Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

No hemos sido engañados

Resumen del Libro

Libro No hemos sido engañados

Un libro a contracorriente que desmonta uno de los grandes bulos de nuestro tiempo: el del poder de las fake news. Un libro fascinante y esencial para nuestro tiempo – Steven Pinker Un poderoso libro que te hará menos crédulo sobre la credulidad – Barbara Kiser, Nature. En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a oír hablar del poder irresistible de las fake news, y de cómo las estrategias de propaganda y los bulos consiguen embaucar a las masas incautas. Pero la realidad es que, si hay un bulo, es precisamente el de la supuesta credulidad de los seres humanos. Eso es lo que se propone demostrarnos el científico cognitivo Hugo Mercier en este libro a contracorriente. Los seres humanos somos el resultado de millones de años de evolución, así que parece poco probable que una especie tan poco hábil en la selección de informaciones hubiera podido sobrevivir hasta nuestros días. A partir de los últimos hallazgos en psicología experimental, No hemos sido engañados nos explica cómo decidimos en quién confiar y qué creer. Descubriremos cómo la evolución nos ha equipado con sofisticados sistemas de vigilancia, que nos hacen estar en guardia ante informaciones poco fiables, pero al mismo tiempo nos mantienen lo suficientemente abiertos de mente para cambiar de opinión si se nos presentan buenos argumentos para hacerlo. En este libro divertido y provocador, descubriremos cómo prácticamente todos los intentos de persuasión masiva, ya sea por parte de líderes religiosos, políticos o publicistas, fracasan estrepitosamente. Lo único cierto es que, del análisis riguroso de infinidad de ejemplos históricos de supuesta irracionalidad colectiva, lo que se demuestra es que la narrativa sobre una supuesta credulidad generalizada es sencillamente errónea. "En un momento en que una parte de la sociedad parece creer que estamos irremediablemente condenados porque la otra parte es estúpida y fácilmente manipulable, el libro de Mercier proporciona un antídoto que matiza tal idea, basado en un examen cuidadoso de una gran cantidad de evidencia de la psicología y las ciencias sociales." ---Felix Simon, Medium

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Por qué las fake news y la propaganda en realidad no funcionan

Total de páginas 415

Autor:

  • Hugo Mercier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

67 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Hembrujas

Libro Hembrujas

Claudia Palacios entrevistó a 83 mujeres de todo tipo, desde estudiantes de colegio hasta la última sobreviviente de la lucha por el voto femenino en los años cincuenta, pasando por artistas, emprendedoras, militares, pioneras, políticas, religiosas, víctimas de violencia, para crear un auténtico coro de voces que da cuenta de lo que representa ser mujer en este momento en Colombia. Son testimonios impactantes de las luchas que han dado, los sacrificios que han hecho, los espacios que han conquistado y de los muros y techos de cristal que aún les hace falta tumbar y romper para lograr...

Necesidad de conciencia

Libro Necesidad de conciencia

Reflexiones sobre el hombre y su historia, acerca de lo que es vivir en sociedad y de lo que es luchar por valores e ideas con las que se han tejido infinidad de discursos.

Ciudadanía en 3D: Democracia Digital Deliberativa

Libro Ciudadanía en 3D: Democracia Digital Deliberativa

El presente estudio tiene como objetivo analizar un fenómeno de gran trascendencia para la mejora potencial de la participación ciudadana en los asuntos públicos y la implicación social en los procesos de toma de decisiones. Se trata de la democracia digital deliberativa (3D), que requiere mayor exploración y profundización. Los resultados obtenidos por un grupo de investigadores internacionales examinan el impacto de 3D en la esfera pública desde una vertiente tanto teórica como práctica. Este libro implica, por tanto, una revisión crítica de las aportaciones académicas previas a ...

El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Libro El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Dentro de un proceso de investigación que realizamos con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) en el departamento del Caquetá, hicimos memoria sobre algunos daños que sufrieron las poblaciones campesinas a causa de las fumigaciones aéreas con glifosato. El informe que se titula “El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá” recoge un ejercicio de memoria histórica a través de las voces de cuatro campesinos sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en Caquetá. Este informe pretende recordar,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas