Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fake news, trolls y otros encantos

Resumen del Libro

Libro Fake news, trolls y otros encantos

Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto invisible, esa que nos hace vivir juntos y polarizados. Ofrecen, también, un hallazgo empírico nada menor: los mismos mecanismos que favorecen la propagación de conflicto y polarización en las redes pueden facilitar dinámicas de organización colectiva, activismo social y comunión política. Al iniciar una tradición de estudios aún incipiente en lengua española, este libro será sin duda de interés para lectores de distintos ámbitos de las ciencias sociales. Pero está destinado a convertirse, además, en una suerte de manual de alfabetización digital para los ciudadanos del siglo XXI. Al menos, para los que nos preguntamos por qué no podemos dejar de odiar las redes, pero tampoco estamos dispuestos a abandonarlas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales

Total de páginas 240

Autor:

  • Ernesto Calvo
  • Natalia Aruguete

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

82 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Del derecho comercial al derecho del mercado

Libro Del derecho comercial al derecho del mercado

Lo cierto es que el paso del mercantilismo al capitalismo industrial y luego al capitalismo financiero, y de estos a la sociedad de consumo, todo un engendro de la economía de mercado, ha hecho que este último sea el que determine la vida diaria en todos los aspectos y, por ende, en el jurídico lo que nos permite afirmar que la acepción más indicada es la de "derecho del mercado". Si bien, originariamente el concepto de "derecho del mercado" correspondería, en sentido restringido, más a los estatutos de protección del mismo, como son el de la competencia desleal y el de las prácticas ...

Silencio, trauma y esperanza

Libro Silencio, trauma y esperanza

¿Se ha escrito, desde 1973 a la fecha, una novela que aborde las consecuencias personales de nuestro 11 de septiembre con un grado de omnisciencia como el que propugnaba la narrativa hispanoamericana del Boom, es decir, de manera total? Numerosas voces de crítica y la academia nacional coincidieron en sostener, con freudiana melancolía, que el relato exhaustivo de la dictadura era una asignatura pendiente de la narrativa chilena. Este ensayo propone la lectura de algunas novelas que abordan ese período tomando en consideración las distintas intensidades con que se ha elaborado...

Misticismo, retórica y política

Libro Misticismo, retórica y política

Una inovadora aportaci n al an lisis de los procesos discursivos es lo que ofrecen estos tres ensayos: "Muerte y resurrecci n de la teor a de la ideolog a", "Pol tica de la ret rica" y "Sobre los nombres de Dios", escritos entre 1996 y 1998, cuyo eje rector es el papel clave que desempe an las significaciones pol ticas, tema de investigaci n que ha colocado a Ernesto Laclau como uno de los estudiosos m s originales en la reflexi n pol tica contempor nea.

Proyecto Barcelona

Libro Proyecto Barcelona

El debate es Barcelona. El punto de partida, una sensación compartida: la capital catalana ha perdido impulso mientras otras ciudades competidoras lo ganan. Es el momento de redefinir estrategias, de implicar a todos los agentes, de marcarse metas con la vista puesta en los nuevos ejes del futuro: movilidad eléctrica, entorno saludable, digitalización, inteligencia artificial... Miquel Molina recorre aquí los poderes de Barcelona, sus ferias, sus museos, sus empresas punteras. Se habla de las supermanzanas, discutidas aquí y alabadas fuera, de las zonas canibalizadas por el turismo que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas