Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

En pos del sol

Resumen del Libro

Libro En pos del sol

Una obra apasionante que nos descubre la historia secreta del pueblo gitano, a caballo entre el mito y la historia, sus migraciones a traves de los siglos y sus leyendas y simbolos eternos, por el mejor especialista espanol en el tema.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los gitanos en la historia, el mito y la leyenda

Total de páginas 283

Autor:

  • Joaquín Albaicín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Albaicín

Joaquín Albaicín, nacido el 10 de diciembre de 1946 en Granada, España, es un destacado poeta y ensayista español, cuya obra se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y la cultura del sur de España. Desde muy joven, Albaicín mostró un interés especial por la literatura, lo que lo llevó a participar activamente en el ambiente cultural granadino.

Hijo de una familia con inclinaciones literarias, Albaicín se vio influenciado por su entorno desde temprana edad. A lo largo de su juventud, leyó a grandes autores de la literatura española y universal, formándose así un estilo propio que combina la tradición con la modernidad. Su vinculación con el mundo de la poesía se vio potenciada por las amistades que cultivó en su ciudad natal, donde conoció a otros escritores y poetas que compartían su pasión por las letras.

En 1970, Joaquín Albaicín publicó su primer libro de poesía, titulado “Vestigios”, que recibió una cálida acogida por parte de la crítica y el público. Este volumen inicial marcó el comienzo de una prolífica carrera literaria que abarca varias décadas. A partir de ahí, su obra no solo se limitó a la poesía; también incursionó en el ensayo y la crítica literaria, destacando su capacidad para articular sus pensamientos sobre temas diversos como la identidad cultural y la historia de España.

Albaicín es conocido por su estilo lírico y su habilidad para evocar paisajes y emociones de manera visceral. En su poesía, frecuentemente hace referencia a su tierra natal, utilizando la rica herencia cultural de Andalucía como fuente de inspiración. Sus versos se caracterizan por una musicalidad particular, así como por un profundo sentido de la nostalgia, lo que ha resonado en lectores de distintas generaciones.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “El canto de los cernícalos” (1981)
  • “Alegoría de la ceniza” (1985)
  • “La piedra del camino” (1992)
  • “La memoria de los ríos” (1999)

A lo largo de su trayectoria, el autor ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su contribución a la literatura española contemporánea. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía y el Premio de la Crítica, entre otros, lo que subraya su relevancia en el panorama literario actual.

Además de su labor como escritor, Joaquín Albaicín ha impartido talleres y conferencias sobre poesía y literatura en diversas universidades e instituciones culturales, fomentando así el interés por la literatura entre los jóvenes y contribuyendo a la formación de nuevos poetas. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la cultura literaria es una constante en su carrera.

En su obra ensayística, Albaicín ha explorado temas relacionados con la identidad andaluza, la influencia de la historia en la literatura y el papel de la memoria en la construcción del yo. Estas reflexiones le han permitido establecer un diálogo entre la literatura y la realidad social de su tiempo, convirtiendo sus textos en una valiosa fuente de análisis y reflexión.

En años recientes, la figura de Joaquín Albaicín ha cobrado mayor relevancia, especialmente en el ámbito de la poesía contemporánea en España. Sus obras, que combinan lo personal con lo universal, han sido objeto de estudio en diversas antologías y ensayos críticos, consolidando su lugar en la tradición literaria española.

En conclusión, Joaquín Albaicín es un poeta y ensayista que ha dejado una huella indeleble en la literatura española a través de su obra, marcada por una fuerte conexión con su tierra natal y una profunda exploración de la identidad y la memoria. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Libro fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Catálogo de la exposición celebrada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso en el marco de los actos de conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, que abarca una selección de 170 piezas desde la Edad de Bronce hasta la época del Imperio Bizantino. La muestra ilustra el proceso por el cual el vidrio dejó de ser un objeto de lujo p ara convertirse en un utensilio de la vida cotidiana.

Pensando a Allende

Libro Pensando a Allende

A pesar de que este año van a cumplirse cuatro décadas desde que se produjera el derrocamiento de su gobierno por medio de un golpe cívico-militar, incitado y financiado por EE.UU., la figura de Salvador Allende no ha dejado de potenciarse y engrandecerse, llegando a adquirir las dimensiones de un personaje cuasi mítico que ha sido, incluso, proclamado por un amplio sector de sus compatriotas como el chileno más universal y como el personaje más importante de toda la historia patria. Pero Allende es más que un simple personaje histórico, es decir, alguien que pertenece puramente al...

Entre puntales al raso. Traspasando fronteras.

Libro Entre puntales al raso. Traspasando fronteras.

La vida es un viaje que comienza todos los días, un viaje que se repite en sí mismo, en su fatalidad, en su dolor, en su grandeza... y que acaba con la muerte...o no, que se transforma en felicidad por haber superado la meta del destino. El destino que parece nos reserva a los seres humanos la dicha de consumir cualquier cosa, criada o producida en un rincón perdido del Planeta, sin movernos, y nos encorseta a tragar siempre los mismos polvos, anclados, como estatuas, al terruño. Sólo los seres más valientes viajan traspasando las fronteras que otros construyeron.

Etnicidad, acción colectiva y resistencia

Libro Etnicidad, acción colectiva y resistencia

La región del norte del Cauca y sur del Valle (Colombia) ha sido en los últimos cincuenta años, un laboratorio del conflicto social que ha transformado no solamente su economía, sino el conjunto de la sociedad, con manifestaciones dominadas por la violencia, por el conflicto armado entre diversos actores, pero también por formas de reivindicación y de participación "societales". Los trabajos que se presentan en este libro se centran especialmente en el último decenio y están orientados a mostrar dinámicas de cambio y de conflicto que tienen que ver más con la estructuración de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas