Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fundamentos de derecho tributario

Resumen del Libro

Libro Fundamentos de derecho tributario

Este libro obedece a dos preocupaciones docentes fundamentales. La primera, casi obsesiva, ha sido la de repetir en todo momento (y para enmarcar en ellos la exposición del derecho positivo) los conceptos de teoría jurídica general sobre los cuales se construye necesariamente la institución y aplicación del Tributo, de cualquier tributo, de todos los tributos, en el Derecho tributario moderno. Estas categorías dogmáticas tienen una validez intemporal, es decir son necesarias en cualquier momento de la historia, con independencia de los cambios y de las manifestaciones concretas que en cada época experimente el Derecho positivo Y ello es así porque se ha dicho con acierto: “... la ciencia del derecho es una ciencia del espíritu. Cuestiones viejas y nuevas se discuten con textos (legales y jurisprudenciales, añadimos nosotros) antiguos, textos reformados y textos para reformar en la misma. En consecuencia, no hay contradicción entre ciencia y praxis, y eso por cierto hay que decírselo a los estudiantes del primer año en la primera explicación del método para la solución del caso”. La segunda preocupación de los autores de este libo ha sido la de poner en relación los conceptos jurídicos sobre el tributo (particularmente los del impuesto) con la “cultura general” sobre los temas tributarios, resultante de los saberes no jurídicos (de ciencia política, de ciencia de la hacienda, de técnicas fiscales, etc) en las que se ha “movido”, se ha inspirado, ha “vivido” en suma, el legislador, al elaborar y aprobar la leyes fiscales. Este marco cultural, no jurídico, de referencia es necesario al jurista porque como bien se ha dicho la ciencia del derecho, como ciencia social, “depende mucho de la cultura general. Necesitamos jóvenes con conocimientos y sensibilidad en política y asuntos sociales, en idiomas, lenguaje, filosofía, historia, jóvenes que sean capaces de interpretar todos nuestros textos, sean leyes recientes., sean sentencias del siglo pasado...”(Esta cita y la anteriormente incluida, se toman de una transcripción de la ponencia del profesor BALDUS, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg, en el Seminario organizado por el Colegio Notarial de Madrid en abril del 2009 sobre el tema “Bolonia y los estudios jurídicos”). Todas estas reflexiones se hacen, pues, con el telón de fondo de la polémica sobre la aplicación de las directrices de Bolonia a los estudios de Derecho.

Ficha del Libro

Total de páginas 436

Autor:

  • José Luis Pérez De Ayala
  • Miguel Pérez De Ayala Becerril

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

25 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Pérez De Ayala

José Luis Pérez de Ayala (1880-1962) fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX en España. Nació en una familia de tradición intelectual en la ciudad de Madrid, donde su temprano interés por la literatura y las artes se manifestó desde joven. A lo largo de su vida, Pérez de Ayala fue un prolífico autor que exploró diversos géneros, incluyendo la narrativa, la poesía y el ensayo.

A lo largo de su vida, Pérez de Ayala se destacó no solo por su talento literario, sino también por su compromiso social y político. Durante la Generación del 27, un movimiento literario que se caracterizó por la innovación y la vanguardia, su obra se inserta en un contexto de transformación cultural en España. Su literatura refleja un profundo interés por explorar la condición humana y los dilemas sociales de su época.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los perros de la guerra", "La búsqueda" y "Cuentos de la guerra", donde el autor combina la crítica social con un estilo narrativo cautivador. Su prosa se caracteriza por un enfoque detallado en los personajes y sus emociones, lo que permite al lector conectarse con las complejidades de la vida cotidiana.

Además de su labor literaria, Pérez de Ayala fue un intelectual comprometido con los problemas de su tiempo. Participó activamente en debates sobre la situación política y social de España, y su postura crítica lo llevó a enfrentarse a diversos conflictos a lo largo de su carrera. Durante los años de la Guerra Civil Española, su compromiso con la libertad de expresión y la justicia social se puso de manifiesto en su obra y en su vida personal.

A pesar de los desafíos que enfrentó, su legado literario perdura y sigue siendo objeto de estudio y admiración. La obra de Pérez de Ayala no solo ofrece una mirada profunda a la realidad española de su tiempo, sino que también invita a la reflexión sobre temas universales que resuenan aún en la actualidad.

  • Obras destacadas:
    • Los perros de la guerra
    • La búsqueda
    • Cuentos de la guerra
  • Temas recurrentes en su obra:
    • Condición humana
    • Crítica social
    • Compromiso político

La relevancia de José Luis Pérez de Ayala en el panorama literario español se debe no solo a su vasta producción literaria, sino también a su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo. Su influencia continúa vigente en la literatura contemporánea, y su obra se sigue leyendo y estudiando en diversas instituciones académicas.

En resumen, José Luis Pérez de Ayala no solo fue un autor destacado de su época, sino que también representa la voz de una generación que buscó la transformación social a través de la palabra. Su legado literario sigue inspirando a futuros escritores y lectores, recordándonos la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio.

Más libros de la temática Educación

El saber y calidad de vida

Libro El saber y calidad de vida

Este documento intenta convertirse en un referente valioso dentro del contexto educativo, al abordar el concepto de valor agregado, analizando las condiciones de entrada del proceso formativo universitario de los estudiantes colombianos (desempeño en Saber 11) Y las condiciones de salida de dicho proceso (desempeño en Saber Pro). Todo esto, enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior que debe estar relacionado con la calidad de vida, en el cual el concepto de calidad, en ambos casos, no debe ser un simple dato, sino un punto de partida para diseñar estrategias que...

Formación del magisterio en España

Libro Formación del magisterio en España

Este libro aborda toda la historia completa de los planes de formación del magisterio en la historia española, comenzando en las normas de 1834 que citaban por primera vez a las Escuelas Normales y terminando en la regulación de 2007. Los autores han realizado una exhaustiva tarea de documentación, de tal manera que la obra ofrece un amplio repertorio legislativo, que incluye la referencia a todas las normas, de cualquier rango, relativas a la formación de los maestros, a los sucesivos planes de estudio y al funcionamiento de las Escuelas Normales que surgieron hace en el S. XIX. Al...

Suenos Sin Fronteras

Libro Suenos Sin Fronteras

This is a bilingual book. Este es un libro compuesto de experiencias de nuestras familias inmigrantes. Es un libro de esperanza y sueños para nuestros hijos. Esperamos que al compartir nuestras historias, los niños comprendan los sacrificios que hacen los padres por ellos. Que los educadores comprendan el gran valor que los padres de otros países tienen por la educación. Para ellos significa el futuro de sus hijos. Es la esperanza de salir adelante y el fundamento de su familia. Van a encontrar una variedad de ejemplos de nuestra cultura tal como recetas deliciosas tradicionales y el...

La Peste

Libro La Peste

Desde Homero y Tucídides, y desde Antiguo Testamento hasta nuestros días, la imagen de la plaga -junto con la de la guerra- es una de las más habituales en la filosofía y la literatura para ilustrar el desorden político. "La ciencia supone en la naturaleza un orden que es posible conocer; la filosofía política, un desorden que es necesario apaciguar", escribe Leiser Madanes al comienzo de esta aguda reflexión que echa luz sobre el comportamiento de los individuos y las comunidades frente a las pestes. Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas