Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Modernización y posmodernización

Resumen del Libro

Libro Modernización y posmodernización

Modernización y posmodernización constituye el tercer libro que escribe Ronald Inglehart en torno al cambio en los valores culturales, económicos y políticos de las sociedades actuales, en lo que constituye probablemente el proyecto más ambicioso de la investigación social comparada, pues permite comparar más de 40 sociedades que representan el 75% de la población mundial.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades

Total de páginas 573

Autor:

  • Ronald Inglehart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Inglehart

Ronald Inglehart es un destacado politólogo y sociólogo estadounidense, conocido por su trabajo sobre la modernización, el cambio cultural y la teoría de las preferencias sociales. Nacido el 5 de enero de 1934 en la ciudad de Detroit, Michigan, Inglehart ha tenido una influencia significativa en el estudio de la política comparativa y en la comprensión de cómo los valores y actitudes de las personas se relacionan con el desarrollo socioeconómico.

Inglehart se graduó en el Instituto Tecnológico de Michigan y obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Michigan. Desde sus años universitarios, mostró un gran interés en la investigación social, lo que lo llevó a realizar estudios sobre la relación entre el desarrollo económico y los valores culturales. Su trabajo más notable se centra en el World Values Survey, un proyecto internacional que examina las creencias, valores y actitudes de las personas en diferentes países y culturas.

Uno de los conceptos más influyentes que Inglehart ha introducido es el de la "teoría de la modernización" . Según esta teoría, a medida que las sociedades se modernizan, tienden a pasar de valores de supervivencia, que enfatizan la seguridad y la subsistencia, a valores de autorrealización, que priorizan la autoestima, la libertad y la participación en la vida pública. Esta transición no solo afecta las preferencias individuales, sino que también tiene profundas implicaciones para la política y la sociedad.

Inglehart también es conocido por su investigación sobre la relación entre la religión y la modernización. En su libro "Modernization and Postmodernization" (1997), argumenta que a medida que las sociedades se vuelven más modernas, la religiosidad tiende a disminuir, aunque las formas de espiritualidad pueden transformarse y adaptarse a nuevas condiciones sociales. Esto desafía muchas suposiciones tradicionales sobre el papel de la religión en la vida pública, especialmente en las democracias contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Ronald Inglehart ha publicado numerosos artículos y libros, consolidando su reputación como uno de los principales pensadores en el campo de la ciencia política. Algunos de sus libros destacados incluyen:

  • "The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics" (1977)
  • "Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 Societies" (1997)
  • "The Widening Circle of Trust: The Impact of Modernization on Civic Engagement" (2005)

El trabajo de Inglehart ha sido fundamental para el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la política y la cultura. Sus investigaciones han servido de base para comprender cómo los cambios económicos y sociales influyen en las actitudes políticas y el comportamiento electoral, lo que tiene implicaciones en la forma en que se estructura la democracia en diferentes contextos culturales.

En el ámbito académico, Inglehart ha sido profesor en la Universidad de Michigan, así como en varias instituciones internacionales, donde ha enseñado sobre sociología, investigación social y teoría política. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo resuene no solo en política, sino también en sociología, economía y antropología.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y premios por sus contribuciones a la investigación social y la política. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, impactando a políticos y líderes de pensamiento en todo el mundo que buscan entender las dinámicas de cambio cultural y social en el contexto global actual.

En resumen, Ronald Inglehart es una figura central en el estudio de la modernización y los valores sociales, cuyas teorías continúan informando el debate sobre el papel de la cultura en la política contemporánea. Su trabajo ha allanado el camino para una mayor comprensión de cómo las transformaciones socioeconómicas impactan en las creencias y actitudes de las personas, contribuyendo enormemente al campo de las ciencias sociales.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Poéticas de los feminismos descoloniales desde el Sur

Libro Poéticas de los feminismos descoloniales desde el Sur

Tal como lo constituye la perspectiva del feminismo descolonial en la región Latinoamericana/Abiayalense, parte del trabajo en la RPD consiste en el auspicio, edición y divulgación de escritos pertinentes a las necesidades contextuales de la región, en el orden de desarrollo de una geopolítica del conocimiento que piense el Sur como un proceso alternativo para un concepto nuevo de Dignidad Humana, con conciencia de identidad matria, regionalista y latinoamericana; fundada en la práctica de la justicia, el diálogo y la liberación individual y colectiva de los pueblos. Así pues, el...

Yo tuve un sueño

Libro Yo tuve un sueño

Las historias de diez niños centroamericanos que emigraron ilegalmente a Estados Unidos. Una crónica de una espectacular fuerza literaria. «Yo tengo un sueño», dijo Martin Luther King en su célebre discurso sobre la igualdad racial pronunciado en 1963. Yo tuve un sueño se titula este libro sobre otros sueños americanos del siglo XXI: los de los inmigrantes que cruzan sin papeles la frontera entre México y Estados Unidos. Juan Pablo Villalobos cuenta aquí diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. En 2016, el autor entrevistó en Nueva York y Los Ángeles a diez...

Diálogos

Libro Diálogos

Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político inmoralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma; El Banquete ofrece las diversas perspectivas de los comensales...

Violent Interactions in the Mesolithic

Libro Violent Interactions in the Mesolithic

It has been said of the Mesolithic that this period heralded an increase in incidents of violence and warfare. These nine papers aim to evaluate whether such a statement holds any credence through a series of wide-ranging case studes: Portugal, Switzerland, the Ukraine, Uruguay, Serbia and Romania, Morocco and China.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas