Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Extremoduro

Resumen del Libro

Libro Extremoduro

El libro autorizado de la banda de rock español más influyente de todos los tiempos. «No sabemos cómo de importantes somos, pero sí que somos independientes. Hacemos las cosas, básicamente, basándonos en dos variantes: Como nos da la gana y cómo podemos. No hacemos nada al revés que nadie, simplemente porque no hacemos nada respecto a como lo haga nadie.» Extremoduro Extremoduro lleva más de 25 años sobre los escenarios ofreciendo su modo de hacer rock, un rock que Roberto Iniesta, líder y alma del grupo, ha bautizado como transgresivo y que ha dotado a toda su discografía de una coherencia que ha roto todas las tendencias creando por el camino un estilo propio y, más aún, único. Este libro, además de un tributo y un recorrido por su trayectoria, es un profundo análisis del imaginario de esta banda y su líder a través de sus letras, cargadas de poesía, de sus lugares comunes y de toda una manera de entender la vida con la que han logrado una auténtica legión de seguidores. Extremoduro está considerado actualmente por muchos críticos musicales así como por otros artistas españoles como el mejor grupo de rock español de la historia y su voz, Roberto Iniesta, como el mejor letrista. Este libro rinde homenaje a los millones de seguidores que no dejan de escuchar su música, comprar sus discos e ir a sus conciertos y que quieren recorrer su historia musical en papel y, sobre todo descubrir, aspectos insólitos de una banda que nunca concede entrevistas. Una joya para los fans. (Formato especial para lectura en tabletas)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De profundis. La historia autorizada

Total de páginas 256

Autor:

  • Javier Menéndez Florez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

72 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Música

The Haçienda: Cómo no dirigir un club

Libro The Haçienda: Cómo no dirigir un club

Tras el suicidio de Ian Curtis en 1980, los componentes de Joy Division se reagruparon para formar New Order, bajo el auspicio de su mánager, el carismático Rob Gretton. Durante las giras norteamericanas que cimentarían el éxito del grupo en EE.UU., descubrieron fascinados la emergente escena de clubs neoyorquina, con los míticos Danceteria y Paradise Garage a la cabeza. El excéntrico Tony Wilson, máximo responsable de Factory, el sello discográfico de Manchester que labró su éxito gracias, sobre todo, a Joy Division y New Order, decidió emprender con Gretton, arrastrando, de paso, ...

Cómo leer la música

Libro Cómo leer la música

Con esta práctica guía usted aprenderá fácilmente a leer partituras en poco tiempo; en realidad, descubrirá que para leer la música basta con tener en cuenta unas cuantas reglas generales y seguirlas correctamente. Además, el libro le ofrece un método rápido para el reconocimiento de las notas, el ritmo, la altura, etc. y le facilita todo ello con ejemplos y ejercicios prácticos con los que podrá aprender paso a paso y ver su propio progreso.

Composición para el cine / El fiel correpetidor

Libro Composición para el cine / El fiel correpetidor

El presente libro ofrece la edición de dos pequeñas obras de Adorno: en la primera, Composición para el cine, comparte autoría con H. Eisler y en ella ambos exponen sus experiencias y reflexiones en el ámbito de la música de cine, tras varios años de compartir juntos experiencias en Hollywood en contacto directo con la industria cinematográfica. En la segunda, El fiel correpetidor, Adorno, tras su exposición de las implicaciones conceptuales de la nueva música, analiza una serie de composiciones vinculadas al cine, así como la utilización de la música en la radio.

Stabat Mater a 4 (1752). Salve a 4 (1751)

Libro Stabat Mater a 4 (1752). Salve a 4 (1751)

José de Nebra nació en Calatayud en 1702. Con alrededor de 17 años se encontraba ya en Madrid trabajando como organista en el Monasterio de las Descalzas Reales. En la década de 1720 empezó a componer para los teatros públicos madrileños, convirtiéndose rápidamente en uno de los compositores de referencia de la Corte. En 1724 fue nombrado organista de la Real Capilla y, en 1751, Vicemaestro de dicha institución. Desde 1761 fue maestro de clave del infante Don Gabriel de Borbón. José de Nebra murió en Madrid en 1768. A pesar de que gran parte de las obras sacras en latín de Nebra ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas