Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Teoría etnográfica de Galicia

Resumen del Libro

Libro Teoría etnográfica de Galicia

Durante cuatro décadas he focalizado mi atención en la descripción e interpretación de la etnografía gallega que llena mi particular aljaba. La experiencia humana está siempre a la base, es primaria, en todo lo que he escrito, pero a la vez, el siempre presente modo cultural escenifica lo que la imaginación puede hacer sin la corroboración de la experiencia: la creación de mundos alternativos, en espejo pero invertidos, réplicas deformadas, todo un mundo fantástico pero con valor de verdad. El tirón de lo irreal y de la fantasía y la atracción del mundo mágico vuelven a aparecer en este noveno volumen que aborda en la segunda parte la celebración del carnaval y el retorno de La Santa compaña, los contramundos, en el registro compensador del espíritu. Termina la monografía mi visión integradora, panóptica de la Antropología.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antropología cultural de Galicia IX

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

24 Valoraciones Totales


Biografía de Carmelo Lisón Tolosana

Carmelo Lisón Tolosana, nacido en 1926 en el corazón de la provincia de Soria, España, es un destacado filósofo, sociólogo y ensayista que ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales. Su vida y obra son un testimonio del pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre la sociedad y la cultura contemporáneas.

Desde joven, Lisón Tolosana mostró una gran curiosidad intelectual, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Durante sus años de formación, se vio influenciado por varias corrientes de pensamiento, incluyendo el existencialismo y el marxismo, así como por las enseñanzas de figuras como Ortega y Gasset y otros pensadores españoles de su tiempo.

A lo largo de su carrera, se ha destacado por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la sociología y la antropología en sus investigaciones. Esto le ha permitido abordar cuestiones complejas sobre la identidad, la modernidad, la cultura y la transformación social. Su interés por la cultura popular y las tradiciones locales le ha llevado a realizar estudios exhaustivos sobre la sociedad española, así como a explorar la influencia de la cultura en la vida cotidiana de las personas.

Una de sus obras más influyentes es "El individuo y la sociedad", donde analiza la relación entre el ser humano y las estructuras sociales que lo rodean. En este trabajo, Lisón Tolosana plantea cómo las relaciones sociales y los contextos culturales influyen en la construcción de la identidad individual. Su enfoque crítico ha sido ampliamente reconocido y ha contribuido al desarrollo de nuevas perspectivas en el estudio de las dinámicas sociales.

Lisón Tolosana también ha sido un defensor del estudio comparado de las sociedades, argumentando que es crucial entender las particularidades de cada contexto para poder abordar los problemas sociales de manera efectiva. Su enfoque se basa en la premisa de que la comprensión de las diferencias culturales es fundamental para la paz y la convivencia en un mundo cada vez más globalizado.

Además de su labor académica, ha sido un prolífico colaborador en diversas revistas y publicaciones, donde ha compartido sus reflexiones sobre la sociedad moderna, el papel del individuo en la cultura contemporánea y la importancia de la ética en la política. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia social se refleja en su estilo de escritura, directo y provocativo.

A lo largo de su carrera, Lisón Tolosana ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución al conocimiento y la investigación en ciencias sociales. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre nuevas generaciones de académicos y pensadores que continúan explorando las complejidades de la sociedad actual.

En resumen, Carmelo Lisón Tolosana es un pensador esencial en el ámbito de las ciencias sociales en España. Su profundo análisis de las interacciones entre el individuo y la sociedad ha enriquecido el debate intelectual y continúa inspirando a aquellos que buscan entender el papel del ser humano en el mundo contemporáneo.

Otras obras de Carmelo Lisón Tolosana

De la estación del amor al diálogo con la muerte

Libro De la estación del amor al diálogo con la muerte

Este volumen, el séptimo dedicado a explorar, documentar e interpretar la cultura tradicional de Galicia, ofrece un itinerario al lector para que pueda acompañar a sus actores en sus andanzas festivas, participar vicariamente en la variedad de diversiones caseras a lo largo del año y en la vistosidad de sus celebraciones y originales romerías que puntean el mapa autonómico. Pero el desbordante gozo del vivir ha tenido como trasfondo el azar y la enfermedad, la parte oscura y misteriosa de la vida y la terribilidad de la muerte. El vivir y el morir, la estación del amor y el diálogo con ...

Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Libro Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Útil y completa herramienta, con numerosas ilustraciones, para identificar las principales especies arbóreas y arborescentes de la Península Ibérica sin necesidad de tener un amplio conocimiento de la fisiología vegetal.

La España mental 2: el problema del mal

Libro La España mental 2: el problema del mal

Libro en el que se analizan los principales aspectos de la posesión demoníaca en Galicia –víctimas, síntomas, ubicación geográfica...– tomando como eje de estudio el santuario pontevedrés de El Corpiño. «La España mental: el problema del Mal» trata, a modo de glosa, de esta compleja configuración constituida por la posesión diabólica: Satán y el Mal en su múltiple, heterogénea y cambiante expresión objetiva, y en cuanto modelo exemplar o principio generador del mito, arte, pensamiento, valor y acción. Un estudio de la posesión y, correlativamente, del «endemoniado»...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Libro Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.

Metodología de la investigación social

Libro Metodología de la investigación social

La integración de la Universidad española en el Espacio Europeo de Educación Superior exige una adaptación de los materiales pedagógicos tradicionales. Éstos se insertan en un nuevo enfoque en el que los contenidos están dirigidos a desarrollar las competencias y habilidades prácticas necesarias para el dominio de las distintas materias, fomentando a la vez, la autonomía del alumno en su proceso de aprendizaje. El presente libro introduce al estudiante en el campo de la Metodología de las Ciencias Sociales y sus técnicas básicas de investigación social. Sus contenidos están...

Didáctica actual para la Enseñanza Superior

Libro Didáctica actual para la Enseñanza Superior

El lector tiene ante sí un conjunto de textos científicos elaborados por docentes investigadores que teorizan desde su praxis ofreciendo un testimonio que da cuenta de las tendencias de la didáctica actual, entendiendo el término como la disciplina que interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje con el objeto de conseguir la formación intelectual del educando. En un momento en el que la sociedad avanza en la construcción de nuevas formas de educar, y de constituirse en torno a los parámetros convergentes de la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Educación y la...

Mi París

Libro Mi París

Mi París es un relato novelado que recoge visiones y pensamientos sobre la ciencia, la educación y la política que tienen a París como escenario. Pero París no es solo el escenario, también es el motor que impulsa hacia delante la personalidad del autor de la obra. Un París vivo, donde hechos históricos, descritos con solemnidad, se combinan con anécdotas personales, algunas descritas con un cierto humor. Narra la vida parisina de un joven idealista recién llegado de Madrid, apasionado en extremo por el conocimiento científico, pero que no se sustrae a lo que ocurre a su alrededor, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas