Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Episcopado y secularización en la España del siglo XIX

Resumen del Libro

Libro Episcopado y secularización en la España del siglo XIX

Episcopado y secularización en la España del siglo XIX constituye una aportación singular al análisis de dicho fenómeno social. El libro está estructurado en cinco apartados. El primero plantea el marco general de la secularización en Francia y España. El segundo trata el impacto de la revolución liberal en la Iglesia española. El tercero analiza la visión del episcopado del proceso de secularización y los medios propuestos para frenarlo. El cuarto se dedica a conocer la evolución de las prácticas religiosas en este siglo. En las conclusiones se remarca el papel de la Iglesia ante la secularización creciente. Los obispos creen que provoca la indiferencia religiosa y el abandono de las conductas cristianas. Las nuevas doctrinas (socialismo, comunismo, anarquismo, masonería y laicismo), derivadas del liberalismo, conducen inexorablemente a la descristianización y al ateísmo práctico.

Ficha del Libro

Total de páginas 212

Autor:

  • Moliner Prada, Antonio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Moliner Prada, Antonio

Antonio Moliner Prada es un destacado escritor y traductor español, conocido por su amplio trabajo en el ámbito de la literatura contemporánea y la traducción de obras de gran relevancia. Nacido en Valencia en 1945, Moliner ha dedicado su vida a la escritura y la divulgación del conocimiento literario, convirtiéndose en una figura influyente en el panorama literario español.

Desde joven, Antonio mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. A lo largo de su carrera académica, se sumergió en el estudio de la literatura, la gramática y la lingüística, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su propio estilo y voz literaria. Su formación académica también le permitió adentrarse en el mundo de la traducción, donde ha realizado un trabajo admirable al traducir obras de autores internacionales a la lengua española.

Moliner Prada es considerado un maestro en el arte de la traducción literaria. A lo largo de su trayectoria, ha traducido numerosas obras de autores esenciales, permitiendo así que el público hispanohablante tenga acceso a importantes textos de la literatura universal. Su habilidad para captar las sutilezas del lenguaje y transmitir la esencia de las obras originales ha sido ampliamente reconocida, convirtiéndolo en un referente en el campo de la traducción.

Además de su trabajo como traductor, Antonio es un prolífico autor. Ha publicado diversas obras, que abarcan desde novelas hasta ensayos críticos. Su prosa se caracteriza por su profundidad y su capacidad para abordar temáticas complejas, lo que le ha valido el reconocimiento de la crítica literaria. Entre sus obras más significativas se encuentran “El ecosistema de la literatura” y “Voces del viento”, donde explora las interacciones entre la literatura y la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Moliner ha recibido varios premios y distinciones que avalan su contribución a la literatura y la cultura. Su obra ha sido parte de diferentes antologías literarias, y ha participado en múltiples conferencias y talleres en los que comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y estudiantes de literatura.

Antonio Moliner Prada también ha sido un ferviente defensor de la lengua y la literatura. Ha trabajado incansablemente para promover la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones, entendiendo la importancia de la literatura como un vehículo de conocimiento y reflexión. Su compromiso con la educación literaria lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas, donde imparte talleres y clases centradas en la creatividad literaria y la apreciación de la traducción.

En resumen, Antonio Moliner Prada es un autor y traductor que ha dejado una huella indeleble en el mundo literario español. Su dedicación a la literatura, su habilidad como traductor y su compromiso con la educación literaria lo convierten en una figura fundamental en la cultura contemporánea. A través de su obra, ha logrado conectar diferentes mundos literarios y ha enriquecido el panorama cultural de habla hispana, asegurando que la literatura siga siendo un espacio de encuentro y reflexión.

Más libros de la temática Historia

Habla Malcolm X

Libro Habla Malcolm X

Discursos del último año de la vida de Malcolm X, a través del cual el lector puede seguir la evolución de sus perspectivas sobre el racismo, la intervención norteamericana en el Congo y Vietnam, el capitalismo, el socialismo, la acción política y más. Introducción por Steve Clark, prefacio por Martín Koppel, sección de fotos de 24 páginas, notas, índice. Dós apéndice: Una voz auténtica de las fuerzas que harán la revolución en Estados Unidos por Jack Barnes, La reunión de Malcolm X con Fidel Castro. ¿Para entender a este hombre extraordinario, es necesario recurrir a...

Ilustración y liberalismo en España

Libro Ilustración y liberalismo en España

Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición. El atraso económico, a pesar del imperio, y la intolerancia, crearon condiciones extremas para que las luces arraigaran en España y no obstante el esfuerzo de reforma del absolutismo ilustrado hizo posible esa tarea casi heroica. Una minoría intelectual encontró una estructura de oportunidad en la...

Jacques Derrida y las humanidades

Libro Jacques Derrida y las humanidades

Este volumen es una colección transdisciplinaria dedicada a la obra de Jacques Derrida, las contribuciones reunidas son una investigación del papel de su obra en el campo de las humanidades. Además de su interés pedagógico, esta obra intenta responder a la pregunta: cuál sería la relación de Derrida, o “deconstrucción”, para el futuro de las humanidades. El volumen presenta ya los ejemplos más sustentables de reconstrucción en su fase actual, como su posible futuro

Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Libro Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Por años, Mariano Bolognesi albergó la idea de compilar en un solo volumen los conceptos básicos de la milicia. El inicio de la guerra con Chile y los desfavorables resultados en el sur catalizaron su antiguo proyecto, por lo que editó e imprimió con sus propios recursos 600 ejemplares del presente título, pues era conveniente para los jóvenes que se preparaban en el recién formado ejército de reserva.En 1894, después de que los libros durmieran por catorce años el sueño de los justos, el coronel Mariano Bolognesi obsequió a la Guardia Nacional los ejemplares que custodió en su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas