Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

Resumen del Libro

Libro Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

CONTENIDO: Las Coplas por la muerte de su padre, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor. Esta pequeña obra forma parte de una colección, Libros de Mejor Vista, pensada para aquellas personas que tienen problemas con las “letras pequeñas”, propias de los textos actuales; neolectores o lectores de vista cansada que tengan interés tanto por los clásicos como por los autores actuales. AUTOR: Jorge Manrique nacería en Paredes de Nava (Palencia). Fue hijo de Rodrigo Manrique (1406-1476), Maestre de Sant iago y poeta aficionado. En 1470 contrae matrimonio con Guiomar Meneses, hermana de su madrastra. Luchó junto a los Reyes Católicos, que le dieron la capitanía de la Santa Hermandad en Toledo. Herido mortalmente en una escaramuza, fue enterrado en el monasterio de Uclés y trasladado junto a su padre. Gran parte de sus poemas amorosos se leen en el Cancionero General (1511 y 1514). Ofrecen símbolos bélicos: el amor como conquista; el enamorado como cautivo, etc. Juega con el nombre de su esposa en acrósticos o sílabas enlazadas; ofrece hipérboles sacroprofanas y alusiones a Fortuna. Las Coplas a la muerte de su padre (h.1476-79) aparecen por vez primera en Zamora, 1483. Las Coplas reflejan lecturas de historia antigua y ecos de Cicerón y Séneca. Tratan el tiempo y la muerte con sencillez. Por eso, Jorge Manrique es hoy el más importante de los poetas medievales españoles.

Ficha del Libro

Total de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Manrique

Jorge Manrique fue un poeta español del siglo XV, conocido principalmente por su obra Coplas por la muerte de su padre, que se considera uno de los ejemplos más significativos de la literatura en lengua española de la época medieval. Nació en el año 1440 en la ciudad de Cuenca, dentro de una familia noble de la era. Su padre, Rodrigo Manrique de Lara, fue un importante noble y militar, lo que proporcionó a Jorge un entorno favorable para su educación y formación.

A lo largo de su vida, Jorge Manrique se dedicó no solo a la poesía, sino también a la vida militar y política, siguiendo los pasos de su padre. Participó en varias campañas militares y mantuvo relaciones con diversas figuras de la corte de Castilla. Sin embargo, su legado más importante radica en su obra literaria, que ha perdurado a través de los siglos.

Las Coplas por la muerte de su padre, escritas en honor a su progenitor tras su fallecimiento en 1476, son una meditación sobre la muerte y el sentido de la vida. Este poema se caracteriza por su tono reflexivo y su profundo simbolismo, explorando temas como la mortalidad, el paso del tiempo y la necesidad de vivir de manera virtuosa. Manrique emplea la forma de las coplas, una serie de estrofas de cuatro versos, lo que le permite desarrollar su mensaje de manera clara y conmovedora.

  • Temas centrales de las Coplas:
    • La inevitabilidad de la muerte: Manrique reflexiona sobre cómo la muerte es un destino ineludible para todos, independientemente de su estatus social.
    • La vida como un viaje: Considera la existencia como un camino que se debe recorrer con dignidad y virtud.
    • La importancia del legado: Enfatiza el valor de ser recordado por las acciones virtuosas y el honor.

Manrique no solo se limitó a la creación de poesía. Su trabajo y su enfoque en la estética del verso también han influido en generaciones de escritores posteriores. Fue un pionero en la incorporación de la métrica y la forma renacentista en sus obras, sirviendo como puente entre la poesía medieval y el Renacimiento que empezaba a tomar forma en Europa.

La figura de Jorge Manrique es emblemática no solo por su poesía, sino también por la forma en que refleja los valores de su tiempo. Su obra es un testimonio de las luchas y aspiraciones de la nobleza de la época, así como de la búsqueda de la espiritualidad y el conocimiento. La literatura española se benefició enormemente de su contribución, y su influencia es evidente en los poetas que le siguieron, como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Manrique falleció en el año 1479, durante la batalla de Guerra de Granada, un conflicto que formó parte de la Reconquista. Su muerte, aunque trágica, no detuvo la reverberación de su legado literario a través de los siglos. Hoy en día, sus obras son estudiadas en instituciones académicas y su figura es celebrada como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, Jorge Manrique se establece como una figura clave en la poesía española, no solo por la calidad de sus versos, sino también por su influencia duradera en la literatura. Sus Coplas siguen siendo leídas y admiradas, no solo por su belleza formal, sino por la profundidad de su mensaje sobre la vida y la muerte.

Otras obras de Jorge Manrique

Poesía

Libro Poesía

Jorge Manrique, miembro de uno de los linajes más antiguos de Castilla, descendiente de los Lara, es autor de una completa producción poética. Dicha producción, siguiendo el Cancionero General de 1511, puede agruparse en Obras de amores, de burlas y morales. Es en este último apartado en el que se inscriben las magníficas “Coplas a la muerte de su padre”, consideradas como uno de los poemas esenciales de la lírica española de todos los tiempos. Esta edición pretende acercar las poesías de Manrique (no sólo las Coplas) al público en general y al estudioso de la literatura en...

Más libros de la temática Juvenil No Ficción

Little Einsteins. La aventura de los números

Libro Little Einsteins. La aventura de los números

¿Estás preparado para embarcarte en la aventura de los números con los Little Einsteins? ¡El equipo cuenta contigo! Utilizando las tarjetas de aventura con los números de Rocket, busca docenas de elementos divertidos de contar en cada una de las escenas llenas de acción. Cuando hayas completado la caza del tesoro, prueba los desafíos numéricos adicionales de la Sonda Mira-y-Escucha o resuelve ecuaciones simples con las piezas de puzzle magnéticas del libro.

La ilustración botánica

Libro La ilustración botánica

Imagina una carrera en la que te paguen por dibujar todo el día. ¡Eso es lo que hacen los ilustradores botánicos! Adéntrate en la mente de un ilustrador botánico y descubre cómo sus intrincados dibujos de plantas ayudan a la ciencia. Creado en colaboración con la Institución Smithsonian, este libro en español despierta la curiosidad sobre los temas de STEAM a través de ejemplos del mundo real. Cuenta con un desafío STEAM práctico que guía a los estudiantes de inglés a través de cada paso del proceso de diseño de ingeniería. Inspire a los estudiantes a seguir una carrera en...

Enfermedad De Parkinson: Últimas Etapas

Libro Enfermedad De Parkinson: Últimas Etapas

Hablar del Párkinson es hacerlo de una enfermedad progresiva donde el paciente va a ir perdiendo con el tiempo el control de sus movimientos, lo que va a tener importantes repercusiones en cuanto a su independencia y calidad de vida, e incluso en los cuidadores y familiares.Hablar del Párkinson es hacerlo de una enfermedad progresiva donde el paciente va a ir perdiendo con el tiempo el control de sus movimientos, lo que va a tener importantes repercusiones en cuanto a su independencia y calidad de vida, e incluso en los cuidadores y familiares.Este texto es complementario al titulado “La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas