Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Híbrida

Resumen del Libro

Libro Híbrida

Dar clases en la universidad luego de la pandemia plantea el desafío de volver a las aulas luego de haber dictado las materias en forma virtual. Híbrida aborda el problema de cómo enseñar en una universidad física y virtual a la vez. Durante la pandemia de covid-19 repetimos demasiadas veces: "Las cosas nunca volverán a ser lo que eran". Y sin embargo, atravesando los primeros meses de un período "pospandémico" —o, según dicen algunos especialistas, "de entre pandemias"—, encontramos que muchas cosas están volviendo a ser tal cual habían sido. ¿Es bueno eso? ¿Se puede volver al mismo punto en el que habíamos quedado? ¿No era que de la pandemia íbamos a salir mejores? Mariana Maggio aborda estas preguntas fundamentales en Híbrida. Enseñar en la universidad que no vimos venir, con la mira puesta en el planteo de rediseños y articulaciones que nos ayuden a empezar a edificar ya mismo un futuro más inclusivo para las universidades. Provocadora, Maggio elabora un ensayo que busca interpelar al lector para despertar conciencias y que las cosas no vuelvan a ser exactamente como antes: podemos salir mejores; solo es cuestión de interrogarse si estamos dispuestos a dar el salto hacia adelante que nos permita hacerlo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Enseñar en la universidad que no vimos venir

Total de páginas 192

Autor:

  • Mariana Maggio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Maggio

Mariana Maggio es una destacada académica, investigadora y escritora argentina, conocida por sus contribuciones en el ámbito de la educación, específicamente en la formación docente y el uso de tecnologías en el aula. Su trabajo se centra en la intersección de la pedagogía y la tecnología, brindando un enfoque innovador a la enseñanza y el aprendizaje en el contexto contemporáneo.

Nacida en Argentina, Maggio ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar estrategias que ayuden a los educadores a integrar eficazmente la tecnología en sus prácticas pedagógicas. Este interés surge en un momento en que el uso de recursos digitales se vuelve cada vez más relevante en el ámbito educativo, impulsando cambios significativos en la forma en que los docentes y estudiantes interactúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mariana es licenciada en Ciencias de la Educación y posee una Maestría en Tecnología Educativa, lo cual cimenta su conocimiento en las áreas de formación docente y el uso de tecnologías en contextos educativos. Su enfoque no se limita a la tecnología por sí sola, sino que también considera el contexto cultural y social en el que se lleva a cabo la educación, promoviendo un aprendizaje significativo y pertinente para los estudiantes.

Una de las contribuciones más importantes de Maggio es su análisis sobre la innovación educativa y el papel que desempeñan las herramientas digitales en la transformación de la enseñanza. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación que abordan la capacitación docente, la creación de entornos de aprendizaje en línea y el desarrollo de materiales educativos digitales. A través de su labor, busca no solo facilitar el acceso a la tecnología, sino también fomentar una comprensión crítica de su uso en la educación.

Además de su labor investigadora, Mariana es autora de varios libros y artículos académicos, donde expone sus ideas y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que presenta la educación en la era digital. Su enfoque se basa en la necesidad de que los docentes se conviertan en mediadores del conocimiento, capaces de guiar a sus estudiantes a navegar por un mundo saturado de información y recursos digitales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que abordan la formación continua de los docentes, así como la importancia de la reflexión crítica en el proceso de enseñanza. Su estilo claro y accesible ha permitido que su trabajo resuene no solo en círculos académicos, sino también en comunidades educativas, donde se busca implementar cambios positivos en la práctica pedagógica.

Mariana Maggio también ha sido parte de diversos encuentros, conferencias y talleres en los que comparte su experiencia y conocimientos con otros educadores. Su enfoque colaborativo y su disposición a dialogar sobre las mejores prácticas en la educación hacen de ella una referente en su campo. Esta perspectiva inclusiva invita a los educadores a ser parte activa del proceso de innovación, promoviendo un aprendizaje en red que trasciende las barreras tradicionales del aula.

En conclusión, Mariana Maggio es una figura relevante en el ámbito de la educación en Argentina y más allá, cuyo trabajo continúa influyendo en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad. Su compromiso con la formación docente y el uso crítico de la tecnología la posiciona como una voz vital en el desarrollo de estrategias educativas que responden a las necesidades del siglo XXI.

Más libros de la temática Educación

21st Century Boys

Libro 21st Century Boys

La historia de Amigo y todos sus compañeros emprende la recta final en esta serie limitada de dos volúmenes, en la que todas las dudas y enigmas que han rodeado a los 20th Century Boys se resolverán. Naoki Urusawa nos ofrece la conclusión de su opera magna, una serie de culto que ha cosechado éxitos de crítica y público por igual.

Actividades motrices

Libro Actividades motrices

El libro ofrece toda una gama de actividades, en forma de juegos y técnicas, relacionadas con el movimiento. Aunque inicialmente están pensadas para quienes trabajan con niños que tienen dificultades de aprendizaje, pueden sin embargo adaptarse y modificarse para responder adecuadamente a las características de cualquier tipo de alumnado. Muy útil para ser utilizado en centros de integración.

Estudios de traducción e interpretación.

Libro Estudios de traducción e interpretación.

Los estudios de Traducción e Interpretación se abordan en la presente obra desde diferentes tipos de especialización como es el caso de la traducción audiovisual, la traducción científico técnica, la jurídico-administrativa, la traducción literaria y la interpretación. La recopilación de los artículos presentados en el V Congreso de la Asociación Ibérica de Traducción e Interpretación busca promover la reflexión, estudio, investigación, docencia e intercambio científico, impulsando así el avance de la disciplina.

Profesorado reflexivo e investigador

Libro Profesorado reflexivo e investigador

Este libro se propone eliminar las barreras que la tradición académica ha construido lentamente, a lo largo del tiempo, entre dos actividades que en realidad son inseparables: la docencia y la investigación. Es en las aulas donde maestros y profesores llevan a cabo su función docente y educadora y donde afrontan grandes interrogantes, problemas y situaciones que precisan investigarse: las aulas son actualmente los laboratorios de investigación educativa. Por ello, en el perfil del profesorado deberían estar intrínsecamente enlazadas las habilidades investigadoras y las habilidades...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas