Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Instrucciones para vivir en México

Resumen del Libro

Libro Instrucciones para vivir en México

Cargado de ironía y una mirada única, Jorge Ibargüengoitia exhibe en esta colección de textos la inexplicable lógica detrás de la vida en este país: los ridículos rituales de la burocracia; lo extraordinariamente inútil que resulta la tecnología nacional; el interminable examen de conciencia que un ciudadano común tiene que hacerse antes de decidir por quién votar; y las peculiares maneras de los mexicanos para dar malas noticias o presentar a dos extraños. En México el absurdo se revela como cosa de todos los días. Instrucciones para vivir en México es una espléndida muestra de la capacidad crítica y humorística de un autor imprescindible para la literatura hispanoamericana.

Ficha del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Jorge Ibargüengoitia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Ibargüengoitia

Jorge Ibargüengoitia nació el 22 de enero de 1928 en la ciudad de León, Guanajuato, México. Fue un destacado escritor y dramaturgo mexicano, conocido por su estilo literario agudo, irónico y, a menudo, satírico. Ibargüengoitia es considerado uno de los grandes exponentes de la literatura mexicana del siglo XX, y su obra ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea de su país.

Desde joven, Ibargüengoitia mostró un interés profundo por la literatura. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque su verdadera vocación siempre fue la escritura. A lo largo de su vida, se dedicó a explorar diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el cuento y el teatro.

Su primera obra importante fue Los pasos de Avena, publicada en 1957, la cual recibió elogios por su enfoque innovador y su estilo fresco. Sin embargo, fue con su novela El atentado, publicada en 1973, que Ibargüengoitia alcanzó reconocimiento nacional e internacional. La obra narra un fallido intento de asesinato a un político y se desarrolla en un contexto marcado por la corrupción y la violencia política en México. Su habilidad para mezclar el humor con situaciones críticas permitió que el texto resonara con una amplia audiencia.

Una de las características más notables de su escritura es la capacidad de Ibargüengoitia para capturar la esencia de la vida mexicana y sus contradicciones. En Los relámpagos de agosto (1972), aborda la historia política de México de manera irónica, presentando a sus personajes en situaciones absurdas que reflejan la realidad del país. Esta obra es considerada una de las mejores novelas de la literatura mexicana contemporánea y ha sido objeto de numerosos estudios y análisis críticos.

El estilo de Ibargüengoitia se distingue por su prosa clara y accesible, lo que permite a sus lectores adentrarse fácilmente en sus narraciones. Utiliza un lenguaje cotidiano que no escatima en la ironía y el humor, lo que hace que sus historias sean tanto entretenidas como reflexivas. Además, su habilidad para crear personajes memorables y situaciones cómicas contribuye a que sus obras sean atemporales.

A lo largo de su carrera, Ibargüengoitia trabajó en diversas publicaciones y colaboró con varios periódicos y revistas, lo que le permitió compartir su visión crítica sobre la realidad política y social de México. Su obra también abarca cuentos, ensayos y trabajos teatrales, demostrando su versatilidad como creador literario.

En 1973, Jorge Ibargüengoitia se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo y viviendo hasta su muerte en un accidente aéreo en 1983. Durante su estancia en el extranjero, mantuvo su conexión con México a través de su escritura, explorando temas de identidad y pertenencia que resonaron con la diáspora mexicana.

Tras su fallecimiento, la obra de Jorge Ibargüengoitia se ha mantenido viva y relevante. Su legado literario ha influido a generaciones de escritores, y sus obras continúan siendo objeto de estudio en universidades y escuelas de literatura. A pesar de su trágica muerte a una edad relativamente joven, su contribución al mundo de las letras es monumental.

Hoy en día, su obra se celebra y sus libros son leídos por nuevas generaciones que encuentran en sus palabras una resonancia con la vida contemporánea. Jorge Ibargüengoitia es recordado no solo como un excelente narrador de historias, sino también como un agudo observador de la condición humana y de la realidad mexicana.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Mujeres que ya no sufren por amor

Libro Mujeres que ya no sufren por amor

En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque...

Metodología de la Investigación Social: una indagación sobre las prácticas del enseñar y el aprender.

Libro Metodología de la Investigación Social: una indagación sobre las prácticas del enseñar y el aprender.

El presente libro presenta una serie de artículos Que pretenden dar cuenta de losresultados de la investigación "Las representaciones y esquemas interpretativos de los estudiantes sobre la investigación social". realizada en la Universidad Nacional de Villa María. y cuya indagación comienza en el año 1999 durante los años 1999-2006. Cada uno de los escritos recogen y muestran un plexo de experiencias vinculadas al proceso de la enseñanza-aprendizaje de la Metodología de la investigación que fueron tomando tonalidadesdiversas, ritmos diferentes con el correr de los años, pero...

Psicokillers

Libro Psicokillers

“En el libro, profusamente ilustrado y redactado de forma amena y desenfadada en ocasiones (un mecanismo de defensa evidente para soportar la crudeza de lo que se relata), Cebrián escribe sobre treinta asesinos, algunos de fama mundial, otros menos conocidos, pero todos auténticos monstruos.” (Web Crónicas literarias) “El vampiro de Dusseldorf; el carnicero de Hannover; Jeane Weber, la estranguladora de París; el depredador de Seattle; son sólo algunos de los nombres que asoman su mirada criminal por estas páginas y que nos devuelven la imagen del infierno que reposa expectante en ...

Ciberciudadanía o ciudadanía.com?

Libro Ciberciudadanía o ciudadanía.com?

Pese a las dificultades de controlar el uso de datos en el ámbito informático, hay una tendencia creciente a convertir el espacio virtual de Internet en un lugar donde las personas puedan practicar su 'ciudadanía virtual' con una participación inmediata en la deliberación política por medio de la votación electrónica. El autor analiza estas modalidades de una supuesta 'teledemocracia', mostrando sus ventajas cara a las deficiencias de la democracia representativa, pero también advirtiendo de los graves inconvenientes de esta práctica. Esta democracia 'directa' no sólo es...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas