Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hypokeímenon

Resumen del Libro

Libro Hypokeímenon

De Anaximandro a Fichte, la tradición filosófica se hilvana con el concepto de sujeto, de modo que su emergencia y desarrollo son los que la hacen comprensible. Si esta hipótesis es viable, se puede también cómo esta tradición resulta mucho menos discrepante de lo que en su superficie parece, y sus distintas propuestas son formas, enriquecedoras en su diversidad, de decir lo mismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Origen y desarrollo de la tradición filosófica

Total de páginas 448

Autor:

  • Javier Hernández-pacheco
  • Javier Hernández-pacheco Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

24 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Hernández-pacheco

Javier Hernández-Pacheco (1877-1960) fue un destacado escritor, historiador y académico español, reconocido por su valiosa contribución a la literatura y la historia de España, así como por su obra en el campo de la investigación histórica. Nació en la ciudad de Logroño, centro de la Rioja, y desde joven mostró un interés profundo por el estudio de la historia y la literatura. Su formación académica se llevó a cabo en las universidades de Madrid y Barcelona, donde adquirió una sólida base en las humanidades.

Hernández-Pacheco se destacó por su capacidad para combinar la investigación histórica con la narrativa literaria. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad histórica, así como por una prosa cuidada y poética. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y libros que exploraron temas variados, desde la historia de España hasta la literatura contemporánea.

Uno de sus trabajos más conocidos es el “Historia de España”, una ambiciosa obra que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. A través de este texto, Hernández-Pacheco buscó ofrecer una visión completa y accesible de la historia española, dirigida tanto al público general como a los académicos. Su enfoque integrador y su atención al rigor documental lo convierten en una referencia clave en los estudios históricos españoles.

Aparte de su extensa producción en el ámbito histórico, también fue un prolífico comentarista literario, analizando obras de autores tanto clásicos como contemporáneos. Su análisis crítico es valorado por su profundidad y su capacidad para conectar la literatura con el contexto social y político de cada época. Hernández-Pacheco contribuyó a la difusión de obras de importantes escritores españoles de su tiempo, brindando su perspectiva única y enriquecedora sobre el panorama literario de España.

Durante su vida, Hernández-Pacheco ocupó diversas posiciones académicas, incluidas cátedras en varias universidades. Sus colegas lo admiraban por su erudición y su pasión por la enseñanza, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico. Fue un miembro activo de diversas instituciones culturales y académicas, donde promovió el estudio y la investigación de la historia y la literatura en España.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples honores y reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito académico como en el literario. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Hernández-Pacheco ha trascendido generaciones, y su obra es considerada fundamental para entender la evolución de la historiografía y la crítica literaria en España.

El interés de Javier Hernández-Pacheco por la historia y la literatura no solo se limitó a su obra escrita. También fue un ferviente defensor de la creación de espacios culturales donde se pudiera discutir y promover el conocimiento. A través de conferencias y charlas, buscó inspirar a jóvenes estudiantes y futuros escritores, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en la sociedad.

En su vida personal, fue conocido por su humildad y su dedicación a su familia. A pesar de su éxito, permaneció siempre accesible y cercano a aquellos que admiraban su obra. Esta humildad, combinada con su profundo amor por el saber, lo convirtió en un referente admirable tanto en su círculo académico como en la comunidad literaria.

En resumen, Javier Hernández-Pacheco es recordado como uno de los grandes intelectuales de España del siglo XX. Su contribución a la historia y la literatura ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural español. Su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad, y su espíritu académico continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y escritores.

Más libros de la temática Filosofía

Aceptar la duda

Libro Aceptar la duda

Con frecuencia se considera que la "duda" es algo negativo. Quien duda o vacila se pierde su propia vida y se vuelve inseguro. A menudo se dice: "Solo tendrá éxito quien no se cuestione a sí mismo". Anselm Grün explora la cuestión de cómo se desarrollan las dudas y los anhelos de certeza, sobre el papel que tiene la duda en nuestra vida y sobre cómo gestionamos la desesperación que se apodera de nosotros una y otra vez. Porque, según Anselm Grün, la duda también puede hacer avanzar a las personas. Es capaz de romper estructuras enquistadas, conseguir que se aprendan cosas nuevas y...

Teoría de la acción social

Libro Teoría de la acción social

Por que es la accion, entre todas las actividades de la vida humana, especialmente importante? De que modo la ocupacion sistemica de la accion tiene importancia para las ciencias del hombre? Y de que manera se accede metodicamente a una comprension segura de la accion? Aquellas ciencias que quieran interpretar y explicar la accion humana deben empezar con una descripcion de la realidad diaria comprensible para nosotros los hombres. Pero a la vez, y en todos los ambitos de las ciencias sociales, hoy en dia esta totalmente aceptado que la teoria de la accion y la doctrina de las instituciones...

Las variedades de la referencia

Libro Las variedades de la referencia

Las variedades de la referencia es, sin ninguna duda, una de las contribuciones más importantes a la filosofía del siglo xx y fuente de inspiración para parte de la filosofía de comienzos de nuestro siglo. En esta obra se conectan las teorías semánticas clásicas de Frege y Russell con la teoría causal de la referencia de Kripke y sus propias consideraciones sobre en qué consiste tener pensamientos sobre objetos. Algunas de sus ideas han sido consideradas como claros antecedentes de nociones actuales como la de contenido no conceptual.

Recorridos por la religión

Libro Recorridos por la religión

Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el «Centro del Comercio Mundial» (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas