Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Íñigo de Loyola, peregrino en Jerusalén (1523-1524)

Resumen del Libro

Libro Íñigo de Loyola, peregrino en Jerusalén (1523-1524)

Exultante la Media Luna por la conquista de la isla de Rodas durante las Navidades de 1522, la visión del Santo Sepulcro de Jerusalén fue conseguida únicamente por los veintiún peregrinos que zarparon de Venecia en el verano de 1523. De entre esos peregrinos, el descendiente menor de los señores de la casa torre de Loyola, en el valle guipuzcoano del Urola, rectificará el propósito muy firme de permanecer en Jerusalén. A resueltas de lo que constituyó una obediencia, el peregrino Íñigo fundará con el tiempo la Compañía que fue denominada no de Ignacio, sino de Jesús. Mas ¿quiénes acompañaron al penitente de los Loyola a Palestina? ¿Qué motivó que los veintiuno se dividieran en Venecia, se unieran en Larnaca de Chipre y se disgregaran en Famagusta? Y en la Tierra de la Promesa, ¿dónde residieron?, ¿qué salidas hicieron?, ¿qué Lugares Santos veneraron?, ¿cómo procedía y les trató el reciente dominador otomano? ¿Cuáles fueron, en fin, las principales incidencias terrestres y marítimas que experimentaron tanto a la ida como al regreso? Ni siquiera los últimos y más competentes biógrafos de San Ignacio de Loyola han conseguido responder plenamente a estas y otras cuestiones. Apenas si lograron ampliar lo conocido por la llamada Autobiografía de San Ignacio, o porque no dispusieron de los documentos indispensables o porque prescidieron de ellos constándoles su existencia. Son las monografías de Pedro Fussly, hijo de Zurich, y de Felipe Hagen, de Estrasburgo, cabezas de los dos grupos formados en Venecia, más las aportaciones de otros autores, las que por vez primera consienten que se pueda seguir con algún detalle y detención el curso y los sucesos de tal peregrinación. Desde luego que Íñigo, tras contemplar personalmente ciertos escenarios de la Redención Cristiana, perfiló las composiciones de lugar para los Ejércitos Espirituales que pergeñara en aquella cueva de Manresa que se refleja en el cauce del Cardoner. La decisión de en todo amar y servir a la Divina Majestad del Sumo y Verdadero Capitán, se fortaleció de tal modo que por sus posteriores repercusiones en la acción secular de la Iglesia, la peregrinación del más pequeño de los Loyola no destaca menos entre las giradas por los hispanos que la de la monja Egeria en el siglo IV; las del historiador Paulo Orosio y del después obispo Santo Toribio de Astorga en el V; la de la expedición del rey navarro Teobaldo I en el XIII; la del posterior regidor de Córdoba, Pero Tafur, en el XV; y la del prócer sevillano D. Fadrique Enríquez de Ribera, en el XVI, por mencionar sólo algunas previas a la del santo de la mayor gloria de Dios. Fragmentos de las amplias panorámicas delineadas por el pintor Reuwich en 1483 ilustran y confirman las referencias de los narradores. Igualmente, perspectivas, diseños, planos, etc., de peregrinos y estudiosos de los siglos XV, XVI y XVII. Una cuarentena de fotografías en color les dan actualidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 295

Autor:

  • Braulio Manzano Martín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Biografía

Facundo

Libro Facundo

El historiador riojano Víctor Hugo Robledo emprende su tarea más difícil: enfrentarse y disipar la "sombra terrible de Facundo" creada por Sarmiento y construir su propia biografía del caudillo riojano. Redescubrir al Quiroga real no solo es un trabajo historiográfico, sino también un deber político necesario. Como afirma Hernán Brienza en el prólogo de este libro: "Describir a Facundo Quiroga es describir a un pueblo con muchos Facundos en su interior". Robledo desarma a ese caudillo construido por la historia liberal como violento y sanguinario y revisa la mitología creada...

A lo lejos el cielo del sur & Así les hacemos la guerra

Libro A lo lejos el cielo del sur & Así les hacemos la guerra

Dos breves textos que trazan un retrato de los rostros múltiples pero intercambiables de la opresión; una genealogía de algunos de los conflictos que aún hoy nos sacuden. En A lo lejos el cielo del sur, Joseph Andras empieza a andar por París persiguiendo a un fantasma; el de Nguyên Ai Quôc, un joven vietnamita que llegó a la ciudad en 1917, o en 1918, puede incluso que en 1919, y cuyo nombre han olvidado los mismos que recuerdan el nombre que tomó más adelante: Ho Chi Minh, líder independentista y emblema del comunismo. Mientras busca al rebelde que precedió al revolucionario,...

John Henry Newman

Libro John Henry Newman

La figura de John H. Newman (1801-1890) ha saltado de nuevo a la atención de los cristianos y del gran público durante los últimos tiempos, especialmente en torno a la celebración del centenario de su muerte en el año 1990. El interés renovado por Newman y su significado en la Iglesia y la sociedad cristiana han alcanzado un punto culminante con motivo de su beatificación, declarada en Inglaterra por el Papa Benedicto XVI el 19 de septiembre del 2010. Newman es un clásico moderno. Es el converso del Anglicanismo más conocido del siglo XIX. Merece la pena descubrir, en un retrato...

Memorias de Juan Luis Marroquín

Libro Memorias de Juan Luis Marroquín

La colección Por Más Señas, reúne una serie de trabajos sobre Historia, Lingüística y Didáctica de la Lengua de Señas Española. Este libro es una biografía de Juan Luis Marroquín Cabiedes, fundador y primer Presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos de España (FNSSE), elaborada a partir de sus Memorias. El aspecto más relevante de esta biografía es la permanete lucha de Juan Luis Marroquín por la integración social de los sordos en condiciones de igualdad de oportunidades, dignidad y libertad. El autor, tomando como base las propias memorias de Juan Luis ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas