, su trabajo sigue influyendo en nuevas generaciones de filósofos y estudiantes.

Además de su labor académica, Teichman ha participado activamente en la promoción de la filosofía como materia de estudio entre el público en general. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación del conocimiento filosófico ha contribuido a hacer de la filosofía un campo más accesible y relevante para todos.

En resumen, Jenny Teichman es una filósofa influyente cuyas contribuciones a la filosofía de la mente y la ética han dejado una huella perdurable en el campo. Su enfoque analítico y su capacidad para integrar emociones y razón en la experiencia humana la convierten en una pensadora crucial en la búsqueda de comprender la naturaleza de nuestra realidad.

Más libros de la temática Filosofía

La sabiduría de la Antigua Roma

Libro La sabiduría de la Antigua Roma

La sabiduría de la Antigua Roma recoge una esplendorosa compilación de máximas de autores como Lucrecio, Virgilio y Horacio (presentes aquí por su carácter epicúreo) o Persio, Séneca, Epicteto, Juvenal y Marco Aurelio (representantes del estoicismo). La selección de pasajes que alberga este libro está guiada por una suerte de feliz instinto: responden de manera plena y exclusiva a los “problemas actuales”, y al propósito de tratar y sanar los males psicológicos del hombre de hoy: el sujeto ahíto de ansiedad aspira a ser curado como quien padece una angina de pecho o una...

El buque mercante. Un análisis sociológico

Libro El buque mercante. Un análisis sociológico

Esta obra hace un análisis de la realidad sociológica de la tripulación de un buque mercante desde la perspectiva del concepto de institución total. Estudia el conjunto de relaciones que se establecen en el seno de una tripulación, así como su conexión con el mundo exterior. Plantea también posibles criterios de selección y organización de tripulaciones. Esta obra trata un tema sumamente importante en el ejercicio de la profesión náútica y va dirigida a marinos, estudiantes e náútica, navieras y además personas y entidades vinculadas a la marina mercante. Es también de...

Antropología paso a paso

Libro Antropología paso a paso

La inteligencia hace del Homo sapiens un animal inverosímil, amasado de carne y espíritu, anclado en la familia, el trabajo, la amistad y el amor. El ser humano es también un animal ético y estético, político y económico, con una libertad que le permite ser contradictorio: ha inventado la música de cámara y la cámara de gas, al tiempo que ha entrado en ella con paso firme, musitando una oración. Con estos mimbres esenciales, José Ramón Ayllón ha tejido Antropología paso a paso, una sugerente introducción a la Filosofía.

La construcción del budismo moderno

Libro La construcción del budismo moderno

Durante los últimos 150 años, numerosos estudios y obras budistas sobre esta tradición han representado un budismo único y moderno, incluso cuando se intentan mostrar sus enseñanzas atemporales o se abordan los elementos "esenciales" de la tradición. Esta literatura, tanto asiática como occidental, teje los hilos de diferentes corrientes para crear un híbrido novedoso que alinea el budismo con muchas de las ideologías del Occidente postilustrado. En este libro, David McMahan cartografía el desarrollo de este "modernismo budista" y la construcción del budismo moderno. Se centra en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas