Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El triunfo de las ciudades

Resumen del Libro

Libro El triunfo de las ciudades

Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En un planeta con enormes extensiones de espacio y en el que los avances tecnológicos han suprimido las distancias, 3.300 millones de personas han elegido concentrarse en estas densas aglomeraciones urbanas de altos edificios, marañas de calles y atiborrados autobuses. Las ciudades ejercen mayor atracción que nunca. Y no obstante, a menudo se las acusa de ser lugares poco ecológicos y saludables, caros y asolados por la delincuencia. Edward Glaeser, uno de los más reconocidos expertos internacionales en Economía Urbana, rompe en este libro los mitos que rodean a las ciudades demostrando cómo estas son en realidad los lugares más «verdes», sanos y ricos (en términos culturales y económicos) en los que podríamos vivir. Residir en una gran ciudad es estar permanentementeexpuesto a una avalancha de ideas, gentes y experiencias extraordinarias. Glaeser viaja alrededor del planeta -desde los bulevares de París a las calles de Nueva York o los suburbios de Bombay-, adentrándose en la historia urbanística y el día a día de aquellos que viven y trabajan en estas bulliciosas metrópolis, para revelar cómo «piensan» las ciudades y por qué se han convertido en las puertas de acceso a nuestro mundo globalizado. Reseña: «Ed Gleaser es, sin duda, uno de los economistas más brillantes del mundo, y El triunfo de las ciudades es su obra maestra.» Steven Levitt, autor de Freakonomics y Superfreakonomics

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo nuestra gran creación nos hace más ricos, más listos, más sostenibles, más

Total de páginas 504

Autor:

  • Edward Glaeser

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Glaeser

Edward Glaeser es un renombrado economista estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la economía urbana y el desarrollo económico. Nació el 7 de diciembre de 1967 en el seno de una familia de raíces judías en Columbia, Maryland. Glaeser se graduó en 1986 de la Columbia University con un Bachelor of Arts en economía y más tarde obtuvo su PhD en economía de la Universidad de Harvard en 1992.

Desde entonces, Glaeser ha sido un destacado académico en el Department of Economics de Harvard, donde ha ejercido como profesor y se ha convertido en una figura influyente en el estudio de las ciudades. Su investigación se centra en cómo las ciudades pueden ser motores de crecimiento económico y la forma en que la urbanización influye en diversos aspectos sociales y económicos.

Uno de los aportes más significativos de Glaeser es su libro "Triumph of the City", publicado en 2011. En esta obra, argumenta que las ciudades son el mejor lugar para resolver problemas humanos y que, a pesar de sus desafíos, como la pobreza y la contaminación, la urbanización es esencial para el avance de la sociedad. Glaeser enfatiza que las concentraciones de personas pueden fomentar la innovación, la educación y la productividad, al crear un entorno donde las ideas fluyen libremente.

Además de su trabajo académico, Glaeser ha participado en debates públicos sobre la política urbana y ha asesorado a gobiernos y organismos en temas relacionados con el desarrollo urbano y la vivienda. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que ha contribuido al entendimiento de cómo las políticas públicas afectan las ciudades y cómo estas pueden ser diseñadas para fomentar un crecimiento sostenible.

  • Contribuciones Académicas:
    • Estudio sobre la relación entre urbanización y crecimiento económico.
    • Análisis del papel de la educación y la innovación en las ciudades.
    • Investigación sobre el impacto de las políticas públicas en la vivienda y la pobreza urbana.

Glaeser ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la economía y la política pública. Su enfoque analítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un referente en el ámbito de la economía urbana. Glaeser también es un frecuente conferencista y ha escrito artículos para medios de comunicación, donde comparte sus opiniones sobre temas contemporáneos relacionados con la urbanización y el desarrollo económico.

En resumen, Edward Glaeser es una figura clave en el estudio de la economía urbana. Su trabajo ha iluminado la importancia de las ciudades en el progreso humano y ha proporcionado un marco teórico que continúa influyendo en académicos, políticos y urbanistas en todo el mundo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

De mi vida y otras vidas

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las...

La necrópolis tartésica de La Joya (Huelva)

Libro La necrópolis tartésica de La Joya (Huelva)

El presente libro recoge las investigaciones llevadas a cabo en la importante necrópolis tartésica de La Joya desde su hallazgo, a fines de los años '60 del pasado siglo, hasta hoy. Se trata de un yacimiento clave para comprender la protohistoria de la Península Ibérica y de la cultura tartésica, de la que la ciudad de Huelva es protagonista. Desde entonces hasta hoy se han realizado importantes estudios que, sin embargo, se encontraban inéditos o, en el mejor de los casos, publicados de manera aislada o dispersa en otras publicaciones, pasando completamente desapercibidos. Por ello,...

Retratos del presente

Libro Retratos del presente

Este libro repasa los problemas de la complejidad, la transición a nuevas formas de configuración de la modernidad, el texto y contexto de la modernidad múltiple, la transferencia democrática a regiones con este déficit en la acción pública, la complejidad del universo empresarial, los discursos de la nación, los sentidos del consumo, los discursos sobre religión, individualismo y desigualdad, las formas tecnológicas en la innovación social, los agentes políticos o los problemas del medio ambiente. Se muestra la capacidad de la humanidad para innovar y encarar la reforma, así...

Valeria no pudo bailar

Libro Valeria no pudo bailar

En este libro hay mujeres. Mujeres fuertes, luchadoras, con sueños y esperanzas. Mujeres cuya vida fue truncada por el simple hecho de ser mujeres. Estas páginas cuentan la historia de Dayana Yeyé, Melissa Ruggiero, Lola Chomnalez, Analía Perdomo, Valeria Sosa, Marta Martínez, Ofelia Chéchile, y también un relato con diferente final, el de Cinthya Silvera. Ellas enfrentaron la cara más terrible de nuestra sociedad, la que más nos duele ver y aceptar: la violencia de género. César Bianchi, a partir de una exhaustiva investigación y haciendo gala de un gran pulso narrativo,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas