Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Falacias y argumentación

Resumen del Libro

Libro Falacias y argumentación

¿Por qué está mal hacer una petición de principio, formular una pregunta compleja, desplazar la carga de la prueba, crear un hombre de paja o usar lenguaje cargado? ¿En qué consiste el error argumentativo de las "falacias informales"? ¿Es siempre incorrecto argumentar ad hominem, ad populum, ad verecundiam? La lógica formal ha dejado estas preguntas sin respuesta, pues nunca ha sido su cometido indagar los entresijos pragmáticos de la argumentación cotidiana, más allá de las relaciones de inferencia. En cambio, a la teoría de la argumentación le interesa todo aquello que forma parte del buen argumentar, incluido lo que la lógica no alcanza. Este libro es una introducción a la teoría de la argumentación, con especial atención al estudio de las falacias informales. En él se exponen los modelos más influyentes para la distinción entre buena y mala argumentación, y se discute si alguna teoría de la falacia podría servir como modelo para evaluar argumentos. Se analiza también la función del catálogo tradicional de falacias, la distinción entre malos argumentos y argumentos falaces, la posibilidad de desarrollar una teoría de la falacia digna de ese nombre e, incluso, la coherencia del concepto mismo de falacia.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Lilian Bermejo Luque

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

75 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Metafísica de la materia

Libro Metafísica de la materia

METAFÍSICA DE LA MATERIA puede parecer un título extraño, pues se da por supuesto que es la Física la que trata de la materia, mientras la Metafísica se considera el estudio de abstracciones muy poco ligadas al mundo material. Sin embargo, es preciso hacer preguntas acerca de la materia que no pueden responderse con una ecuación o una medida experimental: éste es el campo de lo que tradicionalmente se denominaba "Cosmología" o "Filosofía de la Naturaleza".

El 18 Brumario de Luis Bonaparte

Libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte

La nueva revolución burguesa.El 18 brumario de Luis Bonaparte, escrito por Karl Marx, relata los sucesos que acontecieron en Francia durante el lapso de 1848 a 1851, que además incluyó el gobierno de Luis Bonaparte. Para ello, Marx detalla los acontecimientos más relevantes y cómo la burguesía, con sus diferentes representaciones, movimientos y dinámicas propias, estuvo implicada en estos hechos.

El arte de la vida

Libro El arte de la vida

En nuestra sociedad individualizada todos somos artistas de la vida, ya sea por propia elección o por imperativo social. Y esto es así lo creamos o no, nos guste o no. Esta sociedad espera de nosotros que dediquemos nuestros recursos y capacidades a dar sentido y dirección a nuestras vidas, aunque para ello no tengamos las herramientas y materiales de los que sí disponen los artistas en sus estudios para concebir y ejecutar su obra. Y somos alabados o censurados en función de los resultados que obtenemos, por lo que hemos conseguido o no, por aquello que alcanzamos y perdimos. En esta...

Amanda pensadora

Libro Amanda pensadora

Este libro es una invitación a jugar filosofando y viceversa. Las autoras proponen entrar al mundo de Amanda, que, como cualquer otro niño o niña, se hace preguntas y nos pregunta acerca de su entorno personal, que es también el nuestro. Con una guía para padres, talleristas, mediadores, este libro ilustrado pretende abrir la puerta para salir a pensar el mundo y las personas que en él habitan.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas