Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Resumen del Libro

Libro Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

"La prioridad de la democracia sobre la filosofía" implica una comunidad liberal que ofrece a sus ciudadanos todo el espacio posible para que desarrollen sus proyectos privados. Lo que esta comunidad requiere de esos proyectos es que reconozcan su privacidad no obstaculizando los planes alternativos de otros ciudadanos. En la medida en que se pueda constatar la convivencia de múltiples y diversos proyectos privados, se dejará de insistir en la justificación de los intereses propios para ejercer algún tipo de dominación sobre los demás. En esta comunidad la cuestión no es cómo conseguir que los seres humanos vivan de acuerdo con la naturaleza, sino cómo lograr que vivan con gente que tiene nociones distintas acerca del sentido de la vida humana. En este contexto, la filosofía, una disciplina académica que tradicionalmente se ha atribuido la capacidad de señalar el verdadero aspecto del mundo y la orientación de las acciones humanas, deviene, para un filósofo edificante, en un instrumento conversacional que permite diseñar de un modo no violento nuestro mundo y nuestras acciones. Se trata de un género literario que se libera del embrujo epistemológico y del análisis lógico para portar nuevas herramientas –contingentes e ironistas– que sirvan para la flexibilización de la corteza social y el estímulo de nuevas formas de identificación con otras gentes. Esta filosofía –postfilosófica– comporta un abandono terapéutico de cualquier pretensión ontológica-epistemológica y promueve una educación sentimental con la expectativa de formar agentes de amor y agentes de justicia para llevar a cabo las tareas ciudadanas de una comunidad democrática y liberal. En este texto Juan José Ramírez ofrece una reconstrucción rigurosa y exhaustiva de la filosofía política de Richard Rorty. A lo largo de sus páginas, el autor ofrece un relevamiento del corpus bibliográfico en el que el pragmatista expone las principales tesis de su "liberalismo burgués posmoderno". La tesis de Juan José Ramírez demuestra el trabajo exhaustivo de una investigación minuciosa y supone una originalidad manifiesta respecto a la exposición integral del pensamiento de Richard Rorty.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Herramientas pragmáticas para una filosofía política

Total de páginas 209

Autor:

  • Juan José Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

57 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

12 accidentes metafísicos

Libro 12 accidentes metafísicos

En un libro de filosofía o un artículo académico, nos dice ROBERTO CASATI coautor junto con Achille Varzi de «39 (simples) cuentos filosóficos» (H 4474) , no hay lugar para el vértigo que provoca la soledad que acompaña a menudo la imaginación o la invención de paisajes mentales que el filósofo debe tener la paciencia o la valentía de construir. Experimentar tal vértigo que el autor compara, en una imagen bellísima, al que debería de sentirse si nos asomáramos por un ventanuco a un paisaje de soledad desde la cúspide del altísimo torreón de una catedral derrruida , salvar...

La Restauración

Libro La Restauración

El libro traza un denso recorrido sobre el período de la historia filosófica y política europea que va de 1815 a 1848, entre la caída de Napoleón y las grandes revoluciones de 1830 y 1848. Así se muestra una intensa relación entre acción y reacción, retroceso y progreso, al hilo de los distintos avatares que van sufriendo la escuela hegeliana y sus enemigos ideológicos y políticos.

La lógica kantiana

Libro La lógica kantiana

"La lógica kantiana" parte de las lecciones de lógica de 1765-66 y de la ́"Crítica de la razón pura" para analizar el concepto y uso de “lógica” en Kant: transcendental y metalógica. Kant introdujo en el ámbito lógico problemas metafísicos tradicionales como el de la verdad y el de la objetividad del conocimiento. La lógica hubo de preocuparse de descubrir el ámbito de "posibilidad de objetivo", e incluso hacer de ello el problema que siempre le había puest en apuros, y hacerse "lógica de la verdad" y, donde pudo, "lógica de la ilusión". Siempre "crítica y transcendental".

La mente no funciona así

Libro La mente no funciona así

En esta atractiva obra, Jerry Fodor presenta sus argumentos en contra del punto de vista, muy extendido, que entiende que los procesos mentales son, en gran parte, computacionales; que la arquitectura del conocimiento es masivamente modular; y que la explicación a nuestras estructuras mentales innatas es darwiniana. Aunque Fodor ha elogiado la Teoría Computacional de la Mente (a la que considera la mejor teoría del conocimiento que tenemos), cree que es sólo una pequeña parte de la verdad. De hecho, sostiene Fodor, los investigadores del conocimiento todavía saben bastante poco sobre la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas