Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Génesis y ascenso del socialismo chileno

Resumen del Libro

Libro Génesis y ascenso del socialismo chileno

Mediante un recorrido histórico del proceso de su configuración, este libro se propone examinar la formación del ideario político socialista chileno desde los años veinte hasta los setenta del siglo XX.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una antología hasta 1973

Total de páginas 328

Autor:

  • Jorge Félix Arrate Mac Niven
  • Carlos Eduardo Ruiz Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Félix Arrate Mac Niven

Jorge Félix Arrate Mac Niven es un reconocido político, economista y académico chileno, nacido el 24 de abril de 1948 en la ciudad de Santiago. Su trayectoria se ha destacado por su compromiso con las causas sociales, así como por su labor en la política chilena desde diferentes plataformas.

Arrate se graduó en Economía de la Universidad de Chile, donde también comenzó a involucrarse en la política a través de la Unidad Popular, el movimiento que llevó a Salvador Allende a la presidencia en el año 1970. Durante el gobierno de Allende, Arrate ocupó el cargo de Subsecretario de Economía, participando activamente en la implementación de políticas que buscaban transformar la economía chilena y hacerla más equitativa.

Tras el golpe militar de 1973, Jorge Arrate fue arrestado y posteriormente se exilió en el extranjero. Durante su tiempo fuera de Chile, vivió en varias naciones, incluyendo Francia y España, donde continuó su formación académica y colaboró con diversas instituciones que abogaban por los derechos humanos y la democracia en su país natal.

En 1989, con el retorno a la democracia en Chile, Arrate regresó al país y se unió al Partido Socialista de Chile, del cual fue parte activa durante varios años. Su trayectoria política siguió en ascenso, y fue elegido como diputado en varias ocasiones, donde se dedicó a promover políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables de la población chilena.

A lo largo de su carrera, Arrate ha manifestado su postura en favor de una economía más justa y equitativa. Ha sido un crítico de las políticas neoliberales que dominaron el país tras la dictadura de Pinochet y ha abogado por reformas estructurales que busquen mejorar la calidad de vida de los chilenos. En su mirada, la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés.

En 2013, Jorge Arrate se presentó como candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de noviembre de ese año, representando a un conglomerado de partidos de izquierda. Aunque no logró alcanzar la presidencia, su candidatura fue un reflejo de la demanda de un cambio profundo en la política chilena y la búsqueda de una alternativa a los partidos tradicionales.

Aparte de su carrera política, Arrate ha sido un importante académico, compartiendo su conocimiento en diversas universidades y participando en debates sobre la economía chilena y las políticas públicas. Su enfoque se ha centrado en el análisis crítico de las injusticias económicas y sociales en el país, así como en la búsqueda de soluciones sostenibles y humanistas.

En años más recientes, Jorge Arrate ha continuado su labor en el ámbito académico y como comentarista político, colaborando con medios de comunicación y participando en foros de discusión. Su visión sobre el futuro de Chile sigue siendo relevante, y su voz es considerada importante en la búsqueda de alternativas políticas y económicas que beneficien a la mayoría de la población.

En conclusión, Jorge Félix Arrate Mac Niven es un destacado político y economista chileno que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia social y la democracia. Su legado en la política chilena y su compromiso con una economía más justa lo han situado como una figura relevante en la historia reciente de Chile.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Por qué la austeridad mata

Libro Por qué la austeridad mata

¿Debe anteponerse la salud de la economía a la de los ciudadanos? Este es el primer libro que afronta el debate político y económico sobre la crisis desde una nueva y muy necesaria perspectiva: su coste humano. La recesión global ha tenido un impacto brutal sobre la riqueza de los países pero todavía ignoramos cómo afecta a un tema esencial: el bienestar físico y mental de sus ciudadanos. ¿Por qué al enfrentarse a crisis similares la salud en algunas naciones (como Grecia) se ha deteriorado gravemente mientras en otras (como Islandia) ha llegado a mejorar? Tras una década de...

Manual de marketing político. Cómo afrontar una campaña electoral

Libro Manual de marketing político. Cómo afrontar una campaña electoral

La política es un territorio de competición. La necesidad de diferenciarse ante la opinión pública, de conquistar espacio en los medios de comunicación, la dificultad de captar la atención de un electorado que recibe, cada vez, más estímulos y, sobre todo, la certeza de que el apoyo ciudadano es un bien limitado, son solo algunos de los factores que hacen de la campaña electoral un espacio en el que la esencia competitiva de la política alcanza su culmen. Para disputar cualquier competición es necesaria la técnica. Para avanzar por un territorio de orografía compleja es necesario ...

El regeneracionista

Libro El regeneracionista

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. El autor, gran admirador de Joaquín Costa, publica en la presente obra una recopilación de textos regeneracionistas que ha escrito sobre diversos temas. Con estos breves ensayos, Antonio Valdés Palacio pretende dar soluciones a problemas que nos atañen en la actualidad. Todos los textos de este libro van dirigidos a intentar solucionar los problemas que tenemos hoy día. Persiguen acabar con el egoísmo y dirigirse hacia una...

Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas

Libro Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas

En Colombia existen municipios donde más del 50 % de su población es víctima del conflicto armado, lo cual conlleva a que generen pocos ingresos y gran dependencia de los recursos de la nación. Pese a que la Corte Constitucional amplió la vigencia de la Ley 1448 del 2011 sobre las víctimas del conflicto armado del 2021 al 2031, debido a que solo el 10 % de las víctimas se encuentra reparado, es un reto para los municipios suplir las necesidades de sus habitantes como de la población vulnerable, víctima y reinsertada. El caso de estudio del libro es el municipio de Mocoa, donde la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas