Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Homenaje a Quino (Magis 444)

Resumen del Libro

Libro Homenaje a Quino (Magis 444)

Hay creaturas que crecen tanto que terminan por tragarse a su artífice. Éste es, probablemente, el caso de Mafalda y su padre, Quino, uno de los humoristas gráficos más prolíficos, divertidos e influyentes de América Latina. Pese a que las tiras cómicas de Mafalda y sus amigos —Felipe, Manolito, Libertad, Susanita, Guille, Miguelito— dejaron de publicarse en 1974 y a que Quino ha seguido publicando más de veinte libros distintos, varias generaciones de niños y jóvenes latinoamericanos han adoptado a Mafalda como su favorita, un clásico y un referente cultural. Con motivo del quincuagésimo aniversario de la primera publicación de Mafalda, convocamos a ocho moneros para que hicieran un homenaje al maestro Quino, con libertad temática y estilística. Además de hacer pasar un buen rato a los lectores, no podemos evitar mencionar que estos trabajos se publican poco después del asesinato de doce trabajadores de la revista satírica francesa Charlie Hebdo —con la que Quino se ha solidarizado públicamente— por parte de un grupo de extremistas religiosos, lo que ha encendido un intenso debate sobre la libertad de expresión, la función de la sátira y el humor en las sociedades, y los límites de aquello que a unos parece gracioso y a otros ofensivo. En esta edición de Magis, como un espacio para las demandas ciudadanas de justicia y paz, presentamos también un reportaje que recoge las reflexiones éticas de fotógrafos que trabajan en algunas de las zonas más violentas del país y las realidades que les toca retratar. (ITESO) (MAGIS)

Ficha del Libro

Autor:

  • Enrique González
  • Laura Santos
  • Dolores Garnica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González

Enrique González Martínez fue un poeta, novelista y ensayista mexicano, nacido el 30 de abril de 1871 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y fallecido el 19 de diciembre de 1952 en la Ciudad de México. Su obra ha sido fundamental en la literatura mexicana del siglo XX y su estilo ha influido en varios movimientos literarios posteriores.

Desde joven, González Martínez mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en el Instituto de Ciencias en Guadalajara, donde se formó en un ambiente intelectual que cultivaba el pensamiento crítico y la apreciación de las letras. Más tarde, se trasladó a la Ciudad de México, donde trabajó en diversas instituciones educativas y tomó parte activa en la vida cultural del país.

Una de las características más distintivas de su obra es su enfoque en la introspección y la búsqueda de la identidad. González Martínez escribió con un profundo sentido de la emoción y la reflexión, lo que le valió el reconocimiento como uno de los grandes poetas de su tiempo. Su poesía tiende a explorar temas universales como el amor, la muerte y el paso del tiempo, pero siempre desde una perspectiva íntima y personal.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “La casa de la cultura” (1931)
  • “Cuentos del caracol” (1921)
  • “Poesía en prosa” (1933)
  • “El cielo de los héroes” (1942)

González Martínez fue también un crítico literario y un ferviente defensor de la cultura mexicana. En diferentes momentos de su vida, trabajó como periodista y editor, participando activamente en las revistas y periódicos de su época. Su interés por la crítica cultural le llevó a analizar y reflexionar sobre la producción literaria en México, brindando un punto de vista que conectaba la tradición con las nuevas corrientes literarias que emergían en el país.

A lo largo de su vida, González Martínez recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1941. Su obra ha sido estudiada y apreciada por diversas generaciones de escritores y poetas, quienes ven en sus palabras una fuente de inspiración y un espejo donde se reflejan las inquietudes humanas.

Además de su labor como poeta y ensayista, González Martínez fue un apasionado promotor de la educación y la cultura, creyendo firmemente en el poder transformador del conocimiento. Su legado no sólo se limita a las letras, sino que también se extiende a su compromiso social y su deseo de ver a México como un país culto y educado.

Enrique González Martínez es recordado como un pilar de la literatura mexicana, cuya voz y obra siguen resonando en el ámbito literario actual, inspirando a nuevas generaciones a explorar la profundidad de la experiencia humana a través de la escritura. Su contribución a las letras no sólo refleja su genialidad como autor, sino también su amor por México y su cultura.

Su obra perdura hoy en día, y su influencia puede ser rastreada en las obras de muchos poetas y escritores contemporáneos que continúan explorando temas similares, evidenciando así la relevancia de su trabajo a lo largo del tiempo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Ética de la ecología integral

Libro Ética de la ecología integral

El reto más grande que tiene la humanidad en el siglo XXI es el ecológico. Es un desafío fascinante a la par que dramático: tenemos la posibilidad de cambiar nuestro modo de vida en la Tierra, incluso de repensar lo que significa ser humano. Sin embargo, si no rectificamos nuestros hábitos contaminantes en este siglo, en el siguiente será demasiado tarde y la vida humana en la Tierra tendrá fecha de caducidad. La Revolución Industrial trajo consigo un desarrollo considerable de la producción económica y un notable incremento de la población mundial de un volumen y celeridad nunca...

Razones de sangre

Libro Razones de sangre

Análisis de las creencias de Sendero Luminoso y reflexiones de las voces más lúcidas de la sociedad peruana que intentaron comprender la violencia que se desató en los años ochenta. Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron la lucha antisubversiva del Estado Peruano. En base a testimonios de esa época, examina trayectorias vitales de los jóvenes radicalizados que se sentían tentados por la opción violentista.

Entre la regulación y la política pública

Libro Entre la regulación y la política pública

El acceso a una alimentación adecuada es un derecho que debe contemplar una serie de cuestiones: las pautas culturales de las personas, la calidad y cantidad de los alimentos, la consideración de las prácticas alimentarias de las comunidades originarias. De estas consideraciones se derivan obligaciones que los Estados deben cumplir. En esta obra se reúnen textos que se concentran en el análisis de esta problemática y que discuten las regulaciones y las políticas que deben dar lugar a una alimentación adecuada.

Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Libro Neoliberalismo vs. Neopopulismo

¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Qué es el Neopopulismo? El libro examina, primero, las raíces de la confrontación remontándose al árbol genealógico del neoliberalismo y el populismo donde encuentra sus vertientes teóricas, luego analiza el surgimiento del famoso Consenso de Washington (la receta neoliberal de las Reformas Estructurales) y las distintas caracterizaciones del llamado populismo económico, para terminar comparando dos casos emblemáticos de esta controversia; el Modelo Neoliberal aplicado en Chile (1973-2019) y el Modelo de Economía Plural ejecutado en Bolivia (2006-2019).

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas