Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Resumen del Libro

Libro Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

A lo largo de estas páginas, se hallan ante el lector las preguntas que emergen desde la muerte de Dios que ya anunciaran Hegel y Nietzsche; también, ante aquellas que surgen, sobretodo, desde el fondo de la perplejidad en que nos hallamos estremecidos por la violencia que asola el mundo y la incapacidad que mostramos para hacerle frente. Este libro de Teresa Oñate, quien prosigue la senda de la izquierda heideggeriana de su maestro Gianni Vattimo, nos invita a la reflexión, desde el pensamiento hermenéutico crítico, de las cuestiones de Teología Política que competen a nuestro tiempo histórico, aquel que se ha liberado del orden impuesto por las teologías dogmáticas y los viejos autoritarismos, pero parece encontrarse ahora esclavo de un nihilismo ilimitado por donde los flujos indiferentes de la codicia y la desmesura campan sin obstáculo. ¿Qué alternativas cabe articular frente a la voraz máquina de muerte y guerra del capitalismo de consumo para el cual no cuentan ni los pasados diferenciales ni ninguna cultura que no se alineé bajo el imperio de un progreso científicotécnico sobredeterminado por la producción de la producción incesante y el control del control de la supuesta rentabilidad debida a la objetivación, explotación y homogeneización de todo el planeta? ¿Un progreso ciego presidido por la usura y la mercantilización de todo (incluido lo humano) convertido en meras “existencias”, en “recursos humanos” como materias primas disponibles o desechables? ¿Cómo hacer resistir las posibilidades de la vida diferencial, comunitaria y espiritual si sólo la presencia inmediata disponible como recurso es y cuenta? ¿Qué podemos hacer frente al vaciamiento del sentido de la existencia que es constantemente reducida al cómputo y la mensura propias de una racionalidad cuantitativa que se ha autoproclamado única? La cuestión del Nihilismo, inscrita en el trazado y el olvido de la Diferencia Ontológica que se declina como diferencia del tiempo del ser y el tiempo del ente, está en el centro de las preguntas y problemas filosóficos de los escritos que este libro reúne. El nexo entre nihilismo y capitalismo de consumo global requiere del máximo esfuerzo crítico por parte de nuestra resistencia filosófica hermenéutica. Nuestro tiempo-espacio ontológico-estético nos urge a re-pensar la alteridad de lo sagrado indisponible y lo divino eterno inmanentes de otra manera: desde la apertura del enlace para el mundo y la tierra donde sí es posible habitar y la Diferencia acontece en medio de la racionalidad gratuita y deseante del bien común y la plenitud de la vida social e individual. Nuestro tiempo-espacio tecnológico nos interpela a pensar el límite de lo ente en su facticidad. Pero también precisa de nuestra intervención. Nuestro futuro depende, ahora más que nunca, de nuestras palabras y acciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 378

Autor:

  • Teresa Oñate Y Zubía

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Ecce comu

Libro Ecce comu

¿Puede uno convertirse en comunista después de 1989? Haberlo sido es otra cuestión: pero ¿convertirse (o reconvertirse)? Para Vattimo, que en Ecce comu ofrece como paradigma su propia experiencia, la respuesta es «Se debe», puesto que, aceptando de hecho el cada vez más rígido elitismo del capital, ningún tercero o cuarto camino se halla en condiciones de revertir el actual estado de desigualdad, existente en Italia y en el mundo. En efecto, su itinerario intelectual –que el autor describe como una «larga marcha a través de las oposiciones»– se ha desarrollado siempre cercano...

Extraños fragmentos que dejó el océano a orillas de mi casa

Libro Extraños fragmentos que dejó el océano a orillas de mi casa

Estos "fragmentos encontrados a orillas de mi casa", parecen querer sorprendernos para que irrumpa una experiencia desconocida. No algo que hemos vivido y podamos reconocer e identificarnos sino algo nuevo e inesperado. Estos relatos no parecen llevarnos a un lugar seguro, mas bien dejarnos en una tierra incógnita oteando un mundo sagrado, sumergirnos en el océano de la nada, una nada que nos marea y cuando creemos estar perdidos, el oleaje inmóvil nos aquieta y al mismo tiempo nos llena de sentido.

Revista La Cicuta

Libro Revista La Cicuta

Una celebración del ejercicio filosófico. Con el fin de festejar la décima publicación de la revista La Cicuta, el comité editorial ha decidido seleccionar diez artículos, uno por cada edición, para ser compilados en un libro conmemorativo. Esta obra pretende dar cuenta de al menos una fracción de lo que ha sido, y espera continuar siendo, la revista. Inadvertidamente, este texto es una muestra del alcance del ejercicio filosófico. Una de las virtudes de la antología es que no cuenta con una unidad temática más allá de poder decir, vagamente, que tiene que ver con...

Filosofía y tecnología

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas