Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Génesis y ascenso del socialismo chileno

Resumen del Libro

Libro Génesis y ascenso del socialismo chileno

Mediante un recorrido histórico del proceso de su configuración, este libro se propone examinar la formación del ideario político socialista chileno desde los años veinte hasta los setenta del siglo XX.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una antología hasta 1973

Total de páginas 328

Autor:

  • Jorge Félix Arrate Mac Niven
  • Carlos Eduardo Ruiz Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Félix Arrate Mac Niven

Jorge Félix Arrate Mac Niven es un reconocido político, economista y académico chileno, nacido el 24 de abril de 1948 en la ciudad de Santiago. Su trayectoria se ha destacado por su compromiso con las causas sociales, así como por su labor en la política chilena desde diferentes plataformas.

Arrate se graduó en Economía de la Universidad de Chile, donde también comenzó a involucrarse en la política a través de la Unidad Popular, el movimiento que llevó a Salvador Allende a la presidencia en el año 1970. Durante el gobierno de Allende, Arrate ocupó el cargo de Subsecretario de Economía, participando activamente en la implementación de políticas que buscaban transformar la economía chilena y hacerla más equitativa.

Tras el golpe militar de 1973, Jorge Arrate fue arrestado y posteriormente se exilió en el extranjero. Durante su tiempo fuera de Chile, vivió en varias naciones, incluyendo Francia y España, donde continuó su formación académica y colaboró con diversas instituciones que abogaban por los derechos humanos y la democracia en su país natal.

En 1989, con el retorno a la democracia en Chile, Arrate regresó al país y se unió al Partido Socialista de Chile, del cual fue parte activa durante varios años. Su trayectoria política siguió en ascenso, y fue elegido como diputado en varias ocasiones, donde se dedicó a promover políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables de la población chilena.

A lo largo de su carrera, Arrate ha manifestado su postura en favor de una economía más justa y equitativa. Ha sido un crítico de las políticas neoliberales que dominaron el país tras la dictadura de Pinochet y ha abogado por reformas estructurales que busquen mejorar la calidad de vida de los chilenos. En su mirada, la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés.

En 2013, Jorge Arrate se presentó como candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de noviembre de ese año, representando a un conglomerado de partidos de izquierda. Aunque no logró alcanzar la presidencia, su candidatura fue un reflejo de la demanda de un cambio profundo en la política chilena y la búsqueda de una alternativa a los partidos tradicionales.

Aparte de su carrera política, Arrate ha sido un importante académico, compartiendo su conocimiento en diversas universidades y participando en debates sobre la economía chilena y las políticas públicas. Su enfoque se ha centrado en el análisis crítico de las injusticias económicas y sociales en el país, así como en la búsqueda de soluciones sostenibles y humanistas.

En años más recientes, Jorge Arrate ha continuado su labor en el ámbito académico y como comentarista político, colaborando con medios de comunicación y participando en foros de discusión. Su visión sobre el futuro de Chile sigue siendo relevante, y su voz es considerada importante en la búsqueda de alternativas políticas y económicas que beneficien a la mayoría de la población.

En conclusión, Jorge Félix Arrate Mac Niven es un destacado político y economista chileno que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia social y la democracia. Su legado en la política chilena y su compromiso con una economía más justa lo han situado como una figura relevante en la historia reciente de Chile.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Reforma o revolución

Libro Reforma o revolución

La obra se sitúa en las primeras polémicas entre dos campos de la socialdemocracia europea de principios del siglo xx: revisionismo versus marxismo. Luxemburg desgrana, paso a paso, cada uno de los postulados del revisionismo de Bernstein, quien defiende la vía del reformismo como única vía para alcanzar el socialismo, desechando para este fin cualquier estrategia revolucionaria o perspectiva de toma del poder político por parte de la clase trabajadora.

El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

Libro El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

En una época en que el futuro del mundo –y en particular el de la especie humana– es incierto, Desarrollo de una nueva sociedad en América Latina es un libro indispensable para la reflexión sobre lo qué vendrá, pero más importante aun, para saber cómo y qué es lo que queremos que venga. Para esto sus autores establecen, teniendo como punto de encuentro las páginas de este libro, una dialéctica entre dos "corrientes" indispensables para entender la convivencia humana: por un lado el cristianismo, que se encuentra marcado por el "bien común"; por el otro el marxismo y su...

Cambios de las políticas sociales

Libro Cambios de las políticas sociales

Este artículo está organizado en cinco secciones. En la primera, se presentan algunos rasgos del cambio del Estado y de las políticas sociales latinoamericanas, indicando las transformaciones culturales e institucionales asociadas. En la segunda parte, se efectúa un análisis de la nueva institucionalidad diseñada para articular políticas sectoriales y transversales. En la tercera sección, en un entorno de globalización e interdependencia social y económica se plantean seis desafíos futuros de las políticas sociales orientados a la construcción de sociedades más equitativas,...

El pensamiento político de Jaime Guzmán

Libro El pensamiento político de Jaime Guzmán

Este libro expone, en un contexto biográfico, el pensamiento político y jurídico de Jaime Guzmán. Los momentos más intensos de su vida intelectual se desarrollan en torno a cruciales circunstancias políticas: la reforma agraria de 1967, el gobierno de la Unidad Popular, el golpe militar de 1973 y la génesis de la Constitución de 1980. Inspirado en el carlismo español, Guzmán encabeza la oposición gremialista a los gobiernos de Frei y Allende, y promueve la idea de un pronunciamiento militar para crear una “nueva institucionalidad”. En septiembre de 1973, la junta militar adopta ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas