Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cómo vender una obra audiovisual

Resumen del Libro

Libro Cómo vender una obra audiovisual

La distribución audiovisual es el proceso a través del cual las obras audiovisuales hacen su recorrido desde que son producidas hasta llegar a exhibirse en salas de cine, pantallas de televisión y páginas web de todo el mundo. Cómo vender una obra audiovisual presenta una primera aproximación a las distintas maneras en las que un largometraje, una serie de televisión o un documental logra llegar al público final, recorriendo los conceptos, procesos y actividades que los profesionales de la industria desarrollan para lograr dar a conocer sus obras. El presente libro está dirigido a todo aquel que, sin poseer conocimientos previos, desee conocer los distintos tipos de productos audiovisuales que se comercializan, la manera en la que se desarrolla la distribución nacional e internacional, la forma en la que desarrollan su actividad las agencias de ventas de derechos audiovisuales, el orden en el que un determinado producto debe ser comercializado a través de las distintas ventanas de explotación o la forma en la que los acuerdos de distribución son formalizados a través de contratos de venta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una aproximación a la distribución de contenidos audiovisuales

Total de páginas 186

Autor:

  • Laura Miñarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

52 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Las actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes

Libro Las actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes

En diciembre de 2008, D. Ignacio Jiménez Raneda, Rector de la Universidad de Alicante, y D.a Luisa Pastor Lillo, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, firmaban un contrato para actividades de asesoramiento y asistencia técnica entre ambas instituciones. La finalidad del mismo era la realización del proyecto de investigación “Actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes”. Venturosas son las ocasiones en las que las corporaciones locales y las universidades colaboran para indagar sobre temas tan transcendentes en la sociedad actual como la ...

¿Acaso no soy yo una mujer?

Libro ¿Acaso no soy yo una mujer?

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo xvii hasta la actualidad. En ¿Acaso no soy yo una mujer? hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de...

Los dedos cortados

Libro Los dedos cortados

La antropóloga italiana Paola Tabet es una de las teóricas feministas más apasionantes, innovadoras y audaces de los últimos decenios. Este libro es una síntesis de sus principales trabajos, en el que se despliega su análisis materialista de las relaciones sociales en torno al sexo. En este volumen se ofrece una crítica radical de la naturalización de la procreación y de la división sexual del trabajo y desarrolla, además, su concepto de «continuo del intercambio económico-sexual», que se ha vuelto central en el campo de los estudios feministas. El libro está dividido en tres...

Extranjeros. Refugiados en Europa desde 1492

Libro Extranjeros. Refugiados en Europa desde 1492

La historia de la Europa moderna no se entiende sin los flujos de refugiados. Ther bucea en las razones detrás de su huida: intolerancia religiosa, persecución política y nacionalismo radical. A través de relatos personales ilustra sus dificultades, apunta los factores que condicionan la integración y analiza los repetidos fiascos de la política internacional y las lecciones aprendidas tras la Convención de Ginebra (1951). El humanitarismo, según nos muestra, fue siempre una postura frágil en el marco de las políticas de refugiados. Ahora que los populismos atizan el temor al...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas