Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Por qué negociar con el ELN?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué negociar con el ELN?

Después de décadas de conflicto armado, la paz se acerca con pasos agigantados. El proceso entre el Gobierno colombiano y las FARC es una realidad. La movilización de víctimas para impulsar la negociación es otro hecho indiscutible. Pero la paz requiere de procesos con todos los actores armados, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pues sin ellos sería una paz incompleta. Pero, ¿por qué negociar con el ELN? Es la pregunta que intentan responder los autores de este libro, desde diferentes sectores de la sociedad, como producto de un proceso colectivo de reflexión mediante foros y conversatorios, realizados durante los últimos dos años en la Pontificia Universidad Javeriana. Los autores de este libro son tan variados como el país: investigadores sociales, profesores universitarios, líderes de organizaciones sociales, excombatientes ‘elenos’, campesinos de regiones donde ha actuado este grupo insurgente e integrantes del ELN, que hoy se encuentran en el centro penitenciario de Bellavista, en Medellín. El objetivo común es contribuir para que la paz se nutra con nuevos elementos de análisis y, ojalá, de nuevos actores en la mesa.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Víctor De Currea-lugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

48 Valoraciones Totales


Biografía de Víctor De Currea-lugo

Víctor de Currea-Lugo es un reconocido escritor, sociólogo y académico colombiano, nacido en 1955 en la ciudad de Bogotá. A lo largo de su vida, ha estado profundamente involucrado en temas de sociología, derechos humanos y la realidad política y social de América Latina, lo que ha influido notablemente en su obra literaria.

Currea-Lugo se graduó en Sociología en la Universidad Nacional de Colombia, donde comenzó a interesarse por la intersección entre la literatura y la realidad social. Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, lo que le permitió adquirir una perspectiva crítica y amplia sobre la situación sociopolítica de su país y de la región.

Sus primeras incursiones en la escritura se dieron en el ámbito del periodismo, donde abordó temas relacionados con la violencia, el conflicto armado y los derechos humanos en Colombia. Este enfoque no solo le permitió establecerse como un referente en el análisis crítico, sino que también le brindó una voz poderosa para abogar por las víctimas del conflicto.

Con el paso de los años, Víctor de Currea-Lugo se ha dedicado a la creación literaria, publicando diversas obras que exploran la complejidad de la sociedad colombiana. Entre sus libros más destacados se encuentran "La guerra de las mujeres", una novela que aborda la violencia de género y las luchas de las mujeres en contextos de conflicto, y "Bello y Patricia", que presenta un retrato íntimo de las relaciones humanas en medio de la adversidad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Currea-Lugo es su habilidad para entrelazar la ficción con la realidad histórica y social. Su estilo narrativo se caracteriza por su profundidad emocional y su compromiso social, lo que lo convierte en un autor relevante dentro del panorama literario contemporáneo. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han llevado a ser un referente para nuevos escritores y activistas en Colombia y más allá.

A lo largo de su carrera, Víctor de Currea-Lugo ha sido galardonado con varios premios literarios y ha participado en numerosas ferias y festivales de literatura, donde ha compartido su visión y su arte con el público. Además, es un frecuente conferencista sobre temas de sociología, literatura y derechos humanos, lo que demuestra su versatilidad y su compromiso con la reflexión crítica.

En su faceta como académico, ha trabajado en distintas universidades, donde imparte clases sobre sociología, literatura y derechos humanos, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes a involucrarse en el análisis crítico de su entorno. Su labor en este ámbito refleja su convicción de que la educación es una herramienta fundamental para el cambio social.

En resumen, Víctor de Currea-Lugo es una figura esencial en la literatura y la sociología colombiana. Su trabajo literario y su compromiso social lo han convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en la creación literaria, dejando una huella significativa en la reflexión sobre la realidad colombiana y latinoamericana. A través de su pluma, sigue invitando a la sociedad a cuestionar y repensar la historia y el presente, abogando por una Colombia más justa y equitativa.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Consumidores y ciudadanos

Libro Consumidores y ciudadanos

Ensayo de duivulgación científica que explora la relación entre las nuevas maneras de consumo de la actualidad con la responsabilidad ciudadana. "Consumidores y ciudadanos es un parteaguas en los estudios sobre ciudadanía y cultura. Alejándose tanto de la descalificación del consumo por su acomodación al mercado como de la celebración del receptor activo que interpreta los mensajes según sus exigencias, García Canclini desarrolla una metodología interdisciplinaria que tiene en cuenta múltiples agendas. Además, hace propuestas de políticas públicas para lograr mayor espacio...

Migración de retorno

Libro Migración de retorno

Este libro propone como objetivo analizar las experiencias de vida de los migrantes retornados, haciendo énfasis en América Latina, y la manera en que distintos gobiernos han tratado este fenómeno a través de políticas migratorias.

De nuevo la sociedad

Libro De nuevo la sociedad

Asistimos a una crisis de legitimidad de la política chilena. A pesar de los sucesivos intentos por reducir este fenómeno a un asunto de corrupción, la crisis de la política vigente es mucho más profunda y tiene que ver con los moldes mismos en que se construyó la transición a la democracia. Cada día se va desvaneciendo la posibilidad de que en los marcos de la política actual se revierta la aguda mercantilización de la vida cotidiana, se logre la conquista de derechos sociales básicos y se alcance mayor democracia social y política. La colonización del poder económico sobre la...

Historia del nombre y de la fundación de México

Libro Historia del nombre y de la fundación de México

Por vez primera en la historia de la toponimia universal se consagra un estudio de tal magnitud al nombre de un lugar: México. Ya que el nombre de México está indisolublemente ligado con el mito de su fundación, el autor ha investigado el pensamiento esotérico mesoamericano y su simbología, con lo que hace interpretaciones nuevas y sorprendentes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas