Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El virtuoso discreto

Resumen del Libro

Libro El virtuoso discreto

Obra hasta ahora inédita concluida en 1629, en plena madurez de su autor. Representa un período de transición entre su producción erudita y de preceptiva, teñida siempre de un profundo sentido de fe cristiana, y el conjunto de obras características de la última etapa de su vida, reflejo de su preocupación por la reforma de las costumbres.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : primera y segunda parte

Total de páginas 311

Autor:

  • Bartolomé Jiménez Patón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Jiménez Patón

Bartolomé Jiménez Patón fue un destacado escritor y poeta español del siglo XX, conocido por su profunda conexión con la literatura y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus obras. Nació el 30 de noviembre de 1897 en la ciudad de Granada, un lugar que influyó enormemente en su estilo y temáticas literarias.

Desde temprana edad, Bartolomé mostró una inclinación hacia la literatura. A lo largo de su vida, destacó no solo como poeta, sino también como narrador y ensayista. Su educación formal en Filología Románica en la Universidad de Granada le proporcionó una sólida base que más tarde se reflejó en su obra. La riqueza del idioma español y la belleza de la cultura andaluza también sirvieron como inspiración constante para su labor literaria.

A partir de la década de 1920, Jiménez Patón comenzó a publicar sus primeros poemas y relatos en diversas revistas literarias, ganándose el respeto y el reconocimiento de sus contemporáneos. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y una profunda introspección, así como por la exploración de temas como el amor, la muerte, la soledad y la naturaleza. Muchos críticos han elogiado su habilidad para unir lo personal con lo universal, lo que le ha permitido conectar con lectores de diversas generaciones.

Uno de sus trabajos más reconocidos es la colección de poemas titulada "Ecos de la Alhambra", que refleja su amor por su tierra natal y su admiración por la arquitectura y la historia de Granada. En esta obra, Bartolomé utiliza imágenes vívidas y una musicalidad lírica que capturan la esencia del paisaje andaluz, convirtiendo la ciudad en un personaje viviente dentro de sus versos.

A lo largo de su carrera, Jiménez Patón también se aventuró en el ámbito del ensayo, donde abordó diversas temáticas literarias y sociales. En sus ensayos, mostró un compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos culturales y políticos de su tiempo. Esta faceta de su vida es esencial para entender su obra, ya que la literatura para él no solo era una forma de expresión, sino un medio para generar conciencia y cambio.

La vida de Bartolomé se vio marcada por los acontecimientos históricos de su época, especialmente la Guerra Civil Española. Las tensiones políticas y sociales de este período influyeron en su escritura, dando un tono más sombrío y reflexivo a sus obras posteriores. A pesar de las adversidades, continuó produciendo literatura de calidad, y su legado ha perdurado a través de los años, con nuevas generaciones de lectores descubriendo su obra.

Tras su muerte en 1974, la figura de Bartolomé Jiménez Patón ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española contemporánea sigue siendo evidente. Su trabajo ha sido recopilado en diversas antologías y ha sido fuente de inspiración para otros escritores, quienes han encontrado en su poesía y prosa un modelo a seguir. Además, su trágica historia personal y su compromiso con la verdad y la justicia social continúan resonando en el contexto actual.

En resumen, Bartolomé Jiménez Patón es uno de esos escritores cuya obra trasciende su tiempo. Su prosa poética y su enfoque humanista lo convierten en una figura central en la literatura española del siglo XX. A través de su vida y su trabajo, nos ha dejado un legado invaluable que sigue vivo en el corazón de aquellos que valoran la belleza de las palabras y la profundidad de las emociones humanas.

Más libros de la temática Arte

Acuario

Libro Acuario

¿Quiere saber qué le deparan el 2017 y el 2018? Este libro contiene las previsiones llevadas a cabo por Doris Saltarini y Chiara Bertrand, a través de las cuales podrá descubrir las grandes líneas de su destino en todos los terrenos (vida sentimental, profesión, dinero, salud...). Además, se incluye un capítulo en el que podrá conocer el nombre de personajes famosos con su mismo signo del zodiaco. Esta obra, indispensable para todos los aficionados a la astrología, le explicará las características generales de Acuario, la influencia de los planetas en su personalidad, el papel de...

45.- Artes industriales del siglo XVIII

Libro 45.- Artes industriales del siglo XVIII

Características de los nuevos enfoques políticos y administrativos van a ser las Academias y las Reales Fábricas. Estas desempeñarán respecto a las Artes industriales un papel similar al de aquéllas en relación al Arte, es decir, serán el exponente de un programa definido y dirigido de política artística. Su misión será la renovación del Arte español por medio de nuevas técnicas y métodos. Para ello no se regatearán esfuerzos, enviándose a artistas artesanos a estudiar al extranjero y trayéndose maestros foráneos a España.

El crisol

Libro El crisol

Los acontecimientos que se produjeron en Salem, Massachusetts, en 1692, durante los cuales casi doscientas personas fueron acusadas de practicar la brujería, y que terminaron con la ejecución de varios inocentes, son una manifestación perversa del pánico de las autoridades ante la pérdida de poder y su empeño por restaurarlo. Lo que empezó siendo un juego de niñas terminó convirtiéndose en un instrumento para hacer volver a los colonos al redil de la fe y las buenas costumbres, estableciendo una suerte de imperio del terror. El paralelismo entre Salem y los albores de la Guerra...

Cada dia tiene su historia y otras series

Libro Cada dia tiene su historia y otras series

Las colaboraciones que comprende esta edición corresponden todas a "Radio Nacional de España" en Coruña y se emitían semanalmente. Se trata de trescientas nueve intervenciones radiofónicas. De 1956 a 1958 se llevaron el título generall de "Cada día tiene su historia". De 1960 a 1963 "El mundo y sus ventanas. Novedades de todo tiempo y lugar". De 1979 a 1980 "Andar y ver por Galicia". Y finalmente en 1981 "Estampas de mi mundo. Haz y envés de Galicia" contiene la última colaboración leída después de su muerte.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas