Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Colombia dia a dia

Resumen del Libro

Libro Colombia dia a dia

En esta obra se presenta una forma novedosa de estudiar los acontecimientos que han forjado la historia de Colombia desde tiempos remotos, hasta el final del siglo XX. No mediante textos analíticos de hechos que, aislados, resultan poco entendibles, sino como consecuencia cronológica que va desmenuzando momento a momento, las causas y consecuencias del suceso especifico y del contexto en que ocurre. Si bien la historia política nacional ocupa el grueso de este ensayo, también se muestran en este libro los hitos que han determinado la cultura, las artes, los deportes y, por supuesto, el desempeño que han tenido en cada uno de ellos, las personalidades que los protagonizan. Colombia día a día es un manual de uso común, que les permite a todos los lectores hacer una rápida consulta y les brinda las herramientas necesarias para profundizar cualquiera de los momentos claves en el desarrollo de nuestro país. Útil, por tanto, para especialistas, para aficionados o para simples curiosos de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Enrique Santos Molano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Santos Molano

Enrique Santos Molano nació el 1 de enero de 1930 en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, Colombia. Es un reconocido narrador, ensayista y poeta colombiano, que ha dejado una huella significativa en la literatura de su país. Su obra abarca diversos géneros literarios, aunque es particularmente conocido por su narrativa y sus ensayos críticos sobre la realidad social y política colombiana.

A lo largo de su vida, Molano se ha comprometido con la literatura como un medio para reflexionar sobre las problemáticas de su entorno. Estudió en la Universidad del Valle, donde obtuvo su grado en Literatura, lo que le permitió fortalecer su vocación literaria y crítica. Su pasión por las letras lo llevó a involucrarse en diferentes movimientos literarios y académicos.

Desde muy joven, Molano mostró un interés particular por la escritura y la lectura, lo que lo llevó a participar en diversas revistas literarias y culturales. A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos, los cuales fueron bien recibidos por la crítica. Entre su obra más destacada se encuentran títulos como:

  • Las gentes (1962)
  • El hijo del perro (1964)
  • Las noches de la guerra (1987)

Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica en imágenes y por su capacidad para reflejar la complejidad de las relaciones humanas. Molano utiliza su narrativa para explorar temas como la violencia, la injusticia social y la identidad cultural colombiana. Su obra, en muchos casos, se centra en la realidad rural y urbana del país, y pone de manifiesto su compromiso con la transformación social a través de la literatura.

Además de su faceta como narrador y ensayista, Molano ha sido un destacado crítico literario y ha ejercido la docencia en diversas universidades de Colombia. Su labor académica ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores, fomentando así una apreciación más profunda por la literatura colombiana contemporánea.

Enrique Santos Molano ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, lo que evidencia la importancia de su contribución al ámbito literario. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras colombianas. A lo largo de su vida, ha participado en numerosos festivales y encuentros literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

A lo largo de su trayectoria, Molano ha demostrado ser un autor comprometido con la realidad social de su país. Su crítica a la violencia y la desigualdad ha resonado en sus obras, convirtiéndolo en una voz importante en la literatura latinoamericana. Su legado sigue vivo a través de sus escritos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Enrique Santos Molano es un escritor cuyo trabajo se enmarca dentro de una profunda reflexión sobre la humanidad y su contexto sociopolítico. Su obra es un testimonio de la capacidad de la literatura para incidir en la realidad y contribuir a la transformación social. A través de su narrativa, ha logrado plasmar la esencia del pueblo colombiano, convirtiéndose en un referente indispensable para comprender la literatura de su país y de la región.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Arqueología

Libro Arqueología

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las...

ANTROPOLOGÍA. Una guía para pensar lo humano

Libro ANTROPOLOGÍA. Una guía para pensar lo humano

¿Qué nos hace humanos? ¿Podemos vivir sin cultura? ¿Somos libres ante ella? ¿Para qué nos sirven las creencias, o las relaciones de parentesco? ¿Cómo la tecnología transforma nuestras culturas? Este libro plantea estas cuestiones y algunas respuestas, pero, como dice Tim Ingold, una formación en antropología debe hacer más que proveer de un conocimiento sobre el mundo, los pueblos y las sociedades. Debe antes educar nuestra percepción del mundo y abrir nuestros ojos y mentes a las posibilidades del ser. Se propone, pues, un enfoque abierto, asequible y actual que invite al lector ...

Discapacidad y sociedad

Libro Discapacidad y sociedad

Las ideas, concepciones e intereses médicos y psicológicos han influido de una manera preponderante en la política, la teoría y las actuaciones ante la discapacidad. El presente volumen contempla esta problemática desde ópticas más sociológicas, pedagógicas y políticas, teniendo también en cuenta los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de oportunidades, por lo que puede considerarse como una obra de referencia. Sus autores y autoras, prestigiosos especialistas en ciencias sociales, analizan las condiciones materiales y sociales en las que se desenvuelven las personas ...

El arte de actuar

Libro El arte de actuar

Más errores de lógica que es mejor que comentan otros.» «En 2009 me di cuenta de que, en paralelo con mi trabajo como novelista, había completado un auténtico estudio de psicología social y cognitiva. Para evitar apuestas frívolas con las ganancias acumuladas a lo largo de mi carrera literaria, empecé a confeccionar una lista de esos errores cognitivos sistemáticos, junto con notas y anécdotas personales# Pronto me di cuenta también de que semejante colección de escollos no solo resultaba útil a la hora de decidir en qué invertir, sino también para resolver asuntos comerciales ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas