Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La teoría política del individualismo posesivo

Resumen del Libro

Libro La teoría política del individualismo posesivo

La noción de individualismo posesivo, entendida como postulado central de la tradición liberal, permite una comprensión renovada de las principales teorías del pensamiento político inglés del siglo XVII. «Fue entonces», escribe el catedrático de Economía Política en la Universidad de Toronto C. B. Macpherson, «cuando, en medio de una prolongada lucha en el parlamento, una Guerra Civil, una serie de experimentos republicanos, una restauración monárquica y una revolución constitucional final, se desarrollaron los principios que habrían de convertirse en fundamentales para la democracia liberal». Según la concepción del individualismo posesivo, el individuo no accedería a su libertad más que en la medida en que se comprende a sí mismo como propietario de su persona y de sus propias capacidades, antes que como un todo moral o como una parte del todo social. Esta visión, estrechamente vinculada al desarrollo de las relaciones de mercado, queda expuesta en las grandes teorías sistemáticas de la obligación política (Hobbes y Locke), así como en las ideas de los radicales «levellers» y de Harrington.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : de Hobbes a Locke

Total de páginas 320

Autor:

  • C. B. Macpherson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

58 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Filosofía moral

Libro Filosofía moral

En los cuatro ensayos que constituyen este libro se presenta un panorama general del desarrollo de la ética analítica a lo largo del siglo xx. la ética analítica investiga el significado y las propiedades lógicas de los conceptos éticos fundamentales: bueno, malo, mejor, peor, debido, obligatorio, correcto e incorrecto. mediante esta estrategia se intenta responder a problemas clásicos sobre la naturaleza de la ética. ¿tienen los valores éticos una existencia objetiva e independiente de la mente humana o son solo el reflejo de nuestros anhelos e inclinaciones privadas? ¿podemos...

Gusto, sabor y saber

Libro Gusto, sabor y saber

La historia de los cinco sentidos está marcada por jerarquías culturales. La visión y la audición han ocupado por siglos la más alta posición, al menos en Occidente. Tacto, olfato y gusto se ubican en los puestos inferiores de ese podio, ya sea como categoría estética o de sensibilidad. La noción de gusto hoy pareciera restringirse al ejercicio de la opinión: me gusta/no me gusta. Sin embargo, este gesto, en apariencia transversal y democrático, alcanza otras esferas de la experiencia, como principio de discernimiento y juicio que también revela nuestros sesgos. Ya lo dijo...

Realidades y relaciones

Libro Realidades y relaciones

Tradicionalmente, la cultura occidental ha ensalzado la mente y el espíritu individual como lugares de la razón y, por consiguiente, del conocimiento. Si debemos hacer caso a este libro, sin embargo, el célebre adagio de Descartes “Pienso, luego existo” tendría que expresarse de un modo más apropiado como “Comunico, luego existo”, pues, en él, el método de la duda se equipara no a la razón sino al lenguaje, siempre producto de relaciones interdependientes. Centrándose, de este modo, en los procesos del discurso, así como en sus explicaciones sociales y literarias, Gergen...

Hermenéutica y psicoanálisis en la cultura

Libro Hermenéutica y psicoanálisis en la cultura

En el presente libro se plantea un acercamiento problemático entre los campos del psicoanálisis y la hermenéutica. Las relaciones entre estas dos disciplinas son complejas tanto por su abordaje como por el debate que han suscitado cuando tienen por objeto las prácticas culturales. Los autores de este libro problematizan desde un punto de vista filosófico estas relaciones, preguntándose si el elemento de interpretación es preeminente al elemento crítico en el psicoanálisis, o bien, si el tipo de exégesis analítica puesta en marcha en el entorno psicoanalítico es de un género...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas