Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Imitación y transformación

Resumen del Libro

Libro Imitación y transformación

Aunque en Italia la imitacion como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poetica, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clasicos greco-latinos como a los italianos mas recientes. La "imitatio" enlaza a Espana con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su practica queda delineado no solo por su contexto geopolitico sino por su dinamica interna. El "Cinquecento" italiano tiene su base en la excelencia literaria que habian logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el "Trecento"; la participacion de Espana en esa misma excelencia coincide, en parte, con una vision del pais como poder politico universal."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El petrarquismo en la poesía de Boscán y Garcilaso de la Vega

Total de páginas 158

Autor:

  • Anne J. Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

11 Valoraciones Totales


Biografía de Anne J. Cruz

Anne J. Cruz es una académica y profesora destacada en el campo de la literatura, la cultura y los estudios de género, con un enfoque particular en la literatura española y latinoamericana. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de las intersecciones entre el feminismo, la narrativa y las identidades culturales en el contexto hispano.

Nacida en Estados Unidos, Cruz ha llevado a cabo una extensa carrera académica que la ha llevado a colaborar con diversas instituciones educativas. Su formación incluye títulos avanzados en literatura y estudios culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica y multidimensional sobre los textos literarios. Actualmente, es profesora en una universidad de prestigio, donde imparte cursos sobre literatura contemporánea, estudios de género y teoría crítica.

Una de las áreas de especialización de Cruz es el análisis de la narrativa femenina en el ámbito hispano. Ha publicado numerosos artículos y libros que exploran cómo las autoras han utilizado la escritura como una forma de resistencia y autoexpresión en sociedades patriarcales. Su obra "La voz de las que no tienen voz" es considerada un texto fundamental en este campo, donde examina las obras de escritoras como Isabel Allende y Sor Juana Inés de la Cruz, entre otras.

  • Investigación sobre el feminismo: Cruz ha realizado investigaciones profundas sobre la evolución del feminismo en la literatura hispánica.
  • Teoría crítica: Su trabajo incorpora elementos de la teoría crítica, permitiendo una comprensión más rica de las estructuras de poder en la literatura.
  • Litigio cultural: Cruz también ha abordado cuestiones de identidad cultural y cómo estas se ven reflejadas en las obras de autoras contemporáneas.

Además de su labor académica, Cruz es conocida por su compromiso con la diversidad e inclusión en la educación. Ha sido mentora de numerosas estudiantes de diversas culturas y orígenes, promoviendo un ambiente educativo que celebre la pluralidad. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura como una herramienta para el cambio social.

En los últimos años, ha participado en conferencias internacionales y ha sido invitada como conferencista en diversas universidades, donde comparte sus investigaciones y experiencias en el ámbito de la literatura y el feminismo. Su voz ha resonado en debates sobre la representación de las mujeres en la literatura, así como en la importancia de la interseccionalidad en los estudios literarios.

Con una trayectoria marcada por la pasión por la literatura y la defensa de los derechos de las mujeres, Anne J. Cruz se ha consolidado como una figura influyente en el panorama académico de los estudios literarios hispánicos, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar las complejidades de la identidad cultural y el papel de la literatura en la sociedad.

Más libros de la temática Crítica Literaria

El bisturí inglés

Libro El bisturí inglés

El bisturí inglés. Literatura de viajes e hispanismo en lengua inglesa reúne diversos estudios realizados por algunos de los más prestigiosos investigadores y especialistas. Comienza con una amplia introducción sobre el papel que estos autores tuvieron y tiene, en la valoración de lo español en el extranjero. Le siguen estudios sobre el carácter de los españoles, Andalucía en las guerras napoleónicas, el comienzo de la famosa “leyenda negra” y la relación entre curiosidad y conocimiento en los viajeros que vienen a España. La cuestión de las viajeras inglesas y la opinión...

Gabriel Miró y las figuras del deseo

Libro Gabriel Miró y las figuras del deseo

Si el autor se define, al fin y al cabo, por su particularidad, los hallazgos sobre los mecanísmos generales de la creación no terminarán de resolver el enigma de la inspiración artística. El presente texto aborda, en su primera parte, los determinantes subjetivos en la creación literaria explicitados en tres ensayos de teoría literaria realizados por otros tantos reconocidos novelistas actuales, y en una muestra del genero autobiográfico. En este contexto, estudia la convergencia con la teoría de la novela que defendió Gabriel Miró medio siglo antes.La segunda parte del libro...

El enigma del texto ausente. Policial y metaficción en Latinoamérica

Libro El enigma del texto ausente. Policial y metaficción en Latinoamérica

Producto, sintoma y epitome narrativo de la modernidad, el policial debio asimilar ciertos topicos de la posmodernidad para actualizar y legitimar su practica narrativa. En textos como La novela de mi vida de Leonardo Padura, Los detectives salvajes de Roberto Bolano o Nombre falso de Ricardo Piglia no han desaparecido el enigma ni la voluntad de esclarecerlo, sino que ambos se han desplazado a su propia textualidad. Este libro se ocupa de una literatura que resulta del cruce entre el relato policial y la metaficcion, de su asimilacion reciproca y de su recepcion afortunada en ambitos...

Breve historia de la literatura costarricense

Libro Breve historia de la literatura costarricense

El autor nos ofrece de manera ágil, amena, y sin embargo completa, este recorrido por cien años de literatura costarricense. Brevedad solo indica aquí conocimiento pleno de la materia y claridad en la búsqueda de lo esencial. En esta obra corta, el autor presenta a manera de ensayo, no un catálogo o listado de autores y textos costarricenses, sino un análisis historiográfico de la literatura de este país, contextualizado con datos y apreciaciones del entorno político, social y cultural de las distintas épocas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas