Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arqueología de las primeras culturas

Resumen del Libro

Libro Arqueología de las primeras culturas

Una introducción ideal a la arqueología histórica de la mano del prestigioso arqueólogo John Gowlett. 208 fotografías, 34 mapas, tablas, dibujos..., una obra completísima de recopilación y documentación sobre el origen de nuestra propia cultura. Fotografías, esquemas e ilustraciones a todo color.

Ficha del Libro

Total de páginas 212

Autor:

  • John Gowlett

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

97 Valoraciones Totales


Biografía de John Gowlett

John Gowlett es un reconocido arqueólogo y prehistoriador británico especializado en el estudio de la evolución humana y la prehistoria. Su trabajo ha sido fundamental para entender los hábitos, comportamientos y el desarrollo cultural de nuestros antepasados. Nacido en 1949, Gowlett ha dedicado gran parte de su vida académica a investigar las raíces de la humanidad, centrándose en importantes yacimientos arqueológicos en África y Europa.

Después de completar su educación en la Universidad de Cambridge, donde se empapó de las teorías sobre la evolución y la antropología, comenzó su carrera profesional en el campo de la arqueología. Desde sus primeros días en la academia, su enfoque innovador sobre la fabricación de herramientas y el uso del fuego lo llevaron a establecer nuevas conexiones entre los avances tecnológicos y el desarrollo social de los homínidos.

Una de sus principales áreas de interés ha sido la relación entre el control del fuego y el surgimiento de la comunicación simbólica en los primeros humanos. Sus investigaciones han resaltado la importancia de estos elementos en la vida diaria de nuestros antepasados, sugiriendo que el uso del fuego no solo fue crucial para la supervivencia, sino que también desempeñó un papel vital en la evolución de la cultura y las interacciones sociales.

  • Investigación en África: En las últimas décadas, Gowlett ha llevado a cabo investigaciones en varios sitios arqueológicos en África, particularmente en el este y el sur del continente. Sus descubrimientos han proporcionado una mejor comprensión de la forma en que los homínidos utilizaban herramientas y el fuego, así como su dieta y comportamiento social.
  • Contribuciones académicas: Ha publicado numerosos artículos y libros que han sido influyentes en el campo de la arqueología, destacándose por su capacidad para conectar hallazgos arqueológicos con teorías evolutivas. Su trabajo ha sido citado en múltiples estudios e investigaciones que exploran la anatomía y el comportamiento de los primeros humanos.
  • Educador: Además de su trabajo de campo, Gowlett ha sido un educador comprometido. Ha enseñado en varias universidades, instando a sus estudiantes a adoptar un enfoque crítico y multidisciplinario para entender la prehistoria. Su pasión por transmitir conocimientos ha influido en una nueva generación de arqueólogos y antropólogos.

En el ámbito de la paleoantropología, Gowlett ha abordado el tema de la "cultura material" y su impacto en la evolución humana. Se ha enfocado en cómo las innovaciones tecnológicas, como la producción de herramientas de piedra, jugaron un papel en la diferenciación de los humanos modernos de otras especies homínidas. Su investigación en este ámbito ha desafiado muchas nociones preconcebidas sobre cuándo y cómo se desarrollaron estas habilidades.

La trayectoria de John Gowlett es un testimonio de la rica intersección entre la arqueología y la antropología, donde ha sido pionero en la integración de datos empíricos con teorías evolutivas. Sus esfuerzos no solo han enriquecido nuestro entendimiento sobre la evolución humana, sino que también han inspirado a muchos a seguir sus pasos en la búsqueda de respuestas sobre nuestro pasado colectivo.

A lo largo de su carrera, Gowlett ha participado en conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y teorías con colegas de todo el mundo. Su trabajo ha provocado debates y nuevas líneas de investigación en el campo, destacando la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

En resumen, John Gowlett es un figura clave en la arqueología moderna, su labor ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de la prehistoria humana, el uso del fuego, y el desarrollo de la cultura, dejando una huella indeleble en la historia de la investigación de la evolución humana.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Transpersonalismo y decolonialidad

Libro Transpersonalismo y decolonialidad

Este libro se propone conciliar la corriente académica conocida como "transpersonalismo" con aquella otra denominada "giro decolonial". La segunda se aleja del eurocentrismo universalista y hace notar que el paradigma epistémico de la modernidad occidental encubre su lado oscuro, el colonialismo, y su posterior "colonialidad" del poder, el ser, el saber, los géneros, las sexualidades, las formas de autoridad y la misma naturaleza. El transpersonalismo redescubrió la relevancia de los sistemas de conocimiento, terapia y espiritualidad basados en los estados ampliados de conciencia (EAC),...

El Nuevo Institucionalismo

Libro El Nuevo Institucionalismo

En la última década se ha intensificado notablemente el interés por la teoría institucional y el análisis institucional en ciencias políticas. Existe, no obstante, una gran diversidad de enfoques del «nuevo institucionalismo», que rara vez abordan los mismos temas. Esta dispersión intelectual parece haber retrasado el desarrollo de una teoría institucional más amplia. Este libro tiene como objetivo principal caracterizar los diversos enfoques que estudian las instituciones y brindar a continuación un marco de referencia común a todos ellos. Guy Peters afirma que existen al menos...

Investigando las migraciones en Chile

Libro Investigando las migraciones en Chile

El libro nos invita a desplazar la mirada, una mirada oblicua y descentrada que nos permita comprender que de algún modo todos somos migrantes, somos extranjeros en nuestros territorios; las fronteras están en nuestros propios cuerpos y miradas.

La crítica en el margen

Libro La crítica en el margen

Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición de modelos, de instituciones y conceptos; es decir, reproduce la colonialidad. Desde diferentes puntos de análisis, los autores aquí reunidos exigen la recuperación de la pluralidad; hacen del margen –es decir, de todo aquello que fue marginado, relegado– un observatorio para cuestionar el autoproclamado «centro». En esta dirección, el conocimiento por el que se pronuncia el presente libro efectúa un deslinde con respecto del actual estado de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas