Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estadística para investigadores

Resumen del Libro

Libro Estadística para investigadores

Los objetivos de esta nueva edición de Estadística para Investigadores son los mismos que los que hicieron famosa la primera edición: poner a disposición de los investigadores y experimentadores herramientas estadísticas y científicas que puedan, en gran medida, catalizar la innovación, la resolución de problemas y los descubrimientos, y mostrar cómo estas herramientas pueden ser utilizadas por los especialistas en una materia a medida que avanzan sus investigaciones. Este texto servirá de ayuda para todos aquellos que estén comprometidos con estos objetivos, ya sean profesores o alumnos. Gracias a la dilatada experiencia de los autores, este texto también proporcionará un conocimiento adecuado sobre estadística a aquellos científicos e ingenieros en cuyas universidades descuidaron, en el pasado, el estudio de esta importante rama de la ciencia. En esta nueva edición, el texto original ha sido reordenado y en gran parte redactado de nuevo con el objetivo de asegurar una mayor accesibilidad a los lectores y reflejar los cambios técnicos y tecnológicos acaecidos desde la publicación de la primera edición de este clásico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diseño, innovación y descubrimiento

Total de páginas 662

Autor:

  • G. E. Box
  • J. S. Hunter
  • W. G. Hunter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de G. E. Box

George E. P. Box, nacido el 18 de octubre de 1919 en Gravesend, Kent, Inglaterra, es conocido como uno de los estadísticos más influyentes del siglo XX. Box no solo ha hecho contribuciones significativas en el campo de la estadística, sino que también ha sido un pionero en el área de la investigación operativa y el desarrollo de modelos estadísticos. Su enfoque innovador y su filosofía sobre la estadística han impactado a numerosas disciplinas, incluyendo la ingeniería, la biología y la economía.

Box estudió en la University of London y obtuvo su título en 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió al servicio, donde trabajó en el campo de la meteorología, aplicando técnicas estadísticas para mejorar la predicción del clima. Este período fue fundamental para el desarrollo de su pensamiento científico y su posterior carrera académica.

Después de la guerra, Box se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación en la University of Wisconsin-Madison, donde recibió su Maestría en 1947 y su Doctorado en 1953 bajo la supervisión de William G. Cochran. Su disertación se centró en la importancia de los diseños experimentales y el análisis de datos, un tema que se convertiría en el núcleo de su trabajo posterior.

Box ocupó cargos académicos en varias universidades, destacándose en su trabajo en la University of Loughborough y en la University of Wisconsin-Madison. Sin embargo, es en su tiempo en la University of California, Santa Barbara donde realmente dejó una huella indeleble. Junto con su colega, el estadístico Norman R. Draper, Box escribió uno de los textos más influyentes en el campo de la estadística: “Statistics for Experimenters”, publicado en 1978. Este libro es un referente que sigue siendo utilizado en la actualidad para el diseño de experimentos y el análisis de datos.

Una de las contribuciones más notables de Box es su visión sobre la modelización estadística. Box argumentó que todos los modelos están equivocados, pero algunos son útiles, lo que se resume en su famoso principio: “Todos los modelos son erróneos, pero algunos son útiles.” Este enfoque ha alentado a los investigadores a ser críticos y selectivos en su uso de modelos, proporcionando un marco para la investigación más efectiva en diversas disciplinas.

Box también es conocido por su trabajo en el desarrollo de técnicas estadísticas innovadoras. Entre sus contribuciones más importantes se encuentran el diseño de experimentos, el análisis de varianzas (ANOVA) y la creación de gráficos de Box. Estos métodos han revolucionado la forma en que los científicos y los ingenieros analizan y presentan datos.

A lo largo de su carrera, Box recibió varios premios y reconocimientos. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1972 y recibió el Wilks Memorial Award de la American Statistical Association en 1986. También fue galardonado con el Shewhart Medal en 1987 y el R. A. Fisher Award en el año 2000, lo que refleja su impacto duradero en el campo de la estadística.

En su vida personal, Box se casó con Jill Box y tuvo tres hijos. A pesar de su éxito profesional, Box siempre mantuvo un enfoque modesto y accesible a su trabajo y a sus estudiantes. Su legado continúa vivo a través de los numerosos estadísticos y científicos que han seguido sus enseñanzas y han aplicado sus principios en sus propias investigaciones.

George E. P. Box falleció el 28 de marzo de 2020, pero su influencia en la estadística perdurará en los años venideros. Su trabajo sigue siendo un pilar fundamental en el ámbito de la ciencia de datos y el análisis estadístico, y su filosofía de ser crítico con los modelos y siempre buscar la utilidad en ellos sigue inspirando a nuevas generaciones de investigadores.

Más libros de la temática Matemáticas

Matemáticas básicas para economistas. Vol. 1. Álgebra lineal (Con notas históricas y contextos económicos)

Libro Matemáticas básicas para economistas. Vol. 1. Álgebra lineal (Con notas históricas y contextos económicos)

Una vez presentado el volumen 0 (Fundamentos) de Matemáticas básicas para economistas, el primer paso en la formación matemática de todo economista moderno es afrontar el estudio de aquellas herramientas que permiten abordar "problemas lineales"; es decir, de lo que hoy se llama álgebra lineal. Al plantearlo así, deciden tomar, como hilo articulador, la solución de un sistema de ecuaciones lineales, pues este problema, aparentemente simple, es el verdadero origen de una gran cantidad de conceptos e ideas del álgebra lineal: matriz, determinante, base, dimensión, etc. Y aunque el...

¿Pero esto también es matemática?

Libro ¿Pero esto también es matemática?

¡Todo es matemática! Máquinas tragaperras, claves secretas, laberintos, puentes flexibles y moscas que vuelan rápido como trenes. ¡Estamos rodeados de números! Fechas de nacimiento, números de documentos, id del ordenador, teléfonos... Números que repetimos automáticamente y comienzan a tener sentido cuando los asociamos y logramos pensar de forma distinta. En ese momento aprendemos a educar la intuición y encontramos soluciones inesperadas. Desde cómo mejorar el tráfico en una gran ciudad hasta cómo realizar menos pasos para montar un rompecabezas. Desde cómo elegir una clave...

Tratamiento de datos

Libro Tratamiento de datos

El objetivo de este libro es presentar las técnicas estadísticas de análisis de datos de manera que puedan ser utilizadas por los investigadores de cualquier campo de conocimiento. No está dirigido a los especialistas en Estadística sino a los usuarios que necesitan la estadística como herramienta en su investigación. Por ello el enfoque es eminentemente práctico: se muestra no sólo cómoy por qué funcionan los diferentes métodos, sino también el modo en que pueden ser aplicados con algunos de los programas estadísticos que se utilizan másfrecuentemente.INDICE RESUMIDO:...

Diversiones matemáticas

Libro Diversiones matemáticas

Este texto es una sencilla conversación del autor con sus lectores. No es un trabajo de erudición ni de investigación. Muchos temas de la colección son originales; muchos otros no lo son. Incluso podemos decir más: no son pocos los que seguirán figurando en las colecciones que se publiquen en el futuro.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas