Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Generacion Perdida

Resumen del Libro

Libro Generacion Perdida

Las raíces del éxodo cubano se encuentran impregnadas de los históricos acontecimientos de finales de la década de los cincuenta. Su origen ha dado lugar a muchas polémicas y controversias y durante muchos años ha sido tema de de innumerables discusiones. Aún en hoy en día hay variadas opiniones sobre cuál fue la causa de la drástica revolución que afectó a toda la población del país y que impelió a muchos a abandonar la tierra en que habían nacido y el ambiente cultural en el que se habían criado. Debido a la connotación política de esos trascendentes hechos históricos es imposible llegar a un consenso sobre qué los provocó y cómo ocurrieron exactamente. Quizás bajo la tutela de la ficción sea posible ver esos eventos más objetivamente. Es posible que así se puedan reconstruir en una versión conciliatoria que al menos deje que algunos sean recordados con nostalgia por aquellos que vivieron el exilio, y que permita que el público en general los comprenda mejor y los juzgue más compasivamente. Ese ha sido el propósito del autor al crear el personaje de Aldo Ochoa, un hombre como muchos miles de raíces humildes que, sin estar afiliados a ningún partido político y sin sustentar ninguna ideología determinada, se sintieron acorralados por los acontecimientos que ocurrieron en Cuba a finales del año 1958 y a principios de 1959. Al protagonista de Generación perdida le ocurre lo que a muchos otros cubanos de su generación. Un inexorable destino maneja su suerte caprichosamente y lo lleva por rumbos desconocidos donde nunca imaginó encontrarse. Pero su increíble entereza y su fortaleza espiritual le permiten vencer los obstáculos que se le presentan a cada paso. De simple campesino se convierte en un astuto ganadero. Se recobra del injustificado castigo que le imponen dos tiranías. Y cuando ve a su familia amenazada por un sistema ideológico avasallador y restrictivo, como otros hombres de su misma generación, renuncia a todo por salvarla. Pero el destino se ensaña con Aldo. Con increíble encono lo persigue hasta el mismo seno de su familia y llega a arremeter contra su existencia. No obstante, queda al final una interrogación cuya respuesta sólo el lector puede decidirla. ¿Logra el destino derrotar a Aldo? ¿O es, por el contrario, Aldo Ochoa el que logra prevalecer?

Ficha del Libro

Total de páginas 420

Autor:

  • Eralides E. Cabrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

62 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

División azul

Libro División azul

La División Azul es quizá la más famosa de todas las divisiones que participaron en la Segunda Guerra Mundial y desprende cierta aureola romántica. En este libro se analiza qué significó su participación en el gran conflicto europeo y se estudian su form

Historia del Islam temprano

Libro Historia del Islam temprano

Diferentes puntos de vista sobre cómo lidiar con las fuentes disponibles ha llevado al desarrollo de cuatro enfoques diferentes a la historia del Islam temprano. Los cuatro métodos tienen cierto nivel de soporte hoy. El método descriptivo utiliza los contornos de las tradiciones islámicas, mientras se ajusta a las historias de milagros y reclamos centrados en la fe dentro de esas fuentes. Edward Gibbon y Gustav Weil representan a algunos de los primeros historiadores que siguen el método descriptivo. En el método crítico de la fuente, se busca una comparación de todas las fuentes para ...

Cocaína andina

Libro Cocaína andina

Por los mismos años en que Sigmund Freud experimentaba frenéticamente en Viena con la recién descubierta y publicitada “droga maravilla”, la cocaína, un ignoto químico limeño, Alfredo Bignon, ponía en jaque con sus investigaciones al monopolio de la producción mundial de la cocaína, en poder de los laboratorios alemanes. El padre del psicoanálisis apenas podía costear la droga, pero el olvidado peruano redujo su costo en cien veces en menos de diez años. El libro de Paul Gootenberg abarca unos 150 años de historia, desde aquellas primeras investigaciones realizadas en Lima...

El nacionalismo cosmopolita

Libro El nacionalismo cosmopolita

El «espíritu de imitación» fue, durante mucho tiempo, la razón invocada para explicar por qué los hispanoamericanos se referían tanto a Europa en su labor de construir nuevas naciones. Pese a ser inicialmente un discurso etnocéntrico de los europeos, asombrados por la habilidad de los «bárbaros» latinoamericanos en «copiar» sus formas políticas, el discurso de la «imitación» tuvo gran fortuna en América Latina. Lo adoptaron los actores políticos que buscaban fundar su legitimidad en una supuesta «autenticidad», fueran conservadores o revolucionarios, porque les ofrecía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas