Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Imaginarios, el asombro social

Resumen del Libro

Libro Imaginarios, el asombro social

Armando Silva es una de las figuras centrales para poner en la agenda mundial el tema de los imaginarios urbanos y este libro puede considerarse una actualización de sus puntos de vista. Su autor llega ahora a la conclusión de que los imaginarios están hechos de estética por lo que los ciudadanos, bajo esta condición, pueden ser dominados por distintos sentimientos que imponen visiones del mundo. “Cuando la sociedad está bajo asombro es el momento propicio para la construcción imaginaria” lo que hace que en las ciudades dominen por momentos sentimientos como el miedo, la rabia o las esperanzas. Esta novedosa mirada del asombro se conecta con distintas corrientes de pensamiento en las que el ser humano puede quedar absorto ante lo inesperado y sucumbe con reacciones sociales compartidas Este enfoque de extrema subjetividad, de búsqueda incesante de instantes efímeros, donde los ciudadanos actúan casi como artistas contemporáneos, más sobre lo que desaparece ( el fantasma urbano) que sobre lo corporeo, y donde la realidad existe porque es imaginada y por tanto los ciudadanos pueden “sentir un olor inexistente como hecho real”, pasa por varias reflexiones que Silva no deja de hacer evidente -y a veces conmovedor- presentando extraordinarias fotos o modelos de percepción. Los imaginarios poseen hoy notables influencias en estudios sociales y quien quieran conocer sus fundamentos y seguir su desarrollo tienen en esta obra uno de los más finos y amenos instrumentos para su comprensión

Ficha del Libro

Total de páginas 235

Autor:

  • Armando Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

27 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Violencias y precarización

Libro Violencias y precarización

Los jóvenes de Latinoamérica viven entornos diversos y contradictorios, muchas veces sentados en un proyecto adultocéntrico, heteropatriarcal y racializado, donde se vive violencia de género, violencia institucional, narcotráfico, pobreza y exclusión. En este contexto de precariedad social, esta obra coloca su centro de atención en el relato biográfico de jóvenes en lugares como Ciudad Juárez, México; Córdoba, Argentina, y Santiago, Chile, donde se muestra cómo se articula la experiencia juvenil con estos escenarios sociales. En ese sentido, surgen las preguntas: ¿Desde dónde...

Carlos Castaneda, Oportunismo Académico Y Los Psiquedélicos Años Sesenta

Libro Carlos Castaneda, Oportunismo Académico Y Los Psiquedélicos Años Sesenta

Millones de hispanohablantes consideran verídicos los libros de Carlos Castaneda, probablemente porque la mayoría de ellos no han leído esta traducción al español del libro del profesor Jay Fikes, Carlos Castaneda, oportunismo académico y los psiquedélicos años sesenta. El Dr. Fikes publicó este libro en Canadá en 1993, después de llevar a cabo años de investigación en México y en los Estados Unidos. Ahora dos españoles, Juan Samper y Lourdes Escario, han traducido el libro de Fikes sin retribución económica, convencidos de que será de provecho para todos. La afirmación...

Ellas y nosotras.

Libro Ellas y nosotras.

Aproximarse a los modos de representación en cualquier época implica entender que la producción de significados es resultado de luchas simbólicas por el poder y, por ende, por el sentido, en las que algunos buscan y logran imponer su representación por encima de la de otros (Bourdieu, 2001: 88). Esta no es una empresa "democrática". A pesar de que todos tienen acceso y pueden involucrarse de distintas maneras, el producto de la construcción de sentido no es equitativo, el resultado no es simétrico. Como lo afirma Foucault en una de sus intervenciones: "no se trata de una especie de...

El mito de la vida privada

Libro El mito de la vida privada

El mito de la vida privada está escrito en torno al concepto de ámbito privado. Con él se alude a la posibilidad de pensar en “uno mismo”, disponer de un tiempo donde tienen cabida aficiones, lecturas, relaciones e incluso, si el mercado laboral lo requiere, continuados procesos de formación. Pero si pensamos en la privacidad de las mujeres, no hallamos ingredientes tan singulares. Todo lo contrario, su privacidad se constriñe a los “huecos” que les dejen sus obligaciones familiares, cuando no la atención a personas mayores, enfermedades e imprevistos. Esta “sospechosa”...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas