Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Yo, el pueblo

Resumen del Libro

Libro Yo, el pueblo

Hay buenas razones para sentirse decepcionado con el sistema político. Las numerosas promesas que la democracia ha incumplido, la tendencia general de las economías a agudizar las desigualdades, los pavorosos ejemplos de corrupción gubernamental, el conformismo que los ciudadanos perciben en los partidos: la mesa está puesta para que queramos acabar con lo establecido, ese equilibrio que parece beneficiar a una élite y marginar a las mayorías. Ahí florece el populismo. Hoy que en diversos países ese movimiento de masas se ha convertido en fuerza gobernante, conviene entender su naturaleza, su lenguaje, sus metas últimas y los riesgos que entraña. Nadia Urbinati explora en Yo, el pueblo el espíritu antisistema del populismo, su tendencia a proclamar la existencia en la sociedad de una parte "buena" —y por contraste una "mala"—, el avasallante protagonismo de sus líderes, el abuso de su condición de mayoría temporal, la deformación de las elecciones y las instituciones que puede producir. Tras un recorrido por numerosas teorías sobre este fenómeno político y el análisis de ejemplos concretos, la autora nos invita a dejar de discutir qué es el populismo y en cambio a mirar qué hace, en particular la forma en que puede transformar la raíz misma de la democracia. "A diferencia de tantos estudiosos que se suben al tren del populismo, Nadia Urbinati tiene una teoría de la democracia bien desarrollada, que despliega hábilmente para señalar los peligros de este fenómeno. Se basa en su profundo conocimiento de la historia del pensamiento político para plantear aquí sus argumentos." Jan-Werner Müller, autor de "¿Qué es el populismo?" "El populismo es el desafío más serio que enfrentan las democracias liberales contemporáneas. El libro de Urbinati nos ayuda a comprender la imaginación y el lenguaje populista; aprecia el origen de su astucia y registra también sus peligros." Jesús Silva-Herzog Márquez, "Reforma"

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo el populismo transforma la democracia

Total de páginas 304

Autor:

  • Nadia Urbinati

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

71 Valoraciones Totales


Biografía de Nadia Urbinati

Nadia Urbinati, nacida en 1955 en Italia, es una influyente teórica política, escritora y académica, conocida principalmente por su trabajo en el ámbito de la democracia y la teoría política contemporánea. Desde sus inicios académicos, Urbinati ha explorado diversos temas relacionados con la filosofía política, la democracia, los movimientos populistas y los derechos humanos, convirtiéndose en una voz prominente en debates sobre la modernidad y la política actual.

Urbinati se graduó en Filosofía en la Universidad de Milán, donde se vio influenciada por pensadores como Norberto Bobbio y otros teóricos que abordaron la relación entre democracia y modernidad. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde ha trabajado en varias instituciones académicas. Actualmente, es profesora de Teoría Política en la Universidad de Columbia, en Nueva York, lo que le ha permitido interactuar con una diversidad de estudiantes y académicos de todo el mundo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Urbinati es su crítica a la interpretación tradicional de la democracia, enfocándose en la necesidad de considerar la participación activa de los ciudadanos y la importancia del espacio público en la vida política. En su libro “La democracia en el mundo moderno”, analiza cómo las instituciones democráticas pueden fallar en representar adecuadamente la voluntad del pueblo y plantea la necesidad de un enfoque renovado de la participación política.

Además, Urbinati se ha adentrado en el fenómeno del populismo, investigando sus debilitantes efectos sobre la democracia. En su obra “Me the People: How Populism Challenges Democracy”, argumenta que el populismo, aunque puede surgir como una respuesta legítima a la desilusión con las élites, representa una amenaza para los principios democráticos fundamentales al simplificar el debate político y polarizar a la sociedad. Sus análisis críticos han sido extremadamente relevantes en el contexto político actual, donde el populismo ha ganado terreno en muchas democracias alrededor del mundo.

Urbinati también es conocida por su enfoque en el género y la política, explorando cómo las mujeres han sido históricamente excluidas de los procesos políticos y cómo esto afecta la calidad de la democracia. Su investigación destaca la importancia de incluir perspectivas diversas en el discurso político y ejemplifica cómo las luchas por la igualdad de género están intrínsecamente ligadas a la lucha más amplia por la democracia.

A lo largo de su carrera, Nadia Urbinati ha sido reconocida por su contribución al pensamiento político y social. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas de renombre, así como varios libros que han influido en generaciones de pensadores y activistas. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su pensamiento resuene en diversas culturas y contextos políticos.

La influencia de Urbinati trasciende el ámbito académico; es una comentarista frecuente en medios de comunicación y foros internacionales, donde ofrece su perspectiva sobre los eventos políticos actuales. Su compromiso con la democratización y la promoción de un debate político inclusivo y crítico la han establecido como una figura clave en la teoría política contemporánea.

En resumen, Nadia Urbinati es una pensadora excepcional cuyas contribuciones al estudio de la democracia, el populismo y los derechos de las mujeres han tenido un profundo impacto en la forma en que entendemos y practicamos la política en la actualidad. Su obra continúa inspirando a académicos, activistas y ciudadanos interesados en fortalecer y enriquecer la vida democrática en el siglo XXI.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

París, capital de la modernidad

Libro París, capital de la modernidad

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquestó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durante esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva ...

La respuesta imposible

Libro La respuesta imposible

Después de la segunda guerra mundial, la herencia de la modernidad hizo crisis y dejó a su paso a una posmodernidad cuyos contenidos se desconocen. El resultado es el reino de la incertidumbre y del escepticismo que es evidente, tanto en la ciencia como en la filosofía, la historia, la política y las artes.

Antisistema

Libro Antisistema

¿Qué está fallando en nuestras democracias para que las propuestas rupturistas sean tan atractivas? José Fernández-Albertos defiende que las causas primarias son de tipo económico, y que están relacionadas con las transformaciones que están alterando el funcionamiento de nuestras economías y sociedades, y con la distribución del bienestar entre individuos, regiones y grupos sociales. Pero, en el fondo, se trata de un problema político, que tiene que ver con que muchos de los afectados se ven incapaces de conseguir que el sistema defienda sus intereses. Con la ayuda de abundantes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas